/ viernes 22 de julio de 2022

Muere la actriz Meche Carreño, figura del cine mexicano en los 70

La actriz perdió la batalla contra el cáncer de hígado en un hospital de Estados Unidos

La actriz veracruzana Meche Carreño, figura del cine mexicano en la década de los 70, falleció a los 74 años de edad.

De acuerdo con los primeros reportes, la actriz perdió la batalla contra el cáncer de hígado en un hospital de Estados Unidos. Su estado de salud se agravó hace tres días a causa de una anemia.

María de las Mercedes Carreño Nava, su nombre real, nació en Minatitlán, Veracruz, en 1947.

Foto: Especial

Estudió en la Academia de Actuación de Andrés Soler, colaboró con Alejandro Jodorowsky en un montaje teatral y con Carlos Ancira en la obra El hombre y su máscara.

Contrajo matrimonio con el empresario y fotógrafo José Lorenzo Zakany Almada, quien la lanzó al estrellato en esos años 60, aunque años después se separarían.

La osadía de aparecer en monokini… y desnuda

Meche Carreño impactó al público por su larga cabellera, esbeltas piernas, bellos labios, cuerpo de adolescente y sensualidad, desafiando a la sociedad mexicana de esos años al aparecer en monokini.

Para la cinta La choca (1973), de Emilio Fernández, Carreño aceptó desnudarse ante una trama de pasiones extremas. Ahí alternó con Pilar Pellicer y sus excelentes actuaciones las hacen ganar el Ariel a mejor coactuación y actuación estelar, respectivamente.

Entre su extensa filmografía se encuentran Los perros de Dios (1973), Zona roja (1975), La otra virginidad (1974), La vida cambia (1975), El mar (1976), La mujer perfecta (1977), entre otras.

Con la película La Inocente logra mostrar su dotes histriónicos al personificar una joven con discapacidad mental que es abusada sexualmente por su vecino para luego queda embarazada y tiene un trágico fin al intentar salvar a su bebé en un incendio.

No escapó a la tragedia

Durante la filmación de La otra virginidad comenzó una relación amorosa con el escritor, guionista y cineasta mexicano Juan Manuel Torres Sáenz, quien se separó de su esposa. Vivieron juntos de 1976 a 1978 y tuvieron un hijo Juan María Torres Carreño.

Aunque ya habían terminado, fue un duro golpe para la actriz la muerte de Torres en un accidente automovilístico en la madrugada del 17 de marzo de 1980, cuando el coche que conducía se estrelló en la calzada de Tlalpan, poco antes de cumplir 42 años de edad.

Afectada, Meche Carreño se muda a París y posteriormente a Estados Unidos, donde radicaría de forma definitiva.

Sin embargo, en 1988 perdería a su hijo Juan María, de la misma manera como murió su padre, en un accidente automovilístico.

Regresó a México en 2009 cuando el Festival Internacional de Cine de San Miguel de Allende le otorgó la cruz de plata.


La actriz veracruzana Meche Carreño, figura del cine mexicano en la década de los 70, falleció a los 74 años de edad.

De acuerdo con los primeros reportes, la actriz perdió la batalla contra el cáncer de hígado en un hospital de Estados Unidos. Su estado de salud se agravó hace tres días a causa de una anemia.

María de las Mercedes Carreño Nava, su nombre real, nació en Minatitlán, Veracruz, en 1947.

Foto: Especial

Estudió en la Academia de Actuación de Andrés Soler, colaboró con Alejandro Jodorowsky en un montaje teatral y con Carlos Ancira en la obra El hombre y su máscara.

Contrajo matrimonio con el empresario y fotógrafo José Lorenzo Zakany Almada, quien la lanzó al estrellato en esos años 60, aunque años después se separarían.

La osadía de aparecer en monokini… y desnuda

Meche Carreño impactó al público por su larga cabellera, esbeltas piernas, bellos labios, cuerpo de adolescente y sensualidad, desafiando a la sociedad mexicana de esos años al aparecer en monokini.

Para la cinta La choca (1973), de Emilio Fernández, Carreño aceptó desnudarse ante una trama de pasiones extremas. Ahí alternó con Pilar Pellicer y sus excelentes actuaciones las hacen ganar el Ariel a mejor coactuación y actuación estelar, respectivamente.

Entre su extensa filmografía se encuentran Los perros de Dios (1973), Zona roja (1975), La otra virginidad (1974), La vida cambia (1975), El mar (1976), La mujer perfecta (1977), entre otras.

Con la película La Inocente logra mostrar su dotes histriónicos al personificar una joven con discapacidad mental que es abusada sexualmente por su vecino para luego queda embarazada y tiene un trágico fin al intentar salvar a su bebé en un incendio.

No escapó a la tragedia

Durante la filmación de La otra virginidad comenzó una relación amorosa con el escritor, guionista y cineasta mexicano Juan Manuel Torres Sáenz, quien se separó de su esposa. Vivieron juntos de 1976 a 1978 y tuvieron un hijo Juan María Torres Carreño.

Aunque ya habían terminado, fue un duro golpe para la actriz la muerte de Torres en un accidente automovilístico en la madrugada del 17 de marzo de 1980, cuando el coche que conducía se estrelló en la calzada de Tlalpan, poco antes de cumplir 42 años de edad.

Afectada, Meche Carreño se muda a París y posteriormente a Estados Unidos, donde radicaría de forma definitiva.

Sin embargo, en 1988 perdería a su hijo Juan María, de la misma manera como murió su padre, en un accidente automovilístico.

Regresó a México en 2009 cuando el Festival Internacional de Cine de San Miguel de Allende le otorgó la cruz de plata.


Local

Habrá máximas de 46 grados hoy en Mexicali

De acuerdo a lo señalado por la autoridad, se espera que mañana se disipe el sistema de alta presión, con lo que la temperatura máxima pronosticada tendría una leve baja a los 43 grados centígrados.

Local

Capacitarán sobre fertilización de la palma datilera

Se hará con el fin de que los productores se encuentren mejor preparados y logren una mejor incursión en los mercados

Policiaca

Supuestos mecánicos golpean a un cliente por quejarse del mal servicio; son detenidos

De acuerdo a la información proporcionada, la víctima se encontraba en un taller mecánico ubicado en la avenida San Pedro Mezquital y Armería

Local

Proyectan crear una guardería en la ciudad

Sería un proyecto que se financiará de manera tripartita, entre el Dif de Mexicali, el Dif de Baja California y el Dif Nacional

Local

Jubilados denuncian al SNTE Sección 37

Al menos 250 maestros jubilados señalaron no haber recibido su fondo mutualista de retiro, cifra que alcanza los 36 millones de pesos

Local

Soledad y depresión en personas de la tercera edad son tratados en asilos

El asilo Casa del Abuelo Feliz se ha especializado en la atención a personas de la tercera edad con Alzheimer desde hace 13 años