/ viernes 24 de mayo de 2024

BC libre de enfermedades exóticas en aves y ganado: SADER

Enfermedades como el Gusano Barrenador del Ganado, Fiebre Porcina Africana, así como la Influenza Aviar, que no solo afecta a las aves, sino también a las vacas lecheras no reportan casos en el estado

Debido a la estricta vigilancia que ha mantenido el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Baja California se ha mantenido libre de enfermedades exóticas, como el Gusano Barrenador del Ganado, Fiebre Porcina Africana, así como la Influenza Aviar, que no solo afecta a las aves, sino también a las vacas lecheras.

Lo anterior lo informó el encargado de la oficina de la delegación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Baja California, Juan Manuel Martínez Núñez, quien destacó el compromiso de la dependencia de proteger el sector pecuario del estado, a través del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SIVE).

El Representante de la Dependencia Federal en el Estado, informó que por medio del SIVE se da seguimiento a nivel nacional de las alertas sanitarias en materia de salud animal, mediante la recopilación, análisis y procesamiento de información sanitaria de enfermedades y plagas de los animales, para prever e identificar la presencia de algún brote, de éstas.

Comentó que estas enfermedades se clasifican como exóticas y endémicas. Las exóticas son aquellas que nunca han estado presentes en el estado o ya fueron erradicadas. Y las endémicas, son las que se encuentran presentes en algunas regiones del país y son atendidas a través de Programas de Campaña Sanitaria o de Vigilancia Epidemiológica por su alto impacto sanitario, económico, comercial y en algunos casos, de salud pública.

Precisó que, debido a la implementación de este Sistema de Vigilancia, actualmente Baja California se encuentra libre de algunas enfermedades, que en estos momentos, están presentes en algunas regiones de Estados Unidos y algunos países de Centro América.

Una de las enfermedades es el Gusano Barrenador del Ganado que se transmite a los animales de sangre caliente a través de las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax que se alimenta del tejido vivo de los animales. Del 2023 a la fecha, se ha detectado la presencia de este parásito en países como Panamá, Costa Rica y Nicaragua.

Otra enfermedad es la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad H5N1, que no solo está afectado aves, sino también al ganado, específicamente, a las vacas lecheras. La mayor presencia se ha dado en Texas, Kansas, Nuevo México, Idaho, Michigan, Ohio, Dakota del Sur y Carolina del Norte en Estados Unidos.

Finalmente, la Peste Porcina Africana, es un virus que afecta a cerdos domésticos y silvestres, así como a jabalíes. Surgió en el continente africano. En el 2021 fue detectada en el continente americano, en países como República Dominicana y Haití.

Ante esta situación, el titular de la Secretaría invita a los productores de todo el Estado, para que ante cualquier sospecha de la presencia de una enfermedad o plaga exótica, lo reporten a la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y Otras Enfermedades Exóticas de los Animales, al teléfono de emergencia: (01 800) 751 21 00 o al WhatsApp (55) 3996 4462 o por medio de la Aplicación AVISE, que está disponible las 24 horas, los 365 días del año.

Debido a la estricta vigilancia que ha mantenido el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Baja California se ha mantenido libre de enfermedades exóticas, como el Gusano Barrenador del Ganado, Fiebre Porcina Africana, así como la Influenza Aviar, que no solo afecta a las aves, sino también a las vacas lecheras.

Lo anterior lo informó el encargado de la oficina de la delegación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Baja California, Juan Manuel Martínez Núñez, quien destacó el compromiso de la dependencia de proteger el sector pecuario del estado, a través del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SIVE).

El Representante de la Dependencia Federal en el Estado, informó que por medio del SIVE se da seguimiento a nivel nacional de las alertas sanitarias en materia de salud animal, mediante la recopilación, análisis y procesamiento de información sanitaria de enfermedades y plagas de los animales, para prever e identificar la presencia de algún brote, de éstas.

Comentó que estas enfermedades se clasifican como exóticas y endémicas. Las exóticas son aquellas que nunca han estado presentes en el estado o ya fueron erradicadas. Y las endémicas, son las que se encuentran presentes en algunas regiones del país y son atendidas a través de Programas de Campaña Sanitaria o de Vigilancia Epidemiológica por su alto impacto sanitario, económico, comercial y en algunos casos, de salud pública.

Precisó que, debido a la implementación de este Sistema de Vigilancia, actualmente Baja California se encuentra libre de algunas enfermedades, que en estos momentos, están presentes en algunas regiones de Estados Unidos y algunos países de Centro América.

Una de las enfermedades es el Gusano Barrenador del Ganado que se transmite a los animales de sangre caliente a través de las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax que se alimenta del tejido vivo de los animales. Del 2023 a la fecha, se ha detectado la presencia de este parásito en países como Panamá, Costa Rica y Nicaragua.

Otra enfermedad es la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad H5N1, que no solo está afectado aves, sino también al ganado, específicamente, a las vacas lecheras. La mayor presencia se ha dado en Texas, Kansas, Nuevo México, Idaho, Michigan, Ohio, Dakota del Sur y Carolina del Norte en Estados Unidos.

Finalmente, la Peste Porcina Africana, es un virus que afecta a cerdos domésticos y silvestres, así como a jabalíes. Surgió en el continente africano. En el 2021 fue detectada en el continente americano, en países como República Dominicana y Haití.

Ante esta situación, el titular de la Secretaría invita a los productores de todo el Estado, para que ante cualquier sospecha de la presencia de una enfermedad o plaga exótica, lo reporten a la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y Otras Enfermedades Exóticas de los Animales, al teléfono de emergencia: (01 800) 751 21 00 o al WhatsApp (55) 3996 4462 o por medio de la Aplicación AVISE, que está disponible las 24 horas, los 365 días del año.

Local

Multan a 10 camiones por no prender la refri

Las sanciones para quienes no cumplan pueden llegar a superar los 2 mil 100 pesos.

Policiaca

Colocan manta firmada por grupo delictivo frente a escuela

Alrededor de las 7 horas con 22 minutos de este domingo se reportó el hallazgo de un objeto sospechoso en la avenida Venustiano Carranza, en Ciudad Guadalupe Victoria.

Policiaca

Joven ocasiona choque múltiple y es detenido

Pasada la primera hora de este domingo se reportó una colisión sobre la calzada Independencia y el bulevar Adolfo López Mateos, en la colonia Ferrocarrileros.

Local

Tendrán luces Led el 60% de las luminarias en Mexicali

Se espera que la próxima administración pueda concluir este proyecto durante el 2025

Local

Revisan 73 albercas y balnearios en BC

Hasta el momento no se ha detectado la presencia de amiba de la vida libre en la entidad

Local

Marchan por el mes del orgullo de la comunidad LGBT+ en Mexicali

Cientos de personas participaron en la marcha y caravana que culminó con una verbena en la Plaza Calafia