GLOSA
El secretario de Seguridad Ciudadana en Baja California, LEOPOLDO TIZOC AGUILAR DURÁN, acudió a comparecer ante el Congreso local y aunque llegó muy puntual, los diputados se integraron de manera tardía. Tan así fue que el secretario estaba sentado frente al pleno, sin legisladores, los cuales llegaron 20 minutos después de salir del área de comedores. Un tema que señaló el secretario es la apuesta a la profesionalización y su proyección de que en unos 20 años pueda un agente egresado de carrera policial llegue al cargo de AGUILAR DURÁN.
El 25 de noviembre es el día de la erradicación de la violencia contra las mujeres y en ese sentido, la diputada MICHEL SÁNCHEZ ALLENDE pidió que los egresados de la Academia de Policía en el 2024 salgan especializados en equidad de género, lo cual es un proyecto de la Secretaría. Un tema que resaltó AGUILAR DURÁN es la falta de conectividad al C4 de parte de bares, donde aseveró que ninguno se encuentra enlazado. La diputada DAYLIN RUVALCABA le cuestionó sobre la percepción ciudadana de la seguridad y las cifras, donde le pidió que se apostara a la prevención y que 30 millones de pesos son insuficientes. El diputado DIEGO ECHEVARRÍA cuestionó sobre la reforma de uso de armas y que busque cómo aplicarla para que los agentes puedan portarlas fuera de su horario de servicio, previa autorización por cuestiones de seguridad.
AGENDA NACIONAL
La líder estatal de Movimiento Ciudadano, BERTHA SÁNCHEZ, en compañía del secretario del partido naranja, JAVIER HERNÁNDEZ, se encuentran en la CDMX. Su estancia obedece al registro de aspirantes a senadores y diputados federales. A su regreso, sabremos quienes se apuntaron por el partido naranja en Baja California, pues en los últimos días ha logrado fichar a uno que otro talento de colores distintos a los tradicionales del naranja. Y es que con la virtual candidatura de SAMUEL GARCÍA rumbo a la Presidencia en 2024, parece que ha despertado un interés por afiliarse o participar en favor del movimiento naranja.
RECHAZO
Las Barras, Asociaciones y Colegios de Abogados están convencidos de que sería un “grave error” que jueces, magistrados y ministros sean elegidos mediante el voto popular, por lo que 14 organizaciones en el país acudieron al Senado de la República para mostrar su inconformidad a la iniciativa impulsada por el senador morenista ALEJANDRO ARMENTA MIER. En conferencia de prensa, el presidente de la Federación de Abogados (Fedabo) en Baja California, HASSAN FRANCO RUIZ, destacó que llegar mediante el voto popular “no da certeza de que va a tener la capacidad para trabajar”. Externó su preocupación de que el tema se empiece a discutir en medio del proceso electoral federal, que concluirá en junio próximo. Para FRANCO RUIZ en el Poder Judicial van avanzando aquellos especialistas en Derecho que cuenten con los méritos y preparación para llegar a ser impartidores de justicia, afirmando que esto peligra si se aprueba que los ciudadanos los elijan. (*)“El Poder Judicial requiere que se perfeccione la capacidad y con esa iniciativa la carrera judicial se verá afectada”, expresó. Señaló que la ciudadanía ya cuenta con los organismos necesarios para interponer quejas y denuncias por el mal actuar de los jueces y magistrados, como la Fiscalía y el Consejo de la Judicatura Federal. “Si llega un ciudadano que nunca impartió justicia, que nunca estuvo en un tribunal, sin estudiar la Constitución, ya no hay otro tribunal con más alto rango, el nivel de afectación va a ser con base a los intereses de quien me concedió su voto”, manifestó. Actualmente, ejemplificó, a los Congresos locales y el federal llegan personas sin preparación legislativa que impulsan leyes que son inconstitucionales debido a la falta de preparación con la que cuentan.
Luego de la visita a la Cámara Alta, lograron conversar con senadores de oposición, de los que esperan la misma negativa para respaldar la iniciativa de ARMENTA MIER.