/ viernes 24 de mayo de 2024

Detectan desconocimiento de propuestas en candidatos por acciones afirmativas

Nosotros viendo esto recomendamos al Instituto Estatal Electoral (IEEBC) que el mismo organismo y los candidatos tengan cursos gratuitos para personas con discapacidad e indígenas con capacitaciones en materia legislativa, puntualizó Fernando Márquez, representante del Colectivo Praxis Decolonial

Fue detectado un desconocimiento de propuestas por parte de los candidatos indígenas y con discapacidad que contienden a través de las acciones afirmativas a un cargo para regidor así como para diputados locales.

Lo anterior lo manifestó, Fernando Márquez, representante del Colectivo Praxis Decolonial, en la presentación de la investigación del mapeo de candidatos indígenas y con discapacidad, en donde encontraron que las respuestas de los candidatos son muy generales y poco claras.

“Nosotros viendo esto recomendamos al Instituto Estatal Electoral (IEEBC) que el mismo organismo antes del proceso electoral y los candidatos tengan cursos gratuitos para personas con discapacidad e indígenas con capacitaciones en materia legislativa”, puntualizó.

Así mismo, deben de saber acerca de técnicas legislativas, argumentación legislativa para que cuando lleguen a candidatos tengan ideas claras y propuestas claras para que en realidad mejoren la calidad de vida en sus grupos.

“Algunos candidatos nos dijeron que las personas que ahorita están de diputados y regidores indígenas, no han hecho mucho por nosotros y eso no creo que sea por mala fé sino que llegaron por medio de las acciones afirmativas pero los partidos no se interesaron por capacitarlos”, agregó.

El catedrático académico enfatizó que los espacios para representación política mediante las acciones afirmativas no son suficientes ya que el IEEBC obliga a los partidos políticos a tener dos candidaturas a diputaciones locales, en cualquiera de los distritos en todo el estado.

“Además obliga a todos los municipios que ya son siete a poner una candidatura indígena lo que nos dijeron es que los partidos solamente los están utilizando como relleno para tener su planilla llena porque los están metiendo en la última posición lo cual hace imposible llegar”.

Por otra parte, Fernando Márquez, indicó que son más de 500 mil personas con discapacidad de alrededor de 3 millones 700 mil personas en el estado, lo cual es cerca del 14% de la población quienes sufren una discapacidad, por lo que, un candidato a regidor en un municipio y candidato a diputado local no son suficientes.

Nosotros estamos recomendando que se ponga un candidato a regidor en todos los municipios en alguno de los primeros cuatro lugares de la lista y dos candidatos a diputación local, porque es una burla que nomás sea un lugar para estas comunidades”.

Finalmente, señaló que aún hacen falta mayores accesos para personas con discapacidad tanto en edificios públicos, escuelas y empresas en donde tengan elevadores, rampas azules así como barandales.

“Hay muchas facultades de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) que no tienen elevador, hay muchas facultades que no hay rampas en las entradas, entonces esa es la recomendación”, concluyó.

Fue detectado un desconocimiento de propuestas por parte de los candidatos indígenas y con discapacidad que contienden a través de las acciones afirmativas a un cargo para regidor así como para diputados locales.

Lo anterior lo manifestó, Fernando Márquez, representante del Colectivo Praxis Decolonial, en la presentación de la investigación del mapeo de candidatos indígenas y con discapacidad, en donde encontraron que las respuestas de los candidatos son muy generales y poco claras.

“Nosotros viendo esto recomendamos al Instituto Estatal Electoral (IEEBC) que el mismo organismo antes del proceso electoral y los candidatos tengan cursos gratuitos para personas con discapacidad e indígenas con capacitaciones en materia legislativa”, puntualizó.

Así mismo, deben de saber acerca de técnicas legislativas, argumentación legislativa para que cuando lleguen a candidatos tengan ideas claras y propuestas claras para que en realidad mejoren la calidad de vida en sus grupos.

“Algunos candidatos nos dijeron que las personas que ahorita están de diputados y regidores indígenas, no han hecho mucho por nosotros y eso no creo que sea por mala fé sino que llegaron por medio de las acciones afirmativas pero los partidos no se interesaron por capacitarlos”, agregó.

El catedrático académico enfatizó que los espacios para representación política mediante las acciones afirmativas no son suficientes ya que el IEEBC obliga a los partidos políticos a tener dos candidaturas a diputaciones locales, en cualquiera de los distritos en todo el estado.

“Además obliga a todos los municipios que ya son siete a poner una candidatura indígena lo que nos dijeron es que los partidos solamente los están utilizando como relleno para tener su planilla llena porque los están metiendo en la última posición lo cual hace imposible llegar”.

Por otra parte, Fernando Márquez, indicó que son más de 500 mil personas con discapacidad de alrededor de 3 millones 700 mil personas en el estado, lo cual es cerca del 14% de la población quienes sufren una discapacidad, por lo que, un candidato a regidor en un municipio y candidato a diputado local no son suficientes.

Nosotros estamos recomendando que se ponga un candidato a regidor en todos los municipios en alguno de los primeros cuatro lugares de la lista y dos candidatos a diputación local, porque es una burla que nomás sea un lugar para estas comunidades”.

Finalmente, señaló que aún hacen falta mayores accesos para personas con discapacidad tanto en edificios públicos, escuelas y empresas en donde tengan elevadores, rampas azules así como barandales.

“Hay muchas facultades de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) que no tienen elevador, hay muchas facultades que no hay rampas en las entradas, entonces esa es la recomendación”, concluyó.

Local

Ya está activa la aplicación para camiones en Mexicali

Se llama StopBus y puedes descargarla de la tienda Android.

Local

Multan a 10 camiones por no prender la refri

Las sanciones para quienes no cumplan pueden llegar a superar los 2 mil 100 pesos.

Policiaca

Colocan manta firmada por grupo delictivo frente a escuela

Alrededor de las 7 horas con 22 minutos de este domingo se reportó el hallazgo de un objeto sospechoso en la avenida Venustiano Carranza, en Ciudad Guadalupe Victoria.

Policiaca

Joven ocasiona choque múltiple y es detenido

Pasada la primera hora de este domingo se reportó una colisión sobre la calzada Independencia y el bulevar Adolfo López Mateos, en la colonia Ferrocarrileros.

Local

Tendrán luces Led el 60% de las luminarias en Mexicali

Se espera que la próxima administración pueda concluir este proyecto durante el 2025

Local

Revisan 73 albercas y balnearios en BC

Hasta el momento no se ha detectado la presencia de amiba de la vida libre en la entidad