/ sábado 21 de octubre de 2017

¿Lluvia de estrellas en Octubre? ¡Conoce a las Oriónidas!

Este fenómeno astronómico será visible con mayor claridad este fin de semana en todo el mundo y México no será la excepción

La lluvia de estrellas orionidas es la caída de los restos del cometa Halley a la tierra, el cual órbita alrededor del sol cada 76 años. Este desprenderá partículas que podrán ser apreciadas en la mayor parte del mundo.

Una de las historias que rondan a la lluvia de estrellas Orionidas, es que estas provienen de la constelación de Orión, ya que pareciera que salen del cúmulo de estrellas. y que ante nuestros ojos, podemos observar un leve y rápido destello de su antigua gloria.

Foto: ciencia.nasa.gov

 

El jefe de la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides de la NASA (MEO, por sus siglas en inglés) ha comentado que "la lluvia de meteoros Oriónidas no es la más fuerte, pero si una de las más hermosas del año".

El mejor momento para verlas es antes de la salida del sol, entre las cuatro y cinco de la mañana, poco antes del amanecer, cuando la constelación de Orión está en lo más alto del firmamento. Expertos recomiendan observar la lluvia de estrellas desde lugares abiertos,  alejados de la luz artificial.

El divulgador de científico, especializado en Astronomía y ciencias del espacio, Antonio Pérez Verde,  comentó que "habrá un leve incremento de actividad antes del amanecer". El evento comenzó el 2 de octubre y finalizará el 7 de noviembre.

Foto: pixabay

Según Pérez Verde, este evento podrá ser apreciado en todo el mundo, ya que pasa "muy cerca del Ecuador celeste". De igual modo, comenta que la visibilidad de lo meteoros parece darnos la ubicación de su procedencia.

Por otro lado, el divulgador agrega que podemos observar mejor las orionidas ya que al encontrarse la luna en fase de luna nueva, "va a haber muy poca luna".

Foto: EFE

Podemos observar desde 22 hasta 23 meteoros por hora y su velocidad será de 66 kilómetros por segundo, por lo que solo será visible un destello de las Oriónidas.

A pesar de ser visible  el fenómeno cósmico en todo México, Cozumel en Quintana Roo, donde podrá apreciarse en su máximo esplendor. Sin embargo, si vives en la CDMX, lugares cercanos como El Ajusco, Texcoco o La Marquesa, ofrecen un cielo nocturno despejado, ideales para observar este fenómeno cósmico.

La lluvia de estrellas orionidas es la caída de los restos del cometa Halley a la tierra, el cual órbita alrededor del sol cada 76 años. Este desprenderá partículas que podrán ser apreciadas en la mayor parte del mundo.

Una de las historias que rondan a la lluvia de estrellas Orionidas, es que estas provienen de la constelación de Orión, ya que pareciera que salen del cúmulo de estrellas. y que ante nuestros ojos, podemos observar un leve y rápido destello de su antigua gloria.

Foto: ciencia.nasa.gov

 

El jefe de la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides de la NASA (MEO, por sus siglas en inglés) ha comentado que "la lluvia de meteoros Oriónidas no es la más fuerte, pero si una de las más hermosas del año".

El mejor momento para verlas es antes de la salida del sol, entre las cuatro y cinco de la mañana, poco antes del amanecer, cuando la constelación de Orión está en lo más alto del firmamento. Expertos recomiendan observar la lluvia de estrellas desde lugares abiertos,  alejados de la luz artificial.

El divulgador de científico, especializado en Astronomía y ciencias del espacio, Antonio Pérez Verde,  comentó que "habrá un leve incremento de actividad antes del amanecer". El evento comenzó el 2 de octubre y finalizará el 7 de noviembre.

Foto: pixabay

Según Pérez Verde, este evento podrá ser apreciado en todo el mundo, ya que pasa "muy cerca del Ecuador celeste". De igual modo, comenta que la visibilidad de lo meteoros parece darnos la ubicación de su procedencia.

Por otro lado, el divulgador agrega que podemos observar mejor las orionidas ya que al encontrarse la luna en fase de luna nueva, "va a haber muy poca luna".

Foto: EFE

Podemos observar desde 22 hasta 23 meteoros por hora y su velocidad será de 66 kilómetros por segundo, por lo que solo será visible un destello de las Oriónidas.

A pesar de ser visible  el fenómeno cósmico en todo México, Cozumel en Quintana Roo, donde podrá apreciarse en su máximo esplendor. Sin embargo, si vives en la CDMX, lugares cercanos como El Ajusco, Texcoco o La Marquesa, ofrecen un cielo nocturno despejado, ideales para observar este fenómeno cósmico.

Policiaca

Muere pareja de adultos mayores en incendio domiciliario en el Valle

Se desconoce cómo se originó el incendio; sucedió en la colonia Miguel Alemán

Elecciones 2024

Estos son los candidatos a la Presidencia Municipal de Mexicali

Son nueve los perfiles que se enfrentarán el próximo 2 de junio por la alcaldía de la capital de Baja California

Local

Se reúnen agricultores con comisionado en Mexicali de la CILA

Esta reunión se da, luego de que la comisión de usuarios agrícolas le enviara una carta a la comisionada mexicana de la CILA, sobre la necesidad en el uso del recurso monetario que entregará Estados Unidos al gobierno de México como compensación del Acta 330

Local

Avanzan gestiones para dar mejores prestaciones a policías

En espera de adherirse al programa integral de seguridad social con recursos de un fideicomiso creado por el Gobierno del Estado

Local

Industriales incentivarán voto con un día de salario

Index Mexicali formaliza convenio con IEEBC, en el que alrededor de 100 empresas otorgarán permisos remunerados a los trabajadores

Deportes

“El Rey Midas” seguirá al frente de Los Águilas

El equipo “emplumado” anunció la ratificación de Roberto Vizcarra como el manager para la próxima temporada de la LaMP 2024-2025