/ miércoles 22 de mayo de 2024

En Voz Baja | Boletas

BOLETAS

Cerca de 6.5 millones de boletas para la elección local en Baja California fueron entregadas ayer en las instalaciones del Consejo Distrital del Distrito 01, en el ejido Puebla, para ser utilizadas en la elección del próximo 2 de junio. Personal del Instituto Estatal Electoral de Baja California recibió las boletas y el resto del material electoral que se utilizará en la jornada, tras su traslado desde Guadalajara, donde fueron impresas.

Andrea Jiménez / La Voz de la Frontera

LUIS ALBERTO HERNÁNDEZ MORALES, consejero presidente del Instituto Electoral, puntualizó que las boletas recibidas se utilizarán en la elección de las alcaldías de los siete municipios de la entidad, así como las 17 diputaciones locales. “Las boletas en lo local traen fotografía, no así las federales; quien acuda a las casillas recibirán cinco boletas, tres federales que no traerán fotografía y dos locales, una de diputaciones y una de munícipes”.

Una vez descargadas, las boletas serán resguardadas en la sede distrital y, posteriormente, se realizará el conteo y enfajillado de las mismas para conformar los paquetes electorales que se dispersarán en los 17 distritos de la entidad. Según indicó el consejero electoral, más de 3 millones de bajacalifornianos podrán participar en la elección del 2 de junio, en donde por primera vez los municipios de San Quintín y San Felipe votarán para elegir a sus propios alcaldes.

DIVISIÓN

Hablando de elecciones, a quien no le preocupa la separación del PRI de la coalición con el PAN es a ALEJANDRO “ALITO” MORENO CÁRDENAS, al asegurar que ésta no afectará al tricolor en Baja California, ya que en las elecciones federales, las que calificó como las “fundamentales”, sí van en alianza. No obstante, dijo, en todos los procesos locales y nacionales compiten para ganar. Cabe señalar que el dirigente nacional del PRI visitó ayer esta capital para reunirse con los candidatos del tricolor a nivel local. En rueda de prensa reiteró que el rompimiento de la alianza con el PAN a nivel local no afectará al partido en las elecciones. “No fuimos juntos aquí, como no fuimos juntos en algunos municipios de Michoacán, no es novedad esto. Al final no hay consenso pleno, ni mayoritario, ni unánime en todas las elecciones locales. Pero vamos en lo fundamental, vamos en todas las elecciones federales”, expresó.

APAGONES

Quien externó la preocupación que actualmente existe en la industria local es el presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index Mexicali), SALVADOR MAESE BARRAZA, sobre todo porque no hay certidumbre si durante la temporada fuerte de calor continuarán registrándose apagones con sus inevitables afectaciones. Indicó que la alcaldesa NORMA ALICIA BUSTAMANTE MARTÍNEZ ha comentado su preocupación acerca de que la distribución, las subestaciones, los postes, las líneas, se encuentran obsoletos, por lo que hay mucho trabajo que hacer todavía en Mexicali. “En el tema energético si las plantas se paran unas horas, hay pérdidas millonarias, yo tengo visitando desde enero a todas las empresas y en todas su gran preocupación es la energía; sí hay generación, pero hay un problema de transmisión y distribución”, señaló.

MAESE BARRAZA consideró que el gran problema es que Mexicali y en sí, Baja California, todavía no están conectados al sistema nacional de energía, lo que se daría el próximo año con la nueva generación de plantas de Puerto Peñasco. En algún futuro, señaló, la industria de la exportación podría sobrevivir de pura energía renovable. Sin embargo, para hacer la tramitología de los permisos para generar energía propia tardaría más de un año. Cabe recordar que el año pasado más de 30 empresas resintieron afectaciones por apagones, las cuales en su mayoría se encuentran en los parques industriales del corredor Palaco.

Por su parte, OCTAVIO GARZA FERNÁNDEZ, director de la Comisión de Energía de Index Mexicali, coincidió con MAESE BARRAZA en que existe preocupación porque ya se han estado presentando desde este mes los típicos apagones de verano. “Aunque son situaciones aisladas, el tema es que es muy pronto, son los típicos apagones que vemos en el verano, entonces el objetivo es anticiparnos para hacer trabajos conjuntos con la CFE para que estos problemas no aumenten”.

ENERGÍA SEGURA

Sobre el tema, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó en un comunicado que implementa programas de mejoras que permitan darle confiabilidad a la Red General de Distribución y garantizar el suministro eléctrico en la zona Mexicali. Lo anterior implica el reemplazo de aislamientos y transformadores de distribución, actividad con la que se garantiza la continuidad del servicio de energía eléctrica en aquellas colonias y sectores de la ciudad que cuentan con una mayor concentración de usuarios residenciales y comerciales. Estos trabajos de mantenimiento preventivo se realizan en la delegación González Ortega, Valle de Puebla y en las colonias Independencia, Pro-Hogar, Pueblo Nuevo y Baja California. Con esto, reitera la CFE, se busca garantizar el suministro eléctrico a los usuarios.

BOLETAS

Cerca de 6.5 millones de boletas para la elección local en Baja California fueron entregadas ayer en las instalaciones del Consejo Distrital del Distrito 01, en el ejido Puebla, para ser utilizadas en la elección del próximo 2 de junio. Personal del Instituto Estatal Electoral de Baja California recibió las boletas y el resto del material electoral que se utilizará en la jornada, tras su traslado desde Guadalajara, donde fueron impresas.

Andrea Jiménez / La Voz de la Frontera

LUIS ALBERTO HERNÁNDEZ MORALES, consejero presidente del Instituto Electoral, puntualizó que las boletas recibidas se utilizarán en la elección de las alcaldías de los siete municipios de la entidad, así como las 17 diputaciones locales. “Las boletas en lo local traen fotografía, no así las federales; quien acuda a las casillas recibirán cinco boletas, tres federales que no traerán fotografía y dos locales, una de diputaciones y una de munícipes”.

Una vez descargadas, las boletas serán resguardadas en la sede distrital y, posteriormente, se realizará el conteo y enfajillado de las mismas para conformar los paquetes electorales que se dispersarán en los 17 distritos de la entidad. Según indicó el consejero electoral, más de 3 millones de bajacalifornianos podrán participar en la elección del 2 de junio, en donde por primera vez los municipios de San Quintín y San Felipe votarán para elegir a sus propios alcaldes.

DIVISIÓN

Hablando de elecciones, a quien no le preocupa la separación del PRI de la coalición con el PAN es a ALEJANDRO “ALITO” MORENO CÁRDENAS, al asegurar que ésta no afectará al tricolor en Baja California, ya que en las elecciones federales, las que calificó como las “fundamentales”, sí van en alianza. No obstante, dijo, en todos los procesos locales y nacionales compiten para ganar. Cabe señalar que el dirigente nacional del PRI visitó ayer esta capital para reunirse con los candidatos del tricolor a nivel local. En rueda de prensa reiteró que el rompimiento de la alianza con el PAN a nivel local no afectará al partido en las elecciones. “No fuimos juntos aquí, como no fuimos juntos en algunos municipios de Michoacán, no es novedad esto. Al final no hay consenso pleno, ni mayoritario, ni unánime en todas las elecciones locales. Pero vamos en lo fundamental, vamos en todas las elecciones federales”, expresó.

APAGONES

Quien externó la preocupación que actualmente existe en la industria local es el presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index Mexicali), SALVADOR MAESE BARRAZA, sobre todo porque no hay certidumbre si durante la temporada fuerte de calor continuarán registrándose apagones con sus inevitables afectaciones. Indicó que la alcaldesa NORMA ALICIA BUSTAMANTE MARTÍNEZ ha comentado su preocupación acerca de que la distribución, las subestaciones, los postes, las líneas, se encuentran obsoletos, por lo que hay mucho trabajo que hacer todavía en Mexicali. “En el tema energético si las plantas se paran unas horas, hay pérdidas millonarias, yo tengo visitando desde enero a todas las empresas y en todas su gran preocupación es la energía; sí hay generación, pero hay un problema de transmisión y distribución”, señaló.

MAESE BARRAZA consideró que el gran problema es que Mexicali y en sí, Baja California, todavía no están conectados al sistema nacional de energía, lo que se daría el próximo año con la nueva generación de plantas de Puerto Peñasco. En algún futuro, señaló, la industria de la exportación podría sobrevivir de pura energía renovable. Sin embargo, para hacer la tramitología de los permisos para generar energía propia tardaría más de un año. Cabe recordar que el año pasado más de 30 empresas resintieron afectaciones por apagones, las cuales en su mayoría se encuentran en los parques industriales del corredor Palaco.

Por su parte, OCTAVIO GARZA FERNÁNDEZ, director de la Comisión de Energía de Index Mexicali, coincidió con MAESE BARRAZA en que existe preocupación porque ya se han estado presentando desde este mes los típicos apagones de verano. “Aunque son situaciones aisladas, el tema es que es muy pronto, son los típicos apagones que vemos en el verano, entonces el objetivo es anticiparnos para hacer trabajos conjuntos con la CFE para que estos problemas no aumenten”.

ENERGÍA SEGURA

Sobre el tema, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó en un comunicado que implementa programas de mejoras que permitan darle confiabilidad a la Red General de Distribución y garantizar el suministro eléctrico en la zona Mexicali. Lo anterior implica el reemplazo de aislamientos y transformadores de distribución, actividad con la que se garantiza la continuidad del servicio de energía eléctrica en aquellas colonias y sectores de la ciudad que cuentan con una mayor concentración de usuarios residenciales y comerciales. Estos trabajos de mantenimiento preventivo se realizan en la delegación González Ortega, Valle de Puebla y en las colonias Independencia, Pro-Hogar, Pueblo Nuevo y Baja California. Con esto, reitera la CFE, se busca garantizar el suministro eléctrico a los usuarios.

ÚLTIMASCOLUMNAS