/ viernes 19 de mayo de 2023

Pactan industriales y trigueros locales 

El lunes iniciarán mesas de trabajo con cada productor que abastece a la fábrica de pastas

Con el fin de apoyar a sus proveedores de trigo, la empresa de pastas La Moderna realizará mesas de trabajo para atender cada caso en particular y poder llegar con cada uno de ellos a un mejor precio e, incluso, los apoyarán con recursos para que realicen las trillas, informó Felipe de Javier Peña, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria Molinera de Trigo.

Felipe de Javier Peña | Foto: Alejandro Domínguez | La Voz de la Frontera

Sin embargo, trigueros anuncian que el plantón se mantiene en el Centro Cívico.

Desde el 19 de abril, productores de trigo mantienen un plantón en el Centro Cívico de Mexicali, en busca de un precio de 8 mil pesos por tonelada, ante la drástica caída en los mercados internacionales.

Una parte de estos productores, trasladó su protesta al parque industrial donde se encuentra la planta de La Moderna, impidiendo el paso de sus camiones.

Al respecto, la tarde de este jueves se realizó una reunión entre industriales de La Moderna y productores encabezados por Horacio Gómez, tesorero del Sistema Producto Trigo en el estado.

El acuerdo es que a partir del próximo lunes, el Grupo La Moderna abrirá mesas de trabajo en las que recibirá de manera ordenada a los más de 400 productores de trigo que son proveedores de la planta en Mexicali y la cual consume anualmente alrededor de 82 mil toneladas.

Primero se definirá sobre qué tipo de contrato tiene cada productor; hay quienes alcanzan los 299 dólares e incluso hasta los 350 por tonelada de trigo.

El promedio es de 310 dólares por tonelada, posteriormente, se revisa el porcentaje de proteína que suma entre 8 a 30 dólares adicionales y como otros apoyos como compensación por fletes, entre otros rubros.

Con el acuerdo de las mesas de trabajo, Miguel Ángel Bravo Jardón, director general de Molinos del Sudeste del Grupo La Moderna planta Mexicali, confirmó que a partir del jueves, se abrieron los accesos a la planta, aunque permanece la manifestación al exterior, y ayer se recibieron 3 camiones con 20 toneladas de trigo.

“Sin productores no hay molinos y sin molinos no hay productores, esa es la relación que existe entre ellos", destacó Javier Peña, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria Molinera de Trigo.

Por su parte, Horacio Gómez comentó que están viendo cómo avanzar en el precio justo y los industriales se comprometen a seguir buscando las maneras de cómo ofrecer un mejor precio, donde falta que se defina el base de empresas como Molinera del Valle, Agrovizion y Segalmex, y sí comenzarán las negociaciones con 310 dólares como base por tonelada de trigo.

Yajanny Jove | La Voz de la Frontera

Aclaró que el plantón continuará en el Centro Cívico, aunque las trillas se tiene qué hacer, y seguirán ahí debido a que tratan de evitar que esta situación se presente cada año, incluso, tienen una reunión pendiente con la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda sobre el tema, la cual podría realizarse hoy, según le comentó el secretario general de gobierno, Catalino Zavala Márquez.

Javier Peña, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria Molinera de Trigo comentó que no hay programas de parte de la federación para el apoyo de las compensaciones al campo, que solicitaron al gobierno su intervención y auxilio, pero la respuesta formal fue negativa.

Con información de VICENTE GUERRA

Con el fin de apoyar a sus proveedores de trigo, la empresa de pastas La Moderna realizará mesas de trabajo para atender cada caso en particular y poder llegar con cada uno de ellos a un mejor precio e, incluso, los apoyarán con recursos para que realicen las trillas, informó Felipe de Javier Peña, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria Molinera de Trigo.

Felipe de Javier Peña | Foto: Alejandro Domínguez | La Voz de la Frontera

Sin embargo, trigueros anuncian que el plantón se mantiene en el Centro Cívico.

Desde el 19 de abril, productores de trigo mantienen un plantón en el Centro Cívico de Mexicali, en busca de un precio de 8 mil pesos por tonelada, ante la drástica caída en los mercados internacionales.

Una parte de estos productores, trasladó su protesta al parque industrial donde se encuentra la planta de La Moderna, impidiendo el paso de sus camiones.

Al respecto, la tarde de este jueves se realizó una reunión entre industriales de La Moderna y productores encabezados por Horacio Gómez, tesorero del Sistema Producto Trigo en el estado.

El acuerdo es que a partir del próximo lunes, el Grupo La Moderna abrirá mesas de trabajo en las que recibirá de manera ordenada a los más de 400 productores de trigo que son proveedores de la planta en Mexicali y la cual consume anualmente alrededor de 82 mil toneladas.

Primero se definirá sobre qué tipo de contrato tiene cada productor; hay quienes alcanzan los 299 dólares e incluso hasta los 350 por tonelada de trigo.

El promedio es de 310 dólares por tonelada, posteriormente, se revisa el porcentaje de proteína que suma entre 8 a 30 dólares adicionales y como otros apoyos como compensación por fletes, entre otros rubros.

Con el acuerdo de las mesas de trabajo, Miguel Ángel Bravo Jardón, director general de Molinos del Sudeste del Grupo La Moderna planta Mexicali, confirmó que a partir del jueves, se abrieron los accesos a la planta, aunque permanece la manifestación al exterior, y ayer se recibieron 3 camiones con 20 toneladas de trigo.

“Sin productores no hay molinos y sin molinos no hay productores, esa es la relación que existe entre ellos", destacó Javier Peña, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria Molinera de Trigo.

Por su parte, Horacio Gómez comentó que están viendo cómo avanzar en el precio justo y los industriales se comprometen a seguir buscando las maneras de cómo ofrecer un mejor precio, donde falta que se defina el base de empresas como Molinera del Valle, Agrovizion y Segalmex, y sí comenzarán las negociaciones con 310 dólares como base por tonelada de trigo.

Yajanny Jove | La Voz de la Frontera

Aclaró que el plantón continuará en el Centro Cívico, aunque las trillas se tiene qué hacer, y seguirán ahí debido a que tratan de evitar que esta situación se presente cada año, incluso, tienen una reunión pendiente con la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda sobre el tema, la cual podría realizarse hoy, según le comentó el secretario general de gobierno, Catalino Zavala Márquez.

Javier Peña, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria Molinera de Trigo comentó que no hay programas de parte de la federación para el apoyo de las compensaciones al campo, que solicitaron al gobierno su intervención y auxilio, pero la respuesta formal fue negativa.

Con información de VICENTE GUERRA

Local

Ya son 40 casos de dengue registrados en San Felipe

Hasta el momento las autoridades de salud no han detectado casos en otros municipios de la entidad

Local

Decreto de regularización de autos afecta al sector formal: Canaco

"Estamos prácticamente regularizando lo que es el contrabando", indicó el presidente de Canaco, Antonio Villa

Local

Positivo que proyecten cambio de centro de transferencia

Es necesario que se transparente el proyecto técnico, señala Fundación Hélice

Local

Hay ligera posibilidad de lluvia para hoy

Por la noche de hoy se prevé una temperatura mínima de 9 grados centígrados.

Local

Investigan a 23 agentes de la Fuerza Estatal

De ese total, 18 se encuentran suspendidos; los acusan de diferentes delitos: Aguilar Durán

Local

Desaparecerán vueltas izquierdas en Lázaro y Carranza a partir del lunes 4 de Diciembre

Mantener activas las vueltas izquierdas resulta muy peligroso, justificó el secretario de Infraestructura