/ domingo 26 de mayo de 2024

Hipo e hipertiroidismo, síntomas que ayudan a detectarlos 

De no tratarse, pueden afectar la calidad de vida de quienes la padecen

El 26 de mayo de cada año se conmemora el Día Mundial de la tiroides, una glándula que de no funcionar adecuadamente, puede deteriorar la calidad de vida.

Como ya se mencionó, la tiroides es una glándula, se localiza en la parte delantera del cuello y tiene forma de mariposa. Durante el desarrollo de las personas, las hormonas de esta glándula ayudan al correcto crecimiento, además de contribuir a regular el metabolismo, la frecuencia cardiaca, la temperatura corporal, el tracto gastrointestinal, la memoria y el peso corporal.

Entre los principales trastornos que se presentan en esta glándula, se encuentra el hipertiroidismo y el hipotiroidismo, los cuales pueden afectar en la calidad de vida de las personas. Aquí te decimos los síntomas, recuerda acudir a revisión médica en caso de presentar la mayoría de estos.

Hipotiroidismo

Lo que sucede en el cuerpo al producir menos hormonas de las normales en dicha glándula, se conoce como hipotiroidismo. Al ocurrir esto, algunas funciones del cuerpo disminuyen, teniendo como síntomas:


  • Fatiga

  • Caída de cabello

  • Pérdida de la memoria

  • Resequedad en la piel

  • Estreñimiento

  • Ritmo cardiaco lento

  • Intolerancia al frío

  • Aumento de peso, uno de los síntomas más asociados a este trastorno.

Hipertiroidismo

Por otro lado, el hipertiroidismo se da cuando se produce hormona tiroidea en mayor cantidad a la habitual, más de la que el cuerpo llega a necesitar, generando síntomas como:

  • Ansiedad

  • Dificultad para concentrarse

  • Manos temblorosas

  • Mal humor o irritabilidad

  • Disminución de la fuerza

  • Ritmo cardíaco acelerado

  • Intolerancia al calor

  • Cambios en el sueño

  • Flujo menstrual irregular, en caso de personas menstruantes

  • Pérdida de peso

Además, un síntoma visible es la inflamación de la tiroides, observándose una especie de masa que sobresale del cuello que podría ser similar a la manzana de Adán.

A pesar de que ambos padecimientos no se pueden prevenir, pero al detectarse de manera oportuna pueden recibir un tratamiento adecuado indicado por un médico que permita preservar la calidad de vida.

Con información del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y del Instituto de Salud para el Bienestar.

El 26 de mayo de cada año se conmemora el Día Mundial de la tiroides, una glándula que de no funcionar adecuadamente, puede deteriorar la calidad de vida.

Como ya se mencionó, la tiroides es una glándula, se localiza en la parte delantera del cuello y tiene forma de mariposa. Durante el desarrollo de las personas, las hormonas de esta glándula ayudan al correcto crecimiento, además de contribuir a regular el metabolismo, la frecuencia cardiaca, la temperatura corporal, el tracto gastrointestinal, la memoria y el peso corporal.

Entre los principales trastornos que se presentan en esta glándula, se encuentra el hipertiroidismo y el hipotiroidismo, los cuales pueden afectar en la calidad de vida de las personas. Aquí te decimos los síntomas, recuerda acudir a revisión médica en caso de presentar la mayoría de estos.

Hipotiroidismo

Lo que sucede en el cuerpo al producir menos hormonas de las normales en dicha glándula, se conoce como hipotiroidismo. Al ocurrir esto, algunas funciones del cuerpo disminuyen, teniendo como síntomas:


  • Fatiga

  • Caída de cabello

  • Pérdida de la memoria

  • Resequedad en la piel

  • Estreñimiento

  • Ritmo cardiaco lento

  • Intolerancia al frío

  • Aumento de peso, uno de los síntomas más asociados a este trastorno.

Hipertiroidismo

Por otro lado, el hipertiroidismo se da cuando se produce hormona tiroidea en mayor cantidad a la habitual, más de la que el cuerpo llega a necesitar, generando síntomas como:

  • Ansiedad

  • Dificultad para concentrarse

  • Manos temblorosas

  • Mal humor o irritabilidad

  • Disminución de la fuerza

  • Ritmo cardíaco acelerado

  • Intolerancia al calor

  • Cambios en el sueño

  • Flujo menstrual irregular, en caso de personas menstruantes

  • Pérdida de peso

Además, un síntoma visible es la inflamación de la tiroides, observándose una especie de masa que sobresale del cuello que podría ser similar a la manzana de Adán.

A pesar de que ambos padecimientos no se pueden prevenir, pero al detectarse de manera oportuna pueden recibir un tratamiento adecuado indicado por un médico que permita preservar la calidad de vida.

Con información del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y del Instituto de Salud para el Bienestar.

Local

Ya está activa la aplicación para camiones en Mexicali

Se llama StopBus y puedes descargarla de la tienda Android.

Local

Multan a 10 camiones por no prender la refri

Las sanciones para quienes no cumplan pueden llegar a superar los 2 mil 100 pesos.

Policiaca

Colocan manta firmada por grupo delictivo frente a escuela

Alrededor de las 7 horas con 22 minutos de este domingo se reportó el hallazgo de un objeto sospechoso en la avenida Venustiano Carranza, en Ciudad Guadalupe Victoria.

Policiaca

Joven ocasiona choque múltiple y es detenido

Pasada la primera hora de este domingo se reportó una colisión sobre la calzada Independencia y el bulevar Adolfo López Mateos, en la colonia Ferrocarrileros.

Local

Tendrán luces Led el 60% de las luminarias en Mexicali

Se espera que la próxima administración pueda concluir este proyecto durante el 2025

Local

Revisan 73 albercas y balnearios en BC

Hasta el momento no se ha detectado la presencia de amiba de la vida libre en la entidad