/ lunes 30 de octubre de 2023

¿Quién era Fernando Almada, el actor reconocido por sus películas de pistoleros?

Detalles de la vida y obra del actor mexicano, Fernando alamada, nacido en Huatacambo, Sonora, el 26 de febrero de 1931

Fernando Almada Otero fue un actor de cine oriundo de Sonora, quien también incursionó en el ámbito de la dirección y la creación de guiones, mayormente en películas de pistoleros. Hermano de los también intérpretes Mario y Horacio Almada Otero; es un referente dentro del nicho del “western mexicano” caracterizado por crimen y aventura.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

De acuerdo al sitio especializado IMDb, la primera vez que Fernando Almada apareció en una película tenía cuatro años. Era 1935 y tuvo un cameo sin acreditar en “Madre querida” dirigida por Juan Orol, donde intervenía su hermano Mario Almada, quien en el 2010 interpretó a “"El Texano" en “El infierno” de Luis Estrada.

Desde Martín de Porres hasta la Viuda de Chihuahua

Almada nació el 26 de febrero de 1931, en la ciudad de Huatacambo, Sonora. A lo largo de 44 años de trayectoria trabajó en cerca de 157 producciones, creó tres guiones y dirigió El hechizo del pantano” en 1978.

Su incursión oficial al mundo del cine fue en “Milagros de San Martín de Porres" (Rafael Baledón, 1959), a la edad de 28 años. La experiencia generó tal efecto en Almada, que en 1975 su primer guion se abocaría a la figura del religioso en la obra “Un mulato llamado Martín”.

Sin embargo, la mayor parte de su trabajo se concentra en el llamado “cine de pistoleros” con títulos como “El terror de la frontera (1963)”, “Todo el horizonte para morir (1971)”, “Todos eran valientes (1983)”, “Emboscada (1980)” y “Que me entierren con la banda (1994).

Su última película fue dentro de este mismo nicho y llevó por nombre “La viuda de Chihuahua” dirigida por Román Hernández, se estrenó en el 2023 con un libreto de Patricia F. Sáenz.

Los hermanos Almada

De los tres hermanos, quizás el más famoso fue Mario Almada, quien fue actor, productor y guionista en el también denominado “cine de acción mexicano”.

Los hermanos actuaron juntos desde 1966 hasta el año 2000, en filmes como “Los jinetes de la bruja (1966)”, “Todo el horizonte para morir (1971)”, “Fabricantes de pánico (1980)”, “La camioneta gris (1990)” y su segunda parte “La camioneta gris 2 (2000)”.

¿El género western mexicano?

De acuerdo al artículo “El cine mexicano de pistoleros: herencias, hibridaciones y fórmulas” de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), escrito por Silvana Flores, el género de acción mexicano retomó muchas características del “western” norteamericano, como:

Presentar un héroe valiente y solitario, quien busca hacer justicia a los oprimidos, en contra de un villano que intenta socavar todo tipo de reglas; aunado a tomas de paisajes abiertos, enfrentamientos de armas, enredos amorosos y la toma de justicia por mano propia.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El portal dedicado al cine mexicano de la UNAM indica que el actor utilizó muchas veces como sobrenombre “Ferma Otero”. Fernando Almada fue un actor mexicano, cuya carrera tuvo su auge en el género de la acción, “western mexicano” o “cine de pistoleros”. ¿Cuál de todas sus películas conoces?

Publicado en El Sol de Tampico

Fernando Almada Otero fue un actor de cine oriundo de Sonora, quien también incursionó en el ámbito de la dirección y la creación de guiones, mayormente en películas de pistoleros. Hermano de los también intérpretes Mario y Horacio Almada Otero; es un referente dentro del nicho del “western mexicano” caracterizado por crimen y aventura.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

De acuerdo al sitio especializado IMDb, la primera vez que Fernando Almada apareció en una película tenía cuatro años. Era 1935 y tuvo un cameo sin acreditar en “Madre querida” dirigida por Juan Orol, donde intervenía su hermano Mario Almada, quien en el 2010 interpretó a “"El Texano" en “El infierno” de Luis Estrada.

Desde Martín de Porres hasta la Viuda de Chihuahua

Almada nació el 26 de febrero de 1931, en la ciudad de Huatacambo, Sonora. A lo largo de 44 años de trayectoria trabajó en cerca de 157 producciones, creó tres guiones y dirigió El hechizo del pantano” en 1978.

Su incursión oficial al mundo del cine fue en “Milagros de San Martín de Porres" (Rafael Baledón, 1959), a la edad de 28 años. La experiencia generó tal efecto en Almada, que en 1975 su primer guion se abocaría a la figura del religioso en la obra “Un mulato llamado Martín”.

Sin embargo, la mayor parte de su trabajo se concentra en el llamado “cine de pistoleros” con títulos como “El terror de la frontera (1963)”, “Todo el horizonte para morir (1971)”, “Todos eran valientes (1983)”, “Emboscada (1980)” y “Que me entierren con la banda (1994).

Su última película fue dentro de este mismo nicho y llevó por nombre “La viuda de Chihuahua” dirigida por Román Hernández, se estrenó en el 2023 con un libreto de Patricia F. Sáenz.

Los hermanos Almada

De los tres hermanos, quizás el más famoso fue Mario Almada, quien fue actor, productor y guionista en el también denominado “cine de acción mexicano”.

Los hermanos actuaron juntos desde 1966 hasta el año 2000, en filmes como “Los jinetes de la bruja (1966)”, “Todo el horizonte para morir (1971)”, “Fabricantes de pánico (1980)”, “La camioneta gris (1990)” y su segunda parte “La camioneta gris 2 (2000)”.

¿El género western mexicano?

De acuerdo al artículo “El cine mexicano de pistoleros: herencias, hibridaciones y fórmulas” de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), escrito por Silvana Flores, el género de acción mexicano retomó muchas características del “western” norteamericano, como:

Presentar un héroe valiente y solitario, quien busca hacer justicia a los oprimidos, en contra de un villano que intenta socavar todo tipo de reglas; aunado a tomas de paisajes abiertos, enfrentamientos de armas, enredos amorosos y la toma de justicia por mano propia.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El portal dedicado al cine mexicano de la UNAM indica que el actor utilizó muchas veces como sobrenombre “Ferma Otero”. Fernando Almada fue un actor mexicano, cuya carrera tuvo su auge en el género de la acción, “western mexicano” o “cine de pistoleros”. ¿Cuál de todas sus películas conoces?

Publicado en El Sol de Tampico

Policiaca

Muere pareja de adultos mayores en incendio domiciliario en el Valle

Se desconoce cómo se originó el incendio; sucedió en la colonia Miguel Alemán

Elecciones 2024

Estos son los candidatos a la Presidencia Municipal de Mexicali

Son nueve los perfiles que se enfrentarán el próximo 2 de junio por la alcaldía de la capital de Baja California

Local

Se reúnen agricultores con comisionado en Mexicali de la CILA

Esta reunión se da, luego de que la comisión de usuarios agrícolas le enviara una carta a la comisionada mexicana de la CILA, sobre la necesidad en el uso del recurso monetario que entregará Estados Unidos al gobierno de México como compensación del Acta 330

Local

Avanzan gestiones para dar mejores prestaciones a policías

En espera de adherirse al programa integral de seguridad social con recursos de un fideicomiso creado por el Gobierno del Estado

Local

Industriales incentivarán voto con un día de salario

Index Mexicali formaliza convenio con IEEBC, en el que alrededor de 100 empresas otorgarán permisos remunerados a los trabajadores

Deportes

“El Rey Midas” seguirá al frente de Los Águilas

El equipo “emplumado” anunció la ratificación de Roberto Vizcarra como el manager para la próxima temporada de la LaMP 2024-2025