/ jueves 23 de mayo de 2024

Sigue en suspenso la situación de trigueros que tomaron la SADERBC

Ricardo Muñoz Silva, , mencionó que persiste la molestia con los agricultores debido a que el Comité de Productores de Trigo del estado, firmó con industriales y el gobierno del estado, un precio de 300 dólares por tonelada.

De no recibir una respuesta positiva a su petición de que la gobernadora encabece una reunión con industriales para renegociar el precio del trigo, agricultores del grupo Producción y Progreso de Baja California continuarán con la toma de las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del estado (SADERBC).

La tarde de este jueves tendrán una reunión con el secretario General de Gobierno, Alfredo Álvarez, de la que dependerá si continúan con las oficinas tomadas, o las liberarán.

Ricardo Muñoz Silva, presidente del citado grupo, mencionó que persiste la molestia con los agricultores debido a que el Comité de Productores de Trigo del estado, que preside Luis Rosales, firmó con industriales y el gobierno del estado, un precio de 300 dólares por tonelada.

Mencionó que el año pasado consiguieron 318 dólares por tonelada de trigo, por lo que es menos que lo que se ha aceptado este año, además, sus pretensiones son de conseguir 380 dólares por tonelada, con el fin de que les quede una ganancia de entre el 10 % y el 20 %.

Los precios de las harinas, las pastas y las galletas no han bajado, ni el precio de un filete de carne, ya que el trigo a veces es usado como alimento de ganado, por lo que los únicos que salen perdiendo son los agricultores, señaló.

Es por lo anterior que continuarán con la toma de las instalaciones hasta que la gobernadora los atienda y siente con ellos a los industriales para firmar un nuevo acuerdo sobre el precio del trigo, expuso.

Lorenza López, agricultora, mencionó que la situación es muy difícil debido al poco interés que ha mostrado el gobierno hacia los productores, más en el caso del trigo, sobre todo, quienes ahora conforman el citado Comité de Productores y que firmaron el acuerdo de los 300 dólares por tonelada, ni siquiera siembran trigo, y no tienen nada que perder.

“Pero habemos personas que realmente estamos aquí en el campo, y sí nos duele, porque esto es un fracaso, y más, porque no nos están haciendo caso en ninguna forma, los industriales nos están ignorando y nosotros no le pedimos al gobierno el estado que se peleen con los industriales, solo les pedimos la oportunidad de llamarlos, rerunirnos, y que seamos nosotros los que dialoguemos con ellos”.

Fernando Mercado, hizo el llamado para que más agricultores se unan a ellos, para que los atienda la gobernadora, y se preguntó, ¿dónde están los diputados federales y los senadores?, ya que todos los años es lo mismo, y no les resuelven, solo piden precios justo para todos.

Abel López, expuso que se deben unir fuerzas, ya que con 300 dólares no pueden salir adelante, van a caer en cartera vencida, están peor que el año pasado, por lo que requieren una reunión urgente con la gobernadora, es la única que les puede resolver el problema.

De no recibir una respuesta positiva a su petición de que la gobernadora encabece una reunión con industriales para renegociar el precio del trigo, agricultores del grupo Producción y Progreso de Baja California continuarán con la toma de las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del estado (SADERBC).

La tarde de este jueves tendrán una reunión con el secretario General de Gobierno, Alfredo Álvarez, de la que dependerá si continúan con las oficinas tomadas, o las liberarán.

Ricardo Muñoz Silva, presidente del citado grupo, mencionó que persiste la molestia con los agricultores debido a que el Comité de Productores de Trigo del estado, que preside Luis Rosales, firmó con industriales y el gobierno del estado, un precio de 300 dólares por tonelada.

Mencionó que el año pasado consiguieron 318 dólares por tonelada de trigo, por lo que es menos que lo que se ha aceptado este año, además, sus pretensiones son de conseguir 380 dólares por tonelada, con el fin de que les quede una ganancia de entre el 10 % y el 20 %.

Los precios de las harinas, las pastas y las galletas no han bajado, ni el precio de un filete de carne, ya que el trigo a veces es usado como alimento de ganado, por lo que los únicos que salen perdiendo son los agricultores, señaló.

Es por lo anterior que continuarán con la toma de las instalaciones hasta que la gobernadora los atienda y siente con ellos a los industriales para firmar un nuevo acuerdo sobre el precio del trigo, expuso.

Lorenza López, agricultora, mencionó que la situación es muy difícil debido al poco interés que ha mostrado el gobierno hacia los productores, más en el caso del trigo, sobre todo, quienes ahora conforman el citado Comité de Productores y que firmaron el acuerdo de los 300 dólares por tonelada, ni siquiera siembran trigo, y no tienen nada que perder.

“Pero habemos personas que realmente estamos aquí en el campo, y sí nos duele, porque esto es un fracaso, y más, porque no nos están haciendo caso en ninguna forma, los industriales nos están ignorando y nosotros no le pedimos al gobierno el estado que se peleen con los industriales, solo les pedimos la oportunidad de llamarlos, rerunirnos, y que seamos nosotros los que dialoguemos con ellos”.

Fernando Mercado, hizo el llamado para que más agricultores se unan a ellos, para que los atienda la gobernadora, y se preguntó, ¿dónde están los diputados federales y los senadores?, ya que todos los años es lo mismo, y no les resuelven, solo piden precios justo para todos.

Abel López, expuso que se deben unir fuerzas, ya que con 300 dólares no pueden salir adelante, van a caer en cartera vencida, están peor que el año pasado, por lo que requieren una reunión urgente con la gobernadora, es la única que les puede resolver el problema.

Policiaca

Joven ocasiona choque múltiple y es detenido

Pasada la primera hora de este domingo se reportó una colisión sobre la calzada Independencia y el bulevar Adolfo López Mateos, en la colonia Ferrocarrileros.

Local

Tendrán luces Led el 60% de las luminarias en Mexicali

Se espera que la próxima administración pueda concluir este proyecto durante el 2025

Local

Revisan 73 albercas y balnearios en BC

Hasta el momento no se ha detectado la presencia de amiba de la vida libre en la entidad

Local

Marchan por el mes del orgullo de la comunidad LGBT+ en Mexicali

Cientos de personas participaron en la marcha y caravana que culminó con una verbena en la Plaza Calafia

Local

Vigilancia a publicidad electoral no es de oficio: Ieebc

Los partidos tenían siete días a partir del día de la elección para retirar su publicidad electoral

Local

Autoridades deben atender amparo de infantes antes del siguiente ciclo escolar

Una jueza de distrito extendió un documento para informar directamente a los alumnos sobre la situación de su amparo