/ jueves 23 de mayo de 2024

Elecciones 2024: Evita vender tu voto este 2 de junio; multas y castigos por este delito

Si algún candidato o representante de partido político te ofrece dinero a cambio de tu sufragio, será mejor que conozcas lo que dice la ley al respecto y evites sorpresas

A pocos días para que se lleven a cabo las elecciones 2024, en donde se elegirán más de 19 mil cargos, será muy común escuchar que habrá candidatos que ofrecerán una importante suma de dinero a cambio de un voto, o bien que sean los propios ciudadanos quienes pretendan hacer negocio en los comicios.

Es por ello y con el fin de evitar problemas con la justicia, en LA VOZ DE LA FRONTERA nos dimos a la tarea de investigar si es delito o no vender tu sufragio y cuáles son las consecuencias por hacerlo. Aquí te contamos.

¿ES DELITO RECIBIR DINERO POR TU VOTO?

De acuerdo con la Ley General en Materia de Delitos Electorales y el artículo 403 del Código Penal Federal, toda persona que “obtenga o solicite declaración firmada del elector acerca de su intención o el sentido de su voto, o bien que, mediante amenaza o promesa de paga o dádiva, comprometa su voto en favor de un determinado partido político o candidato” serán sancionados.

El decreto establece que las personas serán acreedoras a una multa de 10 y hasta 100 días, según la cifra actualizada al 2024 de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), la cual equivale a 108.57 pesos.

Por lo tanto, el infractor podía pagar una cifra que va de los mil 85 a los 10 mil 857 pesos.

Por si fuera poco, esta falta también se castiga con prisión, la sentencia puede ser de 6 meses y hasta 3 años.

Cabe señalar que estas sanciones además de aplicar para quienes hagan negocio con su voto, también aplican para las personas que voten más de una vez en la misma elección, intenten votar con una credencial falsa; o bien que intente suplantar a un funcionario de casilla para contar votos a favor de candidato.

¿CÓMO Y DÓNDE LEVANTAR UNA DENUNCIA POR COMPRA DE VOTOS?

Debido a que las elecciones del 2024 son las más grandes de la historia de México, los delitos como los que te describimos podrían hacerse presentes y para eso la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) ha puesto a tu disposición el número de teléfono 800 833 72 33, el cual está disponible las 24 horas del día completamente gratis.

Vía telefónica, personal autorizado te brindará orientación legal para levantar tu denuncia y para ello deberás brindar la siguiente información: Nombre, entidad federativa, teléfono, edad, escolaridad y ocupación.

Además de tener muy presente la hora, fecha, lugar, nombres de los infractores y hacer una breve narración de lo sucedido. En caso de contar con fotos, audios o videos, se pueden presentar.

Ahora ya lo sabes, si este 2 de junio, algún candidato o representante de partido político te ofrece dinero a cambio de tu voto, no lo aceptes y denuncia de inmediato los hechos ante la Fepade, para evitar multas o sanciones más severas.

A pocos días para que se lleven a cabo las elecciones 2024, en donde se elegirán más de 19 mil cargos, será muy común escuchar que habrá candidatos que ofrecerán una importante suma de dinero a cambio de un voto, o bien que sean los propios ciudadanos quienes pretendan hacer negocio en los comicios.

Es por ello y con el fin de evitar problemas con la justicia, en LA VOZ DE LA FRONTERA nos dimos a la tarea de investigar si es delito o no vender tu sufragio y cuáles son las consecuencias por hacerlo. Aquí te contamos.

¿ES DELITO RECIBIR DINERO POR TU VOTO?

De acuerdo con la Ley General en Materia de Delitos Electorales y el artículo 403 del Código Penal Federal, toda persona que “obtenga o solicite declaración firmada del elector acerca de su intención o el sentido de su voto, o bien que, mediante amenaza o promesa de paga o dádiva, comprometa su voto en favor de un determinado partido político o candidato” serán sancionados.

El decreto establece que las personas serán acreedoras a una multa de 10 y hasta 100 días, según la cifra actualizada al 2024 de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), la cual equivale a 108.57 pesos.

Por lo tanto, el infractor podía pagar una cifra que va de los mil 85 a los 10 mil 857 pesos.

Por si fuera poco, esta falta también se castiga con prisión, la sentencia puede ser de 6 meses y hasta 3 años.

Cabe señalar que estas sanciones además de aplicar para quienes hagan negocio con su voto, también aplican para las personas que voten más de una vez en la misma elección, intenten votar con una credencial falsa; o bien que intente suplantar a un funcionario de casilla para contar votos a favor de candidato.

¿CÓMO Y DÓNDE LEVANTAR UNA DENUNCIA POR COMPRA DE VOTOS?

Debido a que las elecciones del 2024 son las más grandes de la historia de México, los delitos como los que te describimos podrían hacerse presentes y para eso la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) ha puesto a tu disposición el número de teléfono 800 833 72 33, el cual está disponible las 24 horas del día completamente gratis.

Vía telefónica, personal autorizado te brindará orientación legal para levantar tu denuncia y para ello deberás brindar la siguiente información: Nombre, entidad federativa, teléfono, edad, escolaridad y ocupación.

Además de tener muy presente la hora, fecha, lugar, nombres de los infractores y hacer una breve narración de lo sucedido. En caso de contar con fotos, audios o videos, se pueden presentar.

Ahora ya lo sabes, si este 2 de junio, algún candidato o representante de partido político te ofrece dinero a cambio de tu voto, no lo aceptes y denuncia de inmediato los hechos ante la Fepade, para evitar multas o sanciones más severas.

Policiaca

Joven ocasiona choque múltiple y es detenido

Pasada la primera hora de este domingo se reportó una colisión sobre la calzada Independencia y el bulevar Adolfo López Mateos, en la colonia Ferrocarrileros.

Local

Tendrán luces Led el 60% de las luminarias en Mexicali

Se espera que la próxima administración pueda concluir este proyecto durante el 2025

Local

Marchan por el mes del orgullo de la comunidad LGBT+ en Mexicali

Cientos de personas participaron en la marcha y caravana que culminó con una verbena en la Plaza Calafia

Local

Vigilancia a publicidad electoral no es de oficio: Ieebc

Los partidos tenían siete días a partir del día de la elección para retirar su publicidad electoral

Local

Autoridades deben atender amparo de infantes antes del siguiente ciclo escolar

Una jueza de distrito extendió un documento para informar directamente a los alumnos sobre la situación de su amparo

Local

Cambios bruscos de temperatura pueden causar parálisis

Se recomienda que la exposición a temperaturas frías sea paulatina después de pasar tiempo en el sol.