/ miércoles 13 de septiembre de 2023

Analizan libros de texto gratuitos en la UABC

Estos libros son sólo una parte de los materiales para la educación que reciben los niños, por lo que el maestro tiene la autonomía de decidir si los utiliza o regresa con otros materiales

La Universidad Autónoma de Baja California (UABC), realiza en estos momentos la conferencia “Los libros de texto gratuito en el escenario de la reforma de 2022”, en el que participan investigadores y expertos en pedagogía.

La mañana de este miércoles se llevó a cabo el foro de análisis en el que participó la investigadora Catalina Inclán Espinoza, por parte de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), así como Hirámoos Félix, de la Universidad de Sonora.

El rector de la UABC, Luis Enrique Palafox Maestre, comentó que la idea de abordar este tema, es debido al gran interés que ha generado en la sociedad, y requieren formar un criterio sobre estos, en la comunidad universitaria, sin ideología, ni razones culturales.

Mencionó que se generará un documento y un video que se quedará en el portal de la UABC, para que sea consultado por la sociedad, además, no descarta realizar más foros sobre los libros de texto.

Inclán Espinoza señaló que a pesar de que personalmente, no se ha formado un criterio sobre si están bien o mal estos libros, ya que no los conoce por completo, señala que tienen cosas muy interesantes y se trata de una nueva forma en la que se puede enseñar.

Foto: Juan Salazar | La Voz de la Frontera

En lo referente a las matemáticas, expuso que esta forma una mínima parte en la vida como adultos, además, si el niño estudia una carrera relacionada con humanidades, no estará involucrado con las matemáticas, además, los ejercicios tan estrictos que les ponían en las escuelas, solo alejan a los niños de las matemáticas.

También se busca que los niños tengan una formación más colaborativa, y termine eso de que los niños más inteligentes y con mejores condiciones económicas se sienten al frente, y más marginados se sienten hasta atrás del salón.

Observó que estos libros son sólo una parte de los materiales para la educación que reciben los niños, por lo que el maestro tiene la autonomía de decidir si los utiliza o regresa con otros materiales, y en este momento se está llevando a cabo el ejercicio de saber cómo funcionan estos libros de texto.

Foto: Alejandro Domínguez | La Voz de la Frontera

La Universidad Autónoma de Baja California (UABC), realiza en estos momentos la conferencia “Los libros de texto gratuito en el escenario de la reforma de 2022”, en el que participan investigadores y expertos en pedagogía.

La mañana de este miércoles se llevó a cabo el foro de análisis en el que participó la investigadora Catalina Inclán Espinoza, por parte de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), así como Hirámoos Félix, de la Universidad de Sonora.

El rector de la UABC, Luis Enrique Palafox Maestre, comentó que la idea de abordar este tema, es debido al gran interés que ha generado en la sociedad, y requieren formar un criterio sobre estos, en la comunidad universitaria, sin ideología, ni razones culturales.

Mencionó que se generará un documento y un video que se quedará en el portal de la UABC, para que sea consultado por la sociedad, además, no descarta realizar más foros sobre los libros de texto.

Inclán Espinoza señaló que a pesar de que personalmente, no se ha formado un criterio sobre si están bien o mal estos libros, ya que no los conoce por completo, señala que tienen cosas muy interesantes y se trata de una nueva forma en la que se puede enseñar.

Foto: Juan Salazar | La Voz de la Frontera

En lo referente a las matemáticas, expuso que esta forma una mínima parte en la vida como adultos, además, si el niño estudia una carrera relacionada con humanidades, no estará involucrado con las matemáticas, además, los ejercicios tan estrictos que les ponían en las escuelas, solo alejan a los niños de las matemáticas.

También se busca que los niños tengan una formación más colaborativa, y termine eso de que los niños más inteligentes y con mejores condiciones económicas se sienten al frente, y más marginados se sienten hasta atrás del salón.

Observó que estos libros son sólo una parte de los materiales para la educación que reciben los niños, por lo que el maestro tiene la autonomía de decidir si los utiliza o regresa con otros materiales, y en este momento se está llevando a cabo el ejercicio de saber cómo funcionan estos libros de texto.

Foto: Alejandro Domínguez | La Voz de la Frontera

Local

Ya son 40 casos de dengue registrados en San Felipe

Hasta el momento las autoridades de salud no han detectado casos en otros municipios de la entidad

Local

Decreto de regularización de autos afecta al sector formal: Canaco

"Estamos prácticamente regularizando lo que es el contrabando", indicó el presidente de Canaco, Antonio Villa

Local

Positivo que proyecten cambio de centro de transferencia

Es necesario que se transparente el proyecto técnico, señala Fundación Hélice

Local

Hay ligera posibilidad de lluvia para hoy

Por la noche de hoy se prevé una temperatura mínima de 9 grados centígrados.

Local

Investigan a 23 agentes de la Fuerza Estatal

De ese total, 18 se encuentran suspendidos; los acusan de diferentes delitos: Aguilar Durán

Local

Desaparecerán vueltas izquierdas en Lázaro y Carranza a partir del lunes 4 de Diciembre

Mantener activas las vueltas izquierdas resulta muy peligroso, justificó el secretario de Infraestructura