/ jueves 16 de marzo de 2023

Entra en vigor reforma sobre Violencia Vicaria

La Violencia Vicaria, se define como “Toda acción u omisión intencional contra la mujer, utilizando como medios a las hijas e hijos“

A partir de hoy, jueves 16 de marzo, entra en vigor en Baja California la reforma que tipifica como delito la Violencia Vicaria, tras su publicación la tarde de ayer en el Periódico Oficial del Estado.

Se trata de las reformas a los artículos 6, 7 y 25 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia y al artículo 242 BIS del Código Penal para el Estado, que fueron aprobadas por el Congreso Local el pasado 2 de marzo.

A partir de la publicación, el Código Penal de Baja California define a la violencia vicaria como “Toda acción u omisión intencional contra la mujer, utilizando como medios a las hijas e hijos, familia, personas dependientes, o con relación afectiva, para causarle algún tipo de daño o afectación psicoemocional, física, económica, patrimonial o de cualquier tipo a la mujer”.

Quienes utilizan la Violencia Vicaria, pueden hacerlo por medio de amenazas de daño a alguno de los hijos u otras personas allegadas, ocultándolos o reteniéndolos fuera del hogar, también al utilizarlos como una forma de obtener información de la mujer, incitando a los hijos a cometer actos de violencia contra ella y al condicionar el pago o cumplimiento de obligaciones alimentarias.

Aquellos que sean declarados culpables de realizar este tipo de violencia serán sancionados con el embargo preventivo de sus bienes, a efecto de garantizar la entrega de obligaciones alimentarias, y se realizará la entrega inmediata a la mujer víctima de sus hijos menores de 18 años o personas con discapacidad, e incluso podrían perder la patria potestad.

A partir de hoy, jueves 16 de marzo, entra en vigor en Baja California la reforma que tipifica como delito la Violencia Vicaria, tras su publicación la tarde de ayer en el Periódico Oficial del Estado.

Se trata de las reformas a los artículos 6, 7 y 25 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia y al artículo 242 BIS del Código Penal para el Estado, que fueron aprobadas por el Congreso Local el pasado 2 de marzo.

A partir de la publicación, el Código Penal de Baja California define a la violencia vicaria como “Toda acción u omisión intencional contra la mujer, utilizando como medios a las hijas e hijos, familia, personas dependientes, o con relación afectiva, para causarle algún tipo de daño o afectación psicoemocional, física, económica, patrimonial o de cualquier tipo a la mujer”.

Quienes utilizan la Violencia Vicaria, pueden hacerlo por medio de amenazas de daño a alguno de los hijos u otras personas allegadas, ocultándolos o reteniéndolos fuera del hogar, también al utilizarlos como una forma de obtener información de la mujer, incitando a los hijos a cometer actos de violencia contra ella y al condicionar el pago o cumplimiento de obligaciones alimentarias.

Aquellos que sean declarados culpables de realizar este tipo de violencia serán sancionados con el embargo preventivo de sus bienes, a efecto de garantizar la entrega de obligaciones alimentarias, y se realizará la entrega inmediata a la mujer víctima de sus hijos menores de 18 años o personas con discapacidad, e incluso podrían perder la patria potestad.

Local

Autoriza Cabildo de Mexicali egresos del 2024

El presupuesto presentó un aumento de mil millones en comparación con el ejercicio fiscal 2023

Local

Circos en Mexicali cumplen con permisos

“Si la voluntad ciudadana se manifiesta de una manera elocuente y masiva nosotros lo atenderemos”, indicó la alcaldesa

Policiaca

Sujeto amenaza con ingerir veneno para no ser detenido

El hombre había sido denunciado por violencia familiar

Local

Desestima secretario de educación resultados de PISA

Pide a Copase aportar estrategias reales y no generalidades.

Local

El circo de Francesco ha dejado malos recuerdos entre los mexicalenses: Gobernadora

En 2017, una joven de 15 años fue abusada y asesinada por un trabajador del Circo Rolex

Local

Denuncian a colegio por discriminar a niño autista

Ante esa problemática, los padres se quejaron con Derechos Humanos y en el Sistema Educativo Estatal, en donde le están buscando otra opción de escuela al menor.