/ miércoles 22 de noviembre de 2017

Empresarios confían en la firmeza de México para siguiente ronda del TLCAN

El tratado comercial representa un instrumento muy importante para el comercio exterior, ya que entre otras cosas genera certidumbre a la inversión.

Tras el panorama de descontento que dejó la culminación de la quinta ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el sector empresarial confía en que, para la siguiente, México llega con firmeza y se logren los avances esperados desde el inicio de las negociaciones del acuerdo comercial.

El presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Federico Serrano Bañuelos, expresó que, aunque se viene de una sexta ronda complicada, “la pretensión es lograr negociaciones ganar-ganar- ganar” entre los tres países.

“Confiamos en la firmeza con la que se mantiene México, para no aceptar las propuestas que en un momento dado representen perjuicio o retroceso para el país y que no vayan en contra de las reglas determinadas en la versión actual del TLCAN o en las que dicta la Organización Mundial del Comercio (OMC)”, apuntó.

Es un hecho, agregó, que el tratado comercial representa un instrumento muy importante para el comercio exterior, ya que entre otras cosas genera certidumbre a la inversión, además de que impulsa la competitividad, genera empleos, impulsa la competitividad y en general apoya a la economía de todos los ciudadanos.

Por ello, recalcó que el rol que juega en el “Cuarto de Junto”, hoy más que nunca es muy importante y estratégico.

Allí dentro, el sector privado mexicano en su conjunto, proporciona la información técnica que respalda la posición de México en la mesa de negociación.

El gobierno y el sector privado estamos unidos y organizados, lo que nos ha permitido procesar rápidamente los temas, y reaccionar como país con firmeza y celeridad”.

Finalmente dijo que el objetivo es y seguirá siendo, “velar por los intereses del país, así como crear las mejores condiciones para fortalecer los lazos con nuestros socios comerciales y consolidar a la región como la más competitiva a nivel mundial. Seguiremos con nuestra estrategia de dialogar para mantener, modernizar y agilizar el comercio con un TLCAN fortalecido y un enfoque que genere inversión, empleo y bienestar para los tres países”.

/amg

Tras el panorama de descontento que dejó la culminación de la quinta ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el sector empresarial confía en que, para la siguiente, México llega con firmeza y se logren los avances esperados desde el inicio de las negociaciones del acuerdo comercial.

El presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Federico Serrano Bañuelos, expresó que, aunque se viene de una sexta ronda complicada, “la pretensión es lograr negociaciones ganar-ganar- ganar” entre los tres países.

“Confiamos en la firmeza con la que se mantiene México, para no aceptar las propuestas que en un momento dado representen perjuicio o retroceso para el país y que no vayan en contra de las reglas determinadas en la versión actual del TLCAN o en las que dicta la Organización Mundial del Comercio (OMC)”, apuntó.

Es un hecho, agregó, que el tratado comercial representa un instrumento muy importante para el comercio exterior, ya que entre otras cosas genera certidumbre a la inversión, además de que impulsa la competitividad, genera empleos, impulsa la competitividad y en general apoya a la economía de todos los ciudadanos.

Por ello, recalcó que el rol que juega en el “Cuarto de Junto”, hoy más que nunca es muy importante y estratégico.

Allí dentro, el sector privado mexicano en su conjunto, proporciona la información técnica que respalda la posición de México en la mesa de negociación.

El gobierno y el sector privado estamos unidos y organizados, lo que nos ha permitido procesar rápidamente los temas, y reaccionar como país con firmeza y celeridad”.

Finalmente dijo que el objetivo es y seguirá siendo, “velar por los intereses del país, así como crear las mejores condiciones para fortalecer los lazos con nuestros socios comerciales y consolidar a la región como la más competitiva a nivel mundial. Seguiremos con nuestra estrategia de dialogar para mantener, modernizar y agilizar el comercio con un TLCAN fortalecido y un enfoque que genere inversión, empleo y bienestar para los tres países”.

/amg

Local

Marchan por el mes del orgullo de la comunidad LGBT+ en Mexicali

Cientos de personas participaron en la marcha y caravana que culminó con una verbena en la Plaza Calafia

Local

Revisan 73 albercas y balnearios en BC

Hasta el momento no se ha detectado la presencia de amiba de la vida libre en la entidad

Local

Vigilancia a publicidad electoral no es de oficio: Ieebc

Los partidos tenían siete días a partir del día de la elección para retirar su publicidad electoral

Local

Autoridades deben atender amparo de infantes antes del siguiente ciclo escolar

Una jueza de distrito extendió un documento para informar directamente a los alumnos sobre la situación de su amparo

Local

Cambios bruscos de temperatura pueden causar parálisis

Se recomienda que la exposición a temperaturas frías sea paulatina después de pasar tiempo en el sol.

Local

Capacitarán sobre fertilización de la palma datilera

Se hará con el fin de que los productores se encuentren mejor preparados y logren una mejor incursión en los mercados