/ miércoles 22 de mayo de 2024

Garantizan a policías de BC seguridad social

El gobierno estatal destinará 250 millones de pesos anuales en capital semilla al fideicomiso para beneficiar a más elementos, señala Moreno Mexía

Un total de 6 mil 397 elementos de seguridad entre policías municipales, agentes estatales y custodios del Sistema Estatal Penitenciario, ya forman parte del Fideicomiso de Seguridad Social del gobierno estatal, destacó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Este fideicomiso, dijo, creado en octubre del año pasado, cuenta con un fondo de 500 millones de pesos y beneficia poco más de 2 mil agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Sistema Estatal Penitenciario (Cesispe), así como a 198 agentes jubilados.

A éstos se suman alrededor de 250 elementos de la Policía Municipal de San Felipe y Tecate, quienes se encuentran en proceso de adhesión, además de los elementos de las corporaciones de Mexicali y Ensenada, que también aceptaron unirse.

La mandataria resaltó que este fideicomiso representa la afiliación al servicio médico, el pago de prótesis, pago de tratamientos de psicología y psiquiatría, pagos funerarios, de seguro de vida, apoyos para elaborar el testamento, la pensión vitalicia para jubilación, el retiro por edad, tiempo de servicio, entre otras prestaciones.

Según información de las autoridades, esto representa poco más del 60% de los 10 mil 366 elementos policiales que existen en Baja California, la mayoría están en Tijuana, que junto a Playas de Rosarito y San Quintín se negaron a unirse al programa.

Según estimaciones de las autoridades, los agentes pertenecientes al fideicomiso podrán recibir una pensión mensual de al menos 18 mil pesos, así como 40 mil pesos en diciembre a modo de “aguinaldo”.

Por su parte, el secretario estatal de Hacienda, Marco Moreno Mexia, puntualizó que los municipios que se adhieran al fideicomiso deberán aportar un fondo, el cual será igualado “peso por peso” por el gobierno estatal, a excepción de los municipios de nueva creación, como San Felipe, que no tendrán que aportar recurso.

Indicó que se tendrá un mecanismo de gobernanza, presidido por la propia Secretaría de Hacienda, integrado por las corporaciones policiacas, el Sistema Penitenciario, la Fiscalía, la Consejería Jurídica y la Oficialía Mayor, que vigilarán el uso de los recursos.

Asimismo, se buscará aportar un monto anual de al menos 250 millones de pesos para que al final de la administración el fondo del fideicomiso alcance una bolsa de alrededor de 1 mil 500 millones de pesos.

“La intención es tener una asignación presupuestal mínima de 250 millones de pesos en términos reales, es decir, incorporando el efecto de la inflación en las aportaciones que estamos solicitando vía el presupuesto de egresos anuales del Congreso del Estado”, manifestó.

De acuerdo con el funcionario, se tiene la esperanza de que el resto de los municipios se sume al fideicomiso en los próximos meses, pues consideran que será de beneficio para los elementos de policía de la entidad.

PIDEN PREMURA A MUNICIPIOS

Para el presidente de la Federación Policial de Baja California, Alejandro Monreal Noriega, el fideicomiso reúne cada una de las necesidades que sufrían los policías municipales en la entidad, y representa un importante avance para garantizar los beneficios sociales para los agentes.

Sin embargo, expresó su preocupación ante lo que considera una falta de seriedad de los Ayuntamientos de Baja California para sumarse al proyecto del fideicomiso.

“Yo voy a solicitar al comité técnico que convoque a los Ayuntamientos y definan si van a entrar o no van a entrar, para que el recurso que les toca a cada Ayuntamiento, los que no quieran entrar al programa de la gobernadora, pues se concurse a los que si quieren entrar”.

Afirmó que si bien San Felipe, Tecate y Mexicali ya aceptaron unirse al fideicomiso, al igual que Ensenada, el proceso ha sido demasiado lento.

“Ha habido cartas de intención de aquí del Ayuntamiento de Mexicali, están en proceso de firmar ya la carta formal donde ya se comprometan de manera formal con el recurso, a Mexicali le tocan alrededor de 54 millones de pesos por el año pasado y este año”, indicó.

En el caso de Tijuana, Playas de Rosarito y San Quintín, que no aceptaron unirse al fideicomiso estatal, los acusó de ser indiferentes a las necesidades de los policías municipales y no tener la voluntad de sumarse al proyecto estatal.

Señaló que incluso representantes del Ayuntamiento de Rosarito afirmaron que no necesitan el apoyo del Gobierno del Estado pues sus agentes ya cuentan con beneficios sociales, mientras que por su parte el Ayuntamiento de Tijuana busca crear su propio fideicomiso para después solicitar la adhesión.

“Van a desaprovechar ellos casi 85 millones de pesos, y la verdad hay mucha necesidad en Tijuana; no les han aumentado el sueldo como les prometieron, desde el día del policía les iban a aumentar el sueldo y cada catorcena les juegan el dedo en la boca, la verdad han incumplido con la necesidad de los policías allá en Tijuana”

Monreal Noriega subrayó que desde enero se ofreció a los municipios sumarse al fideicomiso estatal, pero hasta este momento ninguno de ellos ha formalizado su adhesión.

Un total de 6 mil 397 elementos de seguridad entre policías municipales, agentes estatales y custodios del Sistema Estatal Penitenciario, ya forman parte del Fideicomiso de Seguridad Social del gobierno estatal, destacó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Este fideicomiso, dijo, creado en octubre del año pasado, cuenta con un fondo de 500 millones de pesos y beneficia poco más de 2 mil agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Sistema Estatal Penitenciario (Cesispe), así como a 198 agentes jubilados.

A éstos se suman alrededor de 250 elementos de la Policía Municipal de San Felipe y Tecate, quienes se encuentran en proceso de adhesión, además de los elementos de las corporaciones de Mexicali y Ensenada, que también aceptaron unirse.

La mandataria resaltó que este fideicomiso representa la afiliación al servicio médico, el pago de prótesis, pago de tratamientos de psicología y psiquiatría, pagos funerarios, de seguro de vida, apoyos para elaborar el testamento, la pensión vitalicia para jubilación, el retiro por edad, tiempo de servicio, entre otras prestaciones.

Según información de las autoridades, esto representa poco más del 60% de los 10 mil 366 elementos policiales que existen en Baja California, la mayoría están en Tijuana, que junto a Playas de Rosarito y San Quintín se negaron a unirse al programa.

Según estimaciones de las autoridades, los agentes pertenecientes al fideicomiso podrán recibir una pensión mensual de al menos 18 mil pesos, así como 40 mil pesos en diciembre a modo de “aguinaldo”.

Por su parte, el secretario estatal de Hacienda, Marco Moreno Mexia, puntualizó que los municipios que se adhieran al fideicomiso deberán aportar un fondo, el cual será igualado “peso por peso” por el gobierno estatal, a excepción de los municipios de nueva creación, como San Felipe, que no tendrán que aportar recurso.

Indicó que se tendrá un mecanismo de gobernanza, presidido por la propia Secretaría de Hacienda, integrado por las corporaciones policiacas, el Sistema Penitenciario, la Fiscalía, la Consejería Jurídica y la Oficialía Mayor, que vigilarán el uso de los recursos.

Asimismo, se buscará aportar un monto anual de al menos 250 millones de pesos para que al final de la administración el fondo del fideicomiso alcance una bolsa de alrededor de 1 mil 500 millones de pesos.

“La intención es tener una asignación presupuestal mínima de 250 millones de pesos en términos reales, es decir, incorporando el efecto de la inflación en las aportaciones que estamos solicitando vía el presupuesto de egresos anuales del Congreso del Estado”, manifestó.

De acuerdo con el funcionario, se tiene la esperanza de que el resto de los municipios se sume al fideicomiso en los próximos meses, pues consideran que será de beneficio para los elementos de policía de la entidad.

PIDEN PREMURA A MUNICIPIOS

Para el presidente de la Federación Policial de Baja California, Alejandro Monreal Noriega, el fideicomiso reúne cada una de las necesidades que sufrían los policías municipales en la entidad, y representa un importante avance para garantizar los beneficios sociales para los agentes.

Sin embargo, expresó su preocupación ante lo que considera una falta de seriedad de los Ayuntamientos de Baja California para sumarse al proyecto del fideicomiso.

“Yo voy a solicitar al comité técnico que convoque a los Ayuntamientos y definan si van a entrar o no van a entrar, para que el recurso que les toca a cada Ayuntamiento, los que no quieran entrar al programa de la gobernadora, pues se concurse a los que si quieren entrar”.

Afirmó que si bien San Felipe, Tecate y Mexicali ya aceptaron unirse al fideicomiso, al igual que Ensenada, el proceso ha sido demasiado lento.

“Ha habido cartas de intención de aquí del Ayuntamiento de Mexicali, están en proceso de firmar ya la carta formal donde ya se comprometan de manera formal con el recurso, a Mexicali le tocan alrededor de 54 millones de pesos por el año pasado y este año”, indicó.

En el caso de Tijuana, Playas de Rosarito y San Quintín, que no aceptaron unirse al fideicomiso estatal, los acusó de ser indiferentes a las necesidades de los policías municipales y no tener la voluntad de sumarse al proyecto estatal.

Señaló que incluso representantes del Ayuntamiento de Rosarito afirmaron que no necesitan el apoyo del Gobierno del Estado pues sus agentes ya cuentan con beneficios sociales, mientras que por su parte el Ayuntamiento de Tijuana busca crear su propio fideicomiso para después solicitar la adhesión.

“Van a desaprovechar ellos casi 85 millones de pesos, y la verdad hay mucha necesidad en Tijuana; no les han aumentado el sueldo como les prometieron, desde el día del policía les iban a aumentar el sueldo y cada catorcena les juegan el dedo en la boca, la verdad han incumplido con la necesidad de los policías allá en Tijuana”

Monreal Noriega subrayó que desde enero se ofreció a los municipios sumarse al fideicomiso estatal, pero hasta este momento ninguno de ellos ha formalizado su adhesión.

Local

Cambios bruscos de temperatura pueden causar parálisis

Se recomienda que la exposición a temperaturas frías sea paulatina después de pasar tiempo en el sol.

Local

Habrá máximas de 46 grados hoy en Mexicali

De acuerdo a lo señalado por la autoridad, se espera que mañana se disipe el sistema de alta presión, con lo que la temperatura máxima pronosticada tendría una leve baja a los 43 grados centígrados.

Local

Capacitarán sobre fertilización de la palma datilera

Se hará con el fin de que los productores se encuentren mejor preparados y logren una mejor incursión en los mercados

Policiaca

Supuestos mecánicos golpean a un cliente por quejarse del mal servicio; son detenidos

De acuerdo a la información proporcionada, la víctima se encontraba en un taller mecánico ubicado en la avenida San Pedro Mezquital y Armería

Local

Proyectan crear una guardería en la ciudad

Sería un proyecto que se financiará de manera tripartita, entre el Dif de Mexicali, el Dif de Baja California y el Dif Nacional

Local

Jubilados denuncian al SNTE Sección 37

Al menos 250 maestros jubilados señalaron no haber recibido su fondo mutualista de retiro, cifra que alcanza los 36 millones de pesos