/ jueves 4 de mayo de 2023

Solución a problema de trigueros ahora corresponde a industriales

Buscarán que oferten al menos 7 mil 500 pesos por tonelada, debido a que gobierno del estado, gobierno munucipal y SEGALMEX otorgarán los 500 pesos restantes

El gobierno del estado ofreció 200 pesos por tonelada de trigo a los productores agrícolas del Valle de Mexicali, mientras que el gobierno municipal pondrá otros 100, que sumados a los 200 por parte del gobierno federal a través de SEGALMEX, obtendrán 500 pesos.

Con esto, ahora los industriales deberán ofertar al menos 7 mil 500 pesos por tonelada de trigo para completar los 8 mil pesos que solicitan los agricultores, de lo contrario, si no hay respuesta para el próximo lunes, los tractores que por el momento se encuentran en plantón en el Centro Cívico, bloquearán los accesos de estas empresas.

Lo anterior, luego de la reunión de casi 2 horas que celebró la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, un representante del gobierno federal, con los dirigentes del Sistema Producto Trigo del estado, como su presidente, Ricardo Muñoz, la secretaria Cory López, así como el tesorero Horacio Gómez.

Carlos Juvera | La Voz de la Frontera

Los trigueros permanecen en plantón desde el 19 de abril, debido a que exigen que se les pague un precio de 8 mil pesos por tonelada del rubio cereal, ya que se han incrementado los insumos y han caído los precios en el mercado de Chicago, que hasta ayer rondaba los 237 dólares por tonelada, que son alrededor de 4 mil 218.6 pesos.

Es decir, los industriales tendrían que poner 2 mil 781 pesos por tonelada de trigo, para que sumado a los 500 pesos del gobierno federal, estatal y municipal, se alcancen los 8 mil pesos por tonelada.

Ricardo Muñoz expuso que al momento no se ha firmado ningún acuerdo, y que el plantón permanecerá en el Centro Cívico este fin de semana.

El gobierno federal no trae nada, pero el lunes tendrá respuesta Sonora sobre qué precio de garantía va a tener, sin embargo, si no hay una respuesta favorable, es decir, 7 mil 500 pesos por tonelada, entonces irán a cerrar la industria.

El gobierno del estado ofreció 200 pesos por tonelada de trigo a los productores agrícolas del Valle de Mexicali, mientras que el gobierno municipal pondrá otros 100, que sumados a los 200 por parte del gobierno federal a través de SEGALMEX, obtendrán 500 pesos.

Con esto, ahora los industriales deberán ofertar al menos 7 mil 500 pesos por tonelada de trigo para completar los 8 mil pesos que solicitan los agricultores, de lo contrario, si no hay respuesta para el próximo lunes, los tractores que por el momento se encuentran en plantón en el Centro Cívico, bloquearán los accesos de estas empresas.

Lo anterior, luego de la reunión de casi 2 horas que celebró la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, un representante del gobierno federal, con los dirigentes del Sistema Producto Trigo del estado, como su presidente, Ricardo Muñoz, la secretaria Cory López, así como el tesorero Horacio Gómez.

Carlos Juvera | La Voz de la Frontera

Los trigueros permanecen en plantón desde el 19 de abril, debido a que exigen que se les pague un precio de 8 mil pesos por tonelada del rubio cereal, ya que se han incrementado los insumos y han caído los precios en el mercado de Chicago, que hasta ayer rondaba los 237 dólares por tonelada, que son alrededor de 4 mil 218.6 pesos.

Es decir, los industriales tendrían que poner 2 mil 781 pesos por tonelada de trigo, para que sumado a los 500 pesos del gobierno federal, estatal y municipal, se alcancen los 8 mil pesos por tonelada.

Ricardo Muñoz expuso que al momento no se ha firmado ningún acuerdo, y que el plantón permanecerá en el Centro Cívico este fin de semana.

El gobierno federal no trae nada, pero el lunes tendrá respuesta Sonora sobre qué precio de garantía va a tener, sin embargo, si no hay una respuesta favorable, es decir, 7 mil 500 pesos por tonelada, entonces irán a cerrar la industria.

Local

Ya son 40 casos de dengue registrados en San Felipe

Hasta el momento las autoridades de salud no han detectado casos en otros municipios de la entidad

Local

Decreto de regularización de autos afecta al sector formal: Canaco

"Estamos prácticamente regularizando lo que es el contrabando", indicó el presidente de Canaco, Antonio Villa

Local

Positivo que proyecten cambio de centro de transferencia

Es necesario que se transparente el proyecto técnico, señala Fundación Hélice

Local

Hay ligera posibilidad de lluvia para hoy

Por la noche de hoy se prevé una temperatura mínima de 9 grados centígrados.

Local

Investigan a 23 agentes de la Fuerza Estatal

De ese total, 18 se encuentran suspendidos; los acusan de diferentes delitos: Aguilar Durán

Local

Desaparecerán vueltas izquierdas en Lázaro y Carranza a partir del lunes 4 de Diciembre

Mantener activas las vueltas izquierdas resulta muy peligroso, justificó el secretario de Infraestructura