/ miércoles 24 de febrero de 2021

Montan campamento para trabajadores del campo

Las casas de campaña se encuentran instaladas a pocos metros del cerco fronterizo que divide a Mexicali y Calexico

Dentro de casas de campaña instaladas a pocos metros del cerco fronterizo que divide a Mexicali y Calexico pasan la noche algunos de los mexicanos que laboran en la cosecha de hortalizas en los campos del Valle Imperial.

Hugo Castro, fundador de la Coalición SOS Migrantes y activista en temas migratorios, define a este campamento como una respuesta humanitaria para decenas de trabajadores que considera están en un limbo administrativo.

“Sus tarjetas de residencia se vencieron y a causa del Covid-19 se están tardando en llegar”.

En las casas de campaña también duermen quienes prefieren evadir las filas que se forman en la garita peatonal que se han vuelto largas y sin garantía de sana distancia a pesar de las recomendaciones sanitarias.

El cruce de los trabajadores está fuera de la vista de las autoridades, no hay vigilancia ni de Mexicali ni de Calexico.

“Solo se abren dos líneas, hay trabajadores que se quedan en las carpas porque quieren dormir sus ocho horas en lugar de solo tres o cuatro porque hay que madrugar para hacer fila, si no cruzan ellos pierden un día de trabajo”.

De acuerdo con cifras de la Coalición SOS Migrantes, en los campos del Valle Imperial laboran 18 mil mexicanos y el 80% de ellos radican en Mexicali por lo que a diario deben cruzar la frontera porque sus salarios no son suficientes como para cubrir una renta.

Dentro de casas de campaña instaladas a pocos metros del cerco fronterizo que divide a Mexicali y Calexico pasan la noche algunos de los mexicanos que laboran en la cosecha de hortalizas en los campos del Valle Imperial.

Hugo Castro, fundador de la Coalición SOS Migrantes y activista en temas migratorios, define a este campamento como una respuesta humanitaria para decenas de trabajadores que considera están en un limbo administrativo.

“Sus tarjetas de residencia se vencieron y a causa del Covid-19 se están tardando en llegar”.

En las casas de campaña también duermen quienes prefieren evadir las filas que se forman en la garita peatonal que se han vuelto largas y sin garantía de sana distancia a pesar de las recomendaciones sanitarias.

El cruce de los trabajadores está fuera de la vista de las autoridades, no hay vigilancia ni de Mexicali ni de Calexico.

“Solo se abren dos líneas, hay trabajadores que se quedan en las carpas porque quieren dormir sus ocho horas en lugar de solo tres o cuatro porque hay que madrugar para hacer fila, si no cruzan ellos pierden un día de trabajo”.

De acuerdo con cifras de la Coalición SOS Migrantes, en los campos del Valle Imperial laboran 18 mil mexicanos y el 80% de ellos radican en Mexicali por lo que a diario deben cruzar la frontera porque sus salarios no son suficientes como para cubrir una renta.

Local

Autoriza Cabildo de Mexicali egresos del 2024

El presupuesto presentó un aumento de mil millones en comparación con el ejercicio fiscal 2023

Local

Circos en Mexicali cumplen con permisos

“Si la voluntad ciudadana se manifiesta de una manera elocuente y masiva nosotros lo atenderemos”, indicó la alcaldesa

Policiaca

Sujeto amenaza con ingerir veneno para no ser detenido

El hombre había sido denunciado por violencia familiar

Local

Desestima secretario de educación resultados de PISA

Pide a Copase aportar estrategias reales y no generalidades.

Local

El circo de Francesco ha dejado malos recuerdos entre los mexicalenses: Gobernadora

En 2017, una joven de 15 años fue abusada y asesinada por un trabajador del Circo Rolex

Local

Denuncian a colegio por discriminar a niño autista

Ante esa problemática, los padres se quejaron con Derechos Humanos y en el Sistema Educativo Estatal, en donde le están buscando otra opción de escuela al menor.