/ lunes 19 de octubre de 2020

Delta del Río Colorado oasis de aves migratorias

Más de 160 mil ejemplares en promedio visitan cada año los humedales y ribera del río, colocando a SLRC como sitio ideal para ellos

San Luis R.C.- Mantener un equilibrio en los ecosistemas y buscar instrumentos de conservación de hábitats como humedales, ríos, lagos y diversos cauces con vegetación ribereña, son apenas algunas de las más urgentes peticiones que grupos ambientalistas hacen a la ciudadanía y al gobierno en el marco de celebración del Día Mundial de las Aves Migratorias.

Al manifestar lo anterior, Alejandra Calvo, coordinadora de monitoreo biológico de Pronatura, destacó que las actividades de esta asociación han provocado que el delta del Río Colorado se vea beneficiado con la visita de especies como el chipe amarillo, chipe tolmei, pato cucharón y pelícano blanco, aves que han preferido esta zona como un sitio para llevar a cabo parte de su ciclo vital o biológico.

El pato cucharón suele hibernar en el delta del Río Colorado | Alejandra Calvo

Más de 370 especies de aves acuáticas, migratorias, invernales y neotropicales migratorias se han detectado en el delta, lo que también se traduce en la observación de más de 300 mil aves playeras y 60 mil patos o gansos que eligen pasar su inverno en sitios cercanos al Río Colorado, así como de 110 aves terrestres neotropicales migratorias que hacen visita durante su viaje migratorio, siendo esto el resultado de un ejercicio de avistamientos que datan de 1990.

Sin embargo, esta cifra ha disminuido hasta 160 mil debido a la sequía del cauce y otros factores como el clima o la contaminación, por lo que asociaciones han realizado trabajos de reforestación y cuidado del agua para mantener los santuarios naturales para dichas especies.

“La restauración a su estado original es prácticamente imposible, pero sigue siendo un oasis de vida en medio del desierto, manteniendo una gran diversidad gracias a su adaptabilidad y resiliencia a las fuentes de agua no convencionales”, compartió Calvo.

El reyezuelo matraquita suele ser difícil de ver en el verano | Cortesía | @STEFANNY VILLAGÓMEZ

Las zonas más relevantes del delta del Río Colorado incluyen al corredor ribereño, Río Hardy, Ciénega de Santa Clara y humedales de la Estación El Doctor.

RELEVANCIA MUNDIAL

Este año, las aves migratorias son recordadas como especies que forman parte del patrimonio natural compartido, explicó Calvo y una manera de celebrar es conocer los espacios naturales, así como la flora y fauna que en ellos habitan, para ver realmente qué hace falta para conservar los recursos naturales y evitar una crisis climática.

“Todo mundo quiere ir a un pozo, río, playas de a pie, causando impactos negativos, quitándole espacio a las especies que ahí viven o transitan durante un corto tiempo. Pero a pesar de eso, este lugar (el Río Colorado) sigue siendo un sitio crítico para que grupos de aves se reproduzcan, se alimenten y puedan descansar de su largo camino. Por eso es importante trabajar para recuperar los hábitats”.



Te recomendamos el podcast ⬇️

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Acast

Deezer

San Luis R.C.- Mantener un equilibrio en los ecosistemas y buscar instrumentos de conservación de hábitats como humedales, ríos, lagos y diversos cauces con vegetación ribereña, son apenas algunas de las más urgentes peticiones que grupos ambientalistas hacen a la ciudadanía y al gobierno en el marco de celebración del Día Mundial de las Aves Migratorias.

Al manifestar lo anterior, Alejandra Calvo, coordinadora de monitoreo biológico de Pronatura, destacó que las actividades de esta asociación han provocado que el delta del Río Colorado se vea beneficiado con la visita de especies como el chipe amarillo, chipe tolmei, pato cucharón y pelícano blanco, aves que han preferido esta zona como un sitio para llevar a cabo parte de su ciclo vital o biológico.

El pato cucharón suele hibernar en el delta del Río Colorado | Alejandra Calvo

Más de 370 especies de aves acuáticas, migratorias, invernales y neotropicales migratorias se han detectado en el delta, lo que también se traduce en la observación de más de 300 mil aves playeras y 60 mil patos o gansos que eligen pasar su inverno en sitios cercanos al Río Colorado, así como de 110 aves terrestres neotropicales migratorias que hacen visita durante su viaje migratorio, siendo esto el resultado de un ejercicio de avistamientos que datan de 1990.

Sin embargo, esta cifra ha disminuido hasta 160 mil debido a la sequía del cauce y otros factores como el clima o la contaminación, por lo que asociaciones han realizado trabajos de reforestación y cuidado del agua para mantener los santuarios naturales para dichas especies.

“La restauración a su estado original es prácticamente imposible, pero sigue siendo un oasis de vida en medio del desierto, manteniendo una gran diversidad gracias a su adaptabilidad y resiliencia a las fuentes de agua no convencionales”, compartió Calvo.

El reyezuelo matraquita suele ser difícil de ver en el verano | Cortesía | @STEFANNY VILLAGÓMEZ

Las zonas más relevantes del delta del Río Colorado incluyen al corredor ribereño, Río Hardy, Ciénega de Santa Clara y humedales de la Estación El Doctor.

RELEVANCIA MUNDIAL

Este año, las aves migratorias son recordadas como especies que forman parte del patrimonio natural compartido, explicó Calvo y una manera de celebrar es conocer los espacios naturales, así como la flora y fauna que en ellos habitan, para ver realmente qué hace falta para conservar los recursos naturales y evitar una crisis climática.

“Todo mundo quiere ir a un pozo, río, playas de a pie, causando impactos negativos, quitándole espacio a las especies que ahí viven o transitan durante un corto tiempo. Pero a pesar de eso, este lugar (el Río Colorado) sigue siendo un sitio crítico para que grupos de aves se reproduzcan, se alimenten y puedan descansar de su largo camino. Por eso es importante trabajar para recuperar los hábitats”.



Te recomendamos el podcast ⬇️

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Acast

Deezer

Local

Autoriza Cabildo de Mexicali egresos del 2024

El presupuesto presentó un aumento de mil millones en comparación con el ejercicio fiscal 2023

Local

Circos en Mexicali cumplen con permisos

“Si la voluntad ciudadana se manifiesta de una manera elocuente y masiva nosotros lo atenderemos”, indicó la alcaldesa

Policiaca

Sujeto amenaza con ingerir veneno para no ser detenido

El hombre había sido denunciado por violencia familiar

Local

Desestima secretario de educación resultados de PISA

Pide a Copase aportar estrategias reales y no generalidades.

Local

El circo de Francesco ha dejado malos recuerdos entre los mexicalenses: Gobernadora

En 2017, una joven de 15 años fue abusada y asesinada por un trabajador del Circo Rolex

Local

Denuncian a colegio por discriminar a niño autista

Ante esa problemática, los padres se quejaron con Derechos Humanos y en el Sistema Educativo Estatal, en donde le están buscando otra opción de escuela al menor.