Aprueban reforma contra violentadores y deudores morosos 

Con el propósito de sancionar con la suspensión de derechos políticos, electorales y civiles a quienes que hayan sido declaradas como personas violentadoras

Vicente Guerra | La Voz de la Frontera

  · jueves 24 de agosto de 2023

Foto: Vicente Guerra | La Voz de la Frontera

Luego de que cinco de los siete municipios del estado de Baja California hayan votado desde sus cabildos de manera aprobatoria la reforma de Ley conocida como la 3 de 3 en violencia de género, fue aprobado como decreto en el pleno de congreso, para ser turnada al gobierno del estado para posteriormente publicarse en el periódico oficial del estado.

Con el propósito de sancionar con la suspensión de derechos políticos, electorales y civiles a personas que hayan sido declaradas con sentencia firme como personas violentadoras o sean declarados como personas deudoras alimentarias morosas, se aprobó dicha reforma de ley.

Los artículos que se reformaron a dicha Ley a través de la Comisión de Gobernación Legislación y Puntos Constitucionales, son el; 18, 42, 80 y 87 a la constitución política del estado libre y soberano de Baja California, en sesión ordinaria del pleno en el salón de sesiones Benito Juárez García.

El artículo 18 estipula que no pueden ser electas para ocupar ninguna diputación las personas que tengan sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra vida, la integridad corporal, contra la libertad y seguridad sexual, el normal desarrollo psicosexual, por violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual, por violencia política contra las mujeres en razón de género en cualquiera de sus modalidades y tipos o que sean declarados como personas deudoras alimentarias morosas.

Así mismo, las personas que busquen ser gobernadora o gobernador, que quieran ser integrantes de algún ayuntamiento y las personas integrantes de los consejos municipales, como regidurías, según lo estipulado en los artículos 42, 80 y 87 de la presente reforma.

Fueron los municipios de San Quintín, San Felipe, Mexicali, Playas de Rosarito y Ensenada los que votaron a favor, absteniéndose los municipios de Tijuana y Tecate, por lo cual la presente reforma de ley que entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el periódico oficial del gobierno del estado.