/ jueves 3 de septiembre de 2020

Hace 70 años salió al aire la televisión mexicana

La gente, azorada, siguió el Informe presidencial de Miguel Alemán Valdés

El 1 de septiembre es un día histórico para México, pues hace 70 años tuvo lugar la primera transmisión formal de televisión en nuestro país.

“¡Rápido, que ya viene el presidente!”, se le oyó urgir al director de cámaras, quien formaba parte de un puñado de no más de 15 personas que preparaban la emisión.

Se trataba del presidente Miguel Alemán Valdés, quien rendiría su Cuarto Informe de Gobierno a la nación desde la Cámara de Diputados, ubicada en la calle Donceles de la capital mexicana, donde sesionaba en aquel entonces el Congreso de la Unión.

Pero además de emoción y azoro, había expectación y nervios, ya que por primera vez se enviarían imágenes y sonidos a distancia y en tiempo real a través de un nuevo sistema tecnológico llamado televisión.

Para el efecto, habían sido instalados televisores en algunas calles del Centro Histórico y la gente, curiosa, se arremolinaba ante ellos. La bulliciosa San Juan de Letrán ahora estaba en silencio, expectante, esperando la señal. ¡Y qué sorpresa se llevó esa gente que miraba incrédula el arribo del presidente al recinto legislativo, acompañado por su comitiva!

“Esos cables deben estar muy bien conectados”, advirtió el ingeniero. “¡Imposible pensar que pudiera fallar la transmisión!”

Días antes, sin embargo, se trabajaba intensamente de cara a la historia preparando el gran evento. La antena de XHTV Canal 4 ya había sido debidamente instalada y los estudios se encontraban listos en los pisos 13 y 14 del edificio de la Lotería Nacional, allí en la confluencia de las avenidas Juárez, Bucareli y Paseo de la Reforma.

Y cuando todo estuvo dispuesto, se dio la orden de salir al aire. La lectura del Informe comenzó a las 11:00 horas, aunque la transmisión inició una hora antes en las afueras de la Cámara de Diputados.

GONZÁLEZ CAMARENA

Empezaba así oficialmente la transmisión de la televisión en México, donde ya desde 1934 un joven estudiante del Instituto Politécnico Nacional, de nombre Guillermo González Camarena, experimentaba con un sistema de circuito cerrado en un pequeño laboratorio.

A la par que va creciendo, González Camarena va creando sus propios equipos. De hecho, la primera transmisión en México se lleva a cabo el 19 de agosto de 1946 desde el cuarto de baño de su casa, sita en la calle Havre número 74, colonia Juárez. A este importantísimo ingeniero mexicano se le debe el invento de la televisión a color.

LA PRIMERA PROGRAMACIÓN

Al terminar el Informe presidencial, Canal 4 continuó con su primera barra de programación que abrió a las cinco de la tarde y duró apenas dos horas. De acuerdo a publicaciones de la época, el impactado público observó los siguientes “horarios y patrocinadores”: 17:00. Teatro de la fantasía. 17:15. Vistas fijas narradas. 17:20. Entrevista al gerente de la IEM. 17:29. Reloj Omega con Gonzalo Castellot.

17:30. Clases de guitarra con Armando Lazcano. 17:40. Entrevista al equipo nacional de natación.17:50. Reloj Omega. 18:00. Noticias con Gonzalo Castellot. 18:10. Corto cinematográfico. 18:20. Café taurino con Aurelio Pérez “Villamelón”. 18:29. Reloj Omega.18:30. Revista musical. 18:50. Reloj Omega.

El 1 de septiembre es un día histórico para México, pues hace 70 años tuvo lugar la primera transmisión formal de televisión en nuestro país.

“¡Rápido, que ya viene el presidente!”, se le oyó urgir al director de cámaras, quien formaba parte de un puñado de no más de 15 personas que preparaban la emisión.

Se trataba del presidente Miguel Alemán Valdés, quien rendiría su Cuarto Informe de Gobierno a la nación desde la Cámara de Diputados, ubicada en la calle Donceles de la capital mexicana, donde sesionaba en aquel entonces el Congreso de la Unión.

Pero además de emoción y azoro, había expectación y nervios, ya que por primera vez se enviarían imágenes y sonidos a distancia y en tiempo real a través de un nuevo sistema tecnológico llamado televisión.

Para el efecto, habían sido instalados televisores en algunas calles del Centro Histórico y la gente, curiosa, se arremolinaba ante ellos. La bulliciosa San Juan de Letrán ahora estaba en silencio, expectante, esperando la señal. ¡Y qué sorpresa se llevó esa gente que miraba incrédula el arribo del presidente al recinto legislativo, acompañado por su comitiva!

“Esos cables deben estar muy bien conectados”, advirtió el ingeniero. “¡Imposible pensar que pudiera fallar la transmisión!”

Días antes, sin embargo, se trabajaba intensamente de cara a la historia preparando el gran evento. La antena de XHTV Canal 4 ya había sido debidamente instalada y los estudios se encontraban listos en los pisos 13 y 14 del edificio de la Lotería Nacional, allí en la confluencia de las avenidas Juárez, Bucareli y Paseo de la Reforma.

Y cuando todo estuvo dispuesto, se dio la orden de salir al aire. La lectura del Informe comenzó a las 11:00 horas, aunque la transmisión inició una hora antes en las afueras de la Cámara de Diputados.

GONZÁLEZ CAMARENA

Empezaba así oficialmente la transmisión de la televisión en México, donde ya desde 1934 un joven estudiante del Instituto Politécnico Nacional, de nombre Guillermo González Camarena, experimentaba con un sistema de circuito cerrado en un pequeño laboratorio.

A la par que va creciendo, González Camarena va creando sus propios equipos. De hecho, la primera transmisión en México se lleva a cabo el 19 de agosto de 1946 desde el cuarto de baño de su casa, sita en la calle Havre número 74, colonia Juárez. A este importantísimo ingeniero mexicano se le debe el invento de la televisión a color.

LA PRIMERA PROGRAMACIÓN

Al terminar el Informe presidencial, Canal 4 continuó con su primera barra de programación que abrió a las cinco de la tarde y duró apenas dos horas. De acuerdo a publicaciones de la época, el impactado público observó los siguientes “horarios y patrocinadores”: 17:00. Teatro de la fantasía. 17:15. Vistas fijas narradas. 17:20. Entrevista al gerente de la IEM. 17:29. Reloj Omega con Gonzalo Castellot.

17:30. Clases de guitarra con Armando Lazcano. 17:40. Entrevista al equipo nacional de natación.17:50. Reloj Omega. 18:00. Noticias con Gonzalo Castellot. 18:10. Corto cinematográfico. 18:20. Café taurino con Aurelio Pérez “Villamelón”. 18:29. Reloj Omega.18:30. Revista musical. 18:50. Reloj Omega.

Local

Es mañana último día para pagar utilidades

Las empresas que no cumplan podrían recibir multas de hasta 542 mil 850 pesos

Local

Esperan recolectar 171 toneladas de papel

Como parte de la décima quinta edición de campaña “Dona tu libro viejo” de Fundación Hélice

Policiaca

Muere pareja de adultos mayores en incendio domiciliario en el Valle

Se desconoce cómo se originó el incendio; sucedió en la colonia Miguel Alemán

Local

Se reúnen agricultores con comisionado en Mexicali de la CILA

Esta reunión se da, luego de que la comisión de usuarios agrícolas le enviara una carta a la comisionada mexicana de la CILA, sobre la necesidad en el uso del recurso monetario que entregará Estados Unidos al gobierno de México como compensación del Acta 330

Local

Presentan comercios participantes con descuentos y promociones: CANACO

Entre los comercios que participarán son; BHR México servicios, Central de Extinguidores, Empaque “La Bolsita”, Fridas Taller Automotriz, Jugos Bamboa, Desirel Dental

Local

Sin poder limpiar locales afectados por incendio de Zona Centro a falta de liberación de peritaje por autoridades

Los locatarios indicaron que apenas ayer los visitaron elementos de la Fiscalía General del Estado, a tomar información, para que hoy, mandaran a peritos que tomaran medidas y fotos del lugar