/ sábado 25 de mayo de 2024

Alertan continúen altas temperaturas por cambio climático

Parte de los problemas que se tienen en esta capital es que es una zona desértica, donde hay poca precipitación así como la actividad humana

Año con año las altas temperaturas continúan subiendo a consecuencia del cambio climático por lo que se consideró que la tierra se encuentra en estado de alerta alta, por lo que es necesario implementar políticas públicas y acciones de todos los sectores sociales.

Lo anterior lo manifestó Mariana Jácome, integrante de la asociación civil Salvemos las Lagunas, quien mencionó que desde 1987 se han implementado políticas públicas para que los países tuvieran desarrollos acordes con el medioambiente.

“Se están muriendo de calor en la CDMX, donde han alcanzado récords de 35 grados centígrados, cuando ahí jamás había llegado a esas temperaturas pero eso es reflejo de nuestra ignorancia y la poca participación ciudadana, respetando el medio ambiente”.

REDUCCIÓN DE HUMEDALES

Mariana Jácome, comentó que en 2020 realizó un estudio acerca de la reducción de los humedales de Mexicali; Laguna México Xochimilco y Laguna Campestre, el cual arrojó que su espejo de agua del 2016 al 2020 se redujo alrededor de 27% en cuatro años.

“En ese momento querían fraccionar los terrenos que estaban alrededor de la laguna, lo cual hacía que perdiera área superficial lo cual hace que tenga menor superficie para captar agua, actualmente con la sequía, ya no hay permisos para construir alrededor de las lagunas”.

La oceanóloga explicó que parte de los problemas que se tienen en esta capital es que es una zona desértica, donde hay poca precipitación pluvial, así como la actividad humana donde se ha colocado concreto o asfalto en las superficies alrededor de las lagunas.

“Esto hace que el suelo disminuya su capacidad de captar agua y llevarla al subsuelo, porque estos humedales si tienen agua superficial pero su fuente principal es subterránea, entonces eso implica también que se reduzca su área”, agregó.

POLÍTICAS PÚBLICAS

La ambientalista, declaró que las principales políticas públicas que se deben implementar con los nuevos gobiernos a nivel local es proteger las zonas de los humedales, así como evitar que haya cambio de uso de suelo en las zonas alrededor de las lagunas.

“Desafortunadamente apenas ahorita estamos siendo conscientes de todo el daño que le hemos hecho a la tierra y que la desertificación, la erosión de los suelos, la urbanización afecta precisamente al ambiente y gran parte tiene que ver que tenemos vistas espectaculares”.

Así mismo, indicó que en todos los gobiernos deben poner al ambiente y al sistema lagunar como un usuario más del suelo, del aire y del agua, no solo las personas y las industrias, ya que el sistema lagunar de Mexicali tiene un gran biodiversidad.

“Formamos parte del corredor que llamamos “Pacific Fly Away” que es una ruta migratoria de alrededor de 270 especies de aves que van desde Groenlandia y que llegan hasta Costa Rica y más abajo, en su camino de migración en Mexicali utilizan las lagunas como áreas de descanso, comer y seguir su viaje”.

CADA AÑO AUMENTA EL CALOR

Por su parte, Iván Martínez Zazueta, integrante de la Contraloría Ciudadana del Agua, platicó que cada año que pasa la narrativa siempre es que será más caluroso que el anterior lo cual es un reflejo de los efectos del cambio climático.

“Definitivamente entre mayor temperatura se ven afectados los humedales y cuerpos de agua por que hay mayor evaporación y eso es uno de los efectos de la sequía, incluso la humedad del suelo disminuye a través de la evapotranspiración”.

Contó que con la disminución de humedad en el suelo se necesita más agua para regar las plantas, así como afectación a aves y fauna en general ya que son sitios Ramsar para la preservación de las aves migratorias y biodiversidad.

“También para los humanos, se altera el microclima de las ciudades lo que implica que se sienta más el calor en la ciudad, así como el valor recreativo que se va perdiendo al secarse, estos son algunos efectos tras el aumento de la temperatura en estos cuerpos de agua”, concluyó.

Año con año las altas temperaturas continúan subiendo a consecuencia del cambio climático por lo que se consideró que la tierra se encuentra en estado de alerta alta, por lo que es necesario implementar políticas públicas y acciones de todos los sectores sociales.

Lo anterior lo manifestó Mariana Jácome, integrante de la asociación civil Salvemos las Lagunas, quien mencionó que desde 1987 se han implementado políticas públicas para que los países tuvieran desarrollos acordes con el medioambiente.

“Se están muriendo de calor en la CDMX, donde han alcanzado récords de 35 grados centígrados, cuando ahí jamás había llegado a esas temperaturas pero eso es reflejo de nuestra ignorancia y la poca participación ciudadana, respetando el medio ambiente”.

REDUCCIÓN DE HUMEDALES

Mariana Jácome, comentó que en 2020 realizó un estudio acerca de la reducción de los humedales de Mexicali; Laguna México Xochimilco y Laguna Campestre, el cual arrojó que su espejo de agua del 2016 al 2020 se redujo alrededor de 27% en cuatro años.

“En ese momento querían fraccionar los terrenos que estaban alrededor de la laguna, lo cual hacía que perdiera área superficial lo cual hace que tenga menor superficie para captar agua, actualmente con la sequía, ya no hay permisos para construir alrededor de las lagunas”.

La oceanóloga explicó que parte de los problemas que se tienen en esta capital es que es una zona desértica, donde hay poca precipitación pluvial, así como la actividad humana donde se ha colocado concreto o asfalto en las superficies alrededor de las lagunas.

“Esto hace que el suelo disminuya su capacidad de captar agua y llevarla al subsuelo, porque estos humedales si tienen agua superficial pero su fuente principal es subterránea, entonces eso implica también que se reduzca su área”, agregó.

POLÍTICAS PÚBLICAS

La ambientalista, declaró que las principales políticas públicas que se deben implementar con los nuevos gobiernos a nivel local es proteger las zonas de los humedales, así como evitar que haya cambio de uso de suelo en las zonas alrededor de las lagunas.

“Desafortunadamente apenas ahorita estamos siendo conscientes de todo el daño que le hemos hecho a la tierra y que la desertificación, la erosión de los suelos, la urbanización afecta precisamente al ambiente y gran parte tiene que ver que tenemos vistas espectaculares”.

Así mismo, indicó que en todos los gobiernos deben poner al ambiente y al sistema lagunar como un usuario más del suelo, del aire y del agua, no solo las personas y las industrias, ya que el sistema lagunar de Mexicali tiene un gran biodiversidad.

“Formamos parte del corredor que llamamos “Pacific Fly Away” que es una ruta migratoria de alrededor de 270 especies de aves que van desde Groenlandia y que llegan hasta Costa Rica y más abajo, en su camino de migración en Mexicali utilizan las lagunas como áreas de descanso, comer y seguir su viaje”.

CADA AÑO AUMENTA EL CALOR

Por su parte, Iván Martínez Zazueta, integrante de la Contraloría Ciudadana del Agua, platicó que cada año que pasa la narrativa siempre es que será más caluroso que el anterior lo cual es un reflejo de los efectos del cambio climático.

“Definitivamente entre mayor temperatura se ven afectados los humedales y cuerpos de agua por que hay mayor evaporación y eso es uno de los efectos de la sequía, incluso la humedad del suelo disminuye a través de la evapotranspiración”.

Contó que con la disminución de humedad en el suelo se necesita más agua para regar las plantas, así como afectación a aves y fauna en general ya que son sitios Ramsar para la preservación de las aves migratorias y biodiversidad.

“También para los humanos, se altera el microclima de las ciudades lo que implica que se sienta más el calor en la ciudad, así como el valor recreativo que se va perdiendo al secarse, estos son algunos efectos tras el aumento de la temperatura en estos cuerpos de agua”, concluyó.

Local

Ya está activa la aplicación para camiones en Mexicali

Se llama StopBus y puedes descargarla de la tienda Android.

Local

Multan a 10 camiones por no prender la refri

Las sanciones para quienes no cumplan pueden llegar a superar los 2 mil 100 pesos.

Policiaca

Colocan manta firmada por grupo delictivo frente a escuela

Alrededor de las 7 horas con 22 minutos de este domingo se reportó el hallazgo de un objeto sospechoso en la avenida Venustiano Carranza, en Ciudad Guadalupe Victoria.

Policiaca

Joven ocasiona choque múltiple y es detenido

Pasada la primera hora de este domingo se reportó una colisión sobre la calzada Independencia y el bulevar Adolfo López Mateos, en la colonia Ferrocarrileros.

Local

Tendrán luces Led el 60% de las luminarias en Mexicali

Se espera que la próxima administración pueda concluir este proyecto durante el 2025

Local

Revisan 73 albercas y balnearios en BC

Hasta el momento no se ha detectado la presencia de amiba de la vida libre en la entidad