/ lunes 5 de marzo de 2018

Banqueros listos para escuchar propuestas de candidatos

Marcos Martínez, presidente de la Asociación de Bancos de México, advierte que los temas que no pueden faltar en la agenda del próximo gobierno es la fortaleza del Estado de Derecho y la inseguridad

En la próxima edición de la 81 Convención Bancaria y de Valores, los banqueros no plantearán propuestas. Tienen claro el objetivo: Será el momento para escuchar de viva voz las propuestas de los seis candidatos a la Presidencia de la República. Sin distorsiones, sin filtros, sin portavoces.

“Nosotros no vamos a proponer en la convención; vamos a escuchar", adelanta Marcos Martínez, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

Y es que la “Bancaria” se ha convertido en cada sexenio en la pasarela de los aspirantes a la Máxima Investidura del país y en este 2018 no será la excepción. Por lo pronto, está confirmada la participación de los tres candidatos independientes y los tres de los partidos tradicionales.

La pasarela de la “Bancaria”

Desde las elecciones del año 2000 a la fecha, “la bancaria”, como se le conoce comúnmente, se ha constituido en el espacio en donde los candidatos a la Presidencia buscan ganar adeptos entre la comunidad económica y financiera del país. Ahí convergen empresarios, banqueros, inversionistas, funcionarios, y especialistas. Su importancia no es menor: Actualmente el saldo del financiamiento otorgado por la banca comercial supera los 6.4 billones de pesos, cifra que supera los 5.2 que representa el presupuesto público total para este 2018.

Para la bancaria de este año, que tendrá lugar esta semana, se tiene programado hasta el momento, la asistencia de los seis candidatos presidenciales. El jueves está prevista la participación de los independientes: Armando Ríos Piter, Margarita Zavala y Jaime Rodríguez Calderón El Bronco, en ese orden.

Al día siguiente, se espera primero la participación del candidato de la coalición “Todos por México”, José Antonio Meade, seguida por su similar de “Por México al Frente”, el panista Ricardo Anaya, y el cierre de la pasarela estará a cargo de Andrés Manuel López Obrador, de la coalición “Juntos Haremos Historia”.

“¿Qué esperamos? Recoger cuáles son los planteamientos que hacen ahí; la convención es, quizás, uno de los principales eventos que hay antes de las campañas ya oficiales; en donde se tendrán que pronunciar ya más concretamente sobre los principales temas que más afectan e interesan al país”, afirma.

¿Definir el escenario base?

Exacto, porque a raíz de lo que nos digan, especialmente en los temas financieros y económicos, en la banca lo tomaremos como las premisas, igual que como tomamos las premisas hace seis años para el objetivo 40% de bancarización para 2018, que lo sacamos de la proyección sexenal del gobierno; igual haremos un plan estratégico y lo pondremos a consideración de quien resulte ganador para que, retomando de sus ideas, decir cuáles son los compromisos y necesidades que tiene la banca.

En entrevista con Organización Editorial Mexicana (OEM), Marcos Martínez, quien fue electo como presidente de la ABM en enero de 2017, advierte que los temas que no pueden faltar en la agenda del próximo gobierno es la fortaleza del Estado de Derecho y la inseguridad.

“Es un tema que ha estado pendiente en el país por mucho tiempo, en el que se ha avanzado poco y en donde está la preocupación de todo mundo en que se avance más rápido”, afirma el directivo.

En la próxima edición de la 81 Convención Bancaria y de Valores, los banqueros no plantearán propuestas. Tienen claro el objetivo: Será el momento para escuchar de viva voz las propuestas de los seis candidatos a la Presidencia de la República. Sin distorsiones, sin filtros, sin portavoces.

“Nosotros no vamos a proponer en la convención; vamos a escuchar", adelanta Marcos Martínez, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

Y es que la “Bancaria” se ha convertido en cada sexenio en la pasarela de los aspirantes a la Máxima Investidura del país y en este 2018 no será la excepción. Por lo pronto, está confirmada la participación de los tres candidatos independientes y los tres de los partidos tradicionales.

La pasarela de la “Bancaria”

Desde las elecciones del año 2000 a la fecha, “la bancaria”, como se le conoce comúnmente, se ha constituido en el espacio en donde los candidatos a la Presidencia buscan ganar adeptos entre la comunidad económica y financiera del país. Ahí convergen empresarios, banqueros, inversionistas, funcionarios, y especialistas. Su importancia no es menor: Actualmente el saldo del financiamiento otorgado por la banca comercial supera los 6.4 billones de pesos, cifra que supera los 5.2 que representa el presupuesto público total para este 2018.

Para la bancaria de este año, que tendrá lugar esta semana, se tiene programado hasta el momento, la asistencia de los seis candidatos presidenciales. El jueves está prevista la participación de los independientes: Armando Ríos Piter, Margarita Zavala y Jaime Rodríguez Calderón El Bronco, en ese orden.

Al día siguiente, se espera primero la participación del candidato de la coalición “Todos por México”, José Antonio Meade, seguida por su similar de “Por México al Frente”, el panista Ricardo Anaya, y el cierre de la pasarela estará a cargo de Andrés Manuel López Obrador, de la coalición “Juntos Haremos Historia”.

“¿Qué esperamos? Recoger cuáles son los planteamientos que hacen ahí; la convención es, quizás, uno de los principales eventos que hay antes de las campañas ya oficiales; en donde se tendrán que pronunciar ya más concretamente sobre los principales temas que más afectan e interesan al país”, afirma.

¿Definir el escenario base?

Exacto, porque a raíz de lo que nos digan, especialmente en los temas financieros y económicos, en la banca lo tomaremos como las premisas, igual que como tomamos las premisas hace seis años para el objetivo 40% de bancarización para 2018, que lo sacamos de la proyección sexenal del gobierno; igual haremos un plan estratégico y lo pondremos a consideración de quien resulte ganador para que, retomando de sus ideas, decir cuáles son los compromisos y necesidades que tiene la banca.

En entrevista con Organización Editorial Mexicana (OEM), Marcos Martínez, quien fue electo como presidente de la ABM en enero de 2017, advierte que los temas que no pueden faltar en la agenda del próximo gobierno es la fortaleza del Estado de Derecho y la inseguridad.

“Es un tema que ha estado pendiente en el país por mucho tiempo, en el que se ha avanzado poco y en donde está la preocupación de todo mundo en que se avance más rápido”, afirma el directivo.

Local

Marchan por el mes del orgullo de la comunidad LGBT+ en Mexicali

Cientos de personas participaron en la marcha y caravana que culminó con una verbena en la Plaza Calafia

Local

Revisan 73 albercas y balnearios en BC

Hasta el momento no se ha detectado la presencia de amiba de la vida libre en la entidad

Local

Vigilancia a publicidad electoral no es de oficio: Ieebc

Los partidos tenían siete días a partir del día de la elección para retirar su publicidad electoral

Local

Autoridades deben atender amparo de infantes antes del siguiente ciclo escolar

Una jueza de distrito extendió un documento para informar directamente a los alumnos sobre la situación de su amparo

Local

Cambios bruscos de temperatura pueden causar parálisis

Se recomienda que la exposición a temperaturas frías sea paulatina después de pasar tiempo en el sol.

Local

Capacitarán sobre fertilización de la palma datilera

Se hará con el fin de que los productores se encuentren mejor preparados y logren una mejor incursión en los mercados