En 1924 el periodista Aurelio de Vivanco visitó Calexico y reportó que en esa ciudad vecina de Mexicali vivían 7 mil habitantes en su mayoría dedicados a labores agropecuarias.
En la segunda década del siglo XX, Calexico tenía un edificio administrativo llamado City Hall, con instalaciones adecuadas para bomberos, policía y cárcel. Contaba además con tres parques públicos, un sistema de alcantarillado en operación, las principales calles pavimentadas y dotadas de aceras peatonales, hidrantes y alarmas para incendios; 5 mil árboles de ornato y una planta de distribución de agua.
La Biblioteca Pública de Calexico, establecida en 1919, abrió con 425 libros. Para 1924 contaba con 6 mil obras impresas, además de periódicos y revistas, al menos se registraban 9 mil lectores anuales. Se promovía que los niños llevaran libros para leer en sus casas.
En esos primeros años de formación, tenían presencia en Calexico diversas organizaciones civiles: Masones y Caballeros de Colón, varias iglesias como las Católicas Romanas, Baptistas, Metodistas, Teosóficas y Cristianas, además de tres templos para gente de color. Sin faltar la Legión Americana, cuya presencia era importante en la comunidad.
En el citado año se produjeron 60 mil pacas de algodón, el mejor rendimiento de todo California. Calexico ya era la capital mundial del melón y la lechuga; cinco empacadoras se encargaban de enviar estos productos a toda la Unión Americana. La fábrica de hielo podía surtir a 300 furgones diarios de diversas frutas y legumbres.
Calexico contaba con una fábrica de colchones, cuatro madererías, cuatro talleres mecánicos, varias estaciones de gasolina y aceite de las compañías Standard y Union Oil. No podían faltar las neverías y restaurantes. Se imprimía un periódico diario.
Los cultivos de uvas reportaban un gran avance, los viñedos crecían en producción y en generación de ganancias. Los cultivos de toronjas, limones, naranjas y moras no requerían de fumigantes y su producción se incrementaba año con año. El ferrocarril de la compañía del Sur Pacífico movía de manera cotidiana insumos, mercancías y pasajeros de Yuma hacia San Diego y Los Ángeles, pasando por Mexicali y nuestro valle. Este medio de transporte aseguraba que las diversas actividades productivas tuvieran acceso a buenos mercados.
La educación formal se promovía en Calexico a través de varias instituciones públicas y privadas, destacaban la Mission School, la Rockwood, Hoffman y Dool, sin faltar la tradicional High School de Calexico.