/ domingo 1 de octubre de 2023

LA ESPIGA | Eugenio Elorduy Walther

El Partido Acción Nacional fue amo y señor de Baja California, esto debido en mucho a Eugenio Elorduy Walther.

Por 30 años, el PAN fue dueño de BC gracias al empeño y la decisión de EEW y de otros destacados militantes blanquiazules que lograron vencer a la maquinaria del Partido Revolucionario Institucional, el cual era considerado como invencible, controlador de conciencias y voluntades en el país y en la región por más de 70 años.

Elorduy Walther aprendió de joven la doctrina de Acción Nacional cuando este partido era una oposición testimonial del viejo régimen del partido hegemónico, del partido único creador del “carro completo” y de la “cargada”.

Foto: Cortesía | PAN BC

El año 1968 fue crucial para el PAN de BC y para EEW ese año de la revuelta juvenil y de la masacre estudiantil de Tlatelolco, el PRI de BC sufrió una escandalosa derrota político electoral en Mexicali.

Norberto Corella, candidato a alcalde, ganó en las urnas el voto mayoritario, una victoria que el Partido de Estado no estaba preparado para aceptar, motivo por el cual desde la Secretaría de Gobernación y ante las nutridas protestas ciudadanas se tomó la decisión de anular el triunfo fraudulento del candidato tricolor para dar paso a la creación de un Concejo Municipal, eso sí, presidido por un gran personaje, el empresario don Pancho Gallego, quien realizó una muy buena gestión en beneficio del municipio de Mexicali.

Elorduy, siguiendo las enseñanzas de Salvador Rosas Magallon y del Dr. Francisco Cañedo, continuó en la lucha en contra de un PRI aferrado a las añejas prácticas del agandalle y de la aplanadora electoral.

Con el arribo del presidente Carlos Salinas de Gortari y de la firma de TLC llegó la modernización del sistema político, el relevo en el poder se hizo necesario. En BC el ensenadense Ernesto Ruffo fue colocado en el Gobierno del Estado mediante una famosa “concertacesión”.

El PRI moderno se alió con el PAN para compartir una novedosa forma de gobernar, en donde el enfoque gerencial para hacer negocios desde el poder se aplicó a la administración pública estatal.

Desde 1989 y hasta la reciente llegada de Morena a BC el partido blanquiazul dispuso del carro completo en nuestra entidad. Así se gobernó con aciertos y errores durante esta etapa neoliberal donde los bienes públicos de la nación pasaron a manos privadas.

EEW fue un empresario y político triunfador. QEPD.

oscarher1955@yahoo.com


El Partido Acción Nacional fue amo y señor de Baja California, esto debido en mucho a Eugenio Elorduy Walther.

Por 30 años, el PAN fue dueño de BC gracias al empeño y la decisión de EEW y de otros destacados militantes blanquiazules que lograron vencer a la maquinaria del Partido Revolucionario Institucional, el cual era considerado como invencible, controlador de conciencias y voluntades en el país y en la región por más de 70 años.

Elorduy Walther aprendió de joven la doctrina de Acción Nacional cuando este partido era una oposición testimonial del viejo régimen del partido hegemónico, del partido único creador del “carro completo” y de la “cargada”.

Foto: Cortesía | PAN BC

El año 1968 fue crucial para el PAN de BC y para EEW ese año de la revuelta juvenil y de la masacre estudiantil de Tlatelolco, el PRI de BC sufrió una escandalosa derrota político electoral en Mexicali.

Norberto Corella, candidato a alcalde, ganó en las urnas el voto mayoritario, una victoria que el Partido de Estado no estaba preparado para aceptar, motivo por el cual desde la Secretaría de Gobernación y ante las nutridas protestas ciudadanas se tomó la decisión de anular el triunfo fraudulento del candidato tricolor para dar paso a la creación de un Concejo Municipal, eso sí, presidido por un gran personaje, el empresario don Pancho Gallego, quien realizó una muy buena gestión en beneficio del municipio de Mexicali.

Elorduy, siguiendo las enseñanzas de Salvador Rosas Magallon y del Dr. Francisco Cañedo, continuó en la lucha en contra de un PRI aferrado a las añejas prácticas del agandalle y de la aplanadora electoral.

Con el arribo del presidente Carlos Salinas de Gortari y de la firma de TLC llegó la modernización del sistema político, el relevo en el poder se hizo necesario. En BC el ensenadense Ernesto Ruffo fue colocado en el Gobierno del Estado mediante una famosa “concertacesión”.

El PRI moderno se alió con el PAN para compartir una novedosa forma de gobernar, en donde el enfoque gerencial para hacer negocios desde el poder se aplicó a la administración pública estatal.

Desde 1989 y hasta la reciente llegada de Morena a BC el partido blanquiazul dispuso del carro completo en nuestra entidad. Así se gobernó con aciertos y errores durante esta etapa neoliberal donde los bienes públicos de la nación pasaron a manos privadas.

EEW fue un empresario y político triunfador. QEPD.

oscarher1955@yahoo.com