/ jueves 8 de diciembre de 2022

200 años de una relación vital

El 12 de diciembre celebramos los primeros 200 años de relaciones bilaterales entre México y los Estados Unidos de América.

Han sido dos siglos de relaciones a veces accidentadas y difíciles, pero siempre intensas y vitales, que nos han configurado como naciones hermanas que no solo compartimos geografía, también vocación internacional y destino común.

Pocas naciones del mundo comparten una frontera tan amplia y compleja y pocas pueden preciarse de tener intercambios tan ricos y fecundos, que se expresan en decenas de miles de cruces diarios de personas y vehículos, así como en una relación comercial, que tan solo en 2021 fue de un monto total de importaciones y exportaciones por 661 mil 164 millones de dólares.

México vive en la Unión Americana con cerca de 40 millones de mexicanas y mexicanos que allá han hecho su vida y al menos 1 millón de personas de los Estados Unidos que viven en México. No solo compartimos comercio e industria, también ricas tradiciones, tecnología, aficiones, gastronomía, deportes y artes.

A finales del siglo pasado, en nuestro país se llevaron a cabo una serie de cambios fundamentales entre los cuales estuvo la liberalización del comercio, con la apertura gradual de fronteras, después de décadas de una política de sustitución de importaciones que nos aisló comercialmente del mundo.

La firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y su continuación con el nuevo Tratado, el T-MEC, nos ha hecho parte de la región económica más competitiva del mundo, en la que se produce al menos un cuarto de la riqueza mundial. En tan solo 12 años del TLCAN se triplicó el comercio con Estados Unidos y Canadá y hoy México es el principal socio comercial de la primera potencia mundial.

La intensa vida fronteriza se refleja en regiones tan dinámicas como CaliBaja, cuya clase mundial y actividad económica la convierten en un área llena de oportunidades. En nuestra frontera norte se vive día a día una auténtica unidad de retos comunes y de objetivos y visiones compartidas. El llamado “Spanglish” expresa esta fusión única que se da entre países cuya geografía los ha avecinado y cuya historia los ha hermanado.

A pesar de nuestras diferencias en idioma y orígenes, es mucho más lo que nos une que lo que nos divide. Hoy día México y los Estados Unidos han forjado una relación próspera, fructífera y pacífica. Como parte de los festejos del bicentenario, a iniciativa de una servidora el Banco de México acuñará una moneda conmemorativa que plasma en metal la unidad de naciones que hoy no se pueden entender una sin la otra. Estos 200 años son mucho más que una conmemoración, son una ocasión privilegiada para seguir construyendo juntos un futuro cada vez mejor para nuestras familias, nuestras comunidades y para seguir fortaleciendo a Baja California.

El 12 de diciembre celebramos los primeros 200 años de relaciones bilaterales entre México y los Estados Unidos de América.

Han sido dos siglos de relaciones a veces accidentadas y difíciles, pero siempre intensas y vitales, que nos han configurado como naciones hermanas que no solo compartimos geografía, también vocación internacional y destino común.

Pocas naciones del mundo comparten una frontera tan amplia y compleja y pocas pueden preciarse de tener intercambios tan ricos y fecundos, que se expresan en decenas de miles de cruces diarios de personas y vehículos, así como en una relación comercial, que tan solo en 2021 fue de un monto total de importaciones y exportaciones por 661 mil 164 millones de dólares.

México vive en la Unión Americana con cerca de 40 millones de mexicanas y mexicanos que allá han hecho su vida y al menos 1 millón de personas de los Estados Unidos que viven en México. No solo compartimos comercio e industria, también ricas tradiciones, tecnología, aficiones, gastronomía, deportes y artes.

A finales del siglo pasado, en nuestro país se llevaron a cabo una serie de cambios fundamentales entre los cuales estuvo la liberalización del comercio, con la apertura gradual de fronteras, después de décadas de una política de sustitución de importaciones que nos aisló comercialmente del mundo.

La firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y su continuación con el nuevo Tratado, el T-MEC, nos ha hecho parte de la región económica más competitiva del mundo, en la que se produce al menos un cuarto de la riqueza mundial. En tan solo 12 años del TLCAN se triplicó el comercio con Estados Unidos y Canadá y hoy México es el principal socio comercial de la primera potencia mundial.

La intensa vida fronteriza se refleja en regiones tan dinámicas como CaliBaja, cuya clase mundial y actividad económica la convierten en un área llena de oportunidades. En nuestra frontera norte se vive día a día una auténtica unidad de retos comunes y de objetivos y visiones compartidas. El llamado “Spanglish” expresa esta fusión única que se da entre países cuya geografía los ha avecinado y cuya historia los ha hermanado.

A pesar de nuestras diferencias en idioma y orígenes, es mucho más lo que nos une que lo que nos divide. Hoy día México y los Estados Unidos han forjado una relación próspera, fructífera y pacífica. Como parte de los festejos del bicentenario, a iniciativa de una servidora el Banco de México acuñará una moneda conmemorativa que plasma en metal la unidad de naciones que hoy no se pueden entender una sin la otra. Estos 200 años son mucho más que una conmemoración, son una ocasión privilegiada para seguir construyendo juntos un futuro cada vez mejor para nuestras familias, nuestras comunidades y para seguir fortaleciendo a Baja California.