Baja California, a prueba ante oleada de migrantes

Debido a que la Federación ha frenado el apoyo a los albergues, el gobierno estatal formulará acciones para evitar que la situación se salga de control

Alejandro Domínguez | La Voz de la Frontera

  · lunes 13 de diciembre de 2021

El gobierno municipal tuvo que habilitar las instalaciones del CREA para hacer frente a la llegada de más centroamericanos | Jorge Galindo | La Voz de la Frontera

Pese a que la Federación no ha apoyado a los albergues de migrantes en estas últimas oleadas, el gobierno estatal hará lo propio para poder superar esta crisis, pero mañana definirá las acciones a seguir, informó el secretario de Inclusión y Bienestar Social, Netzahualcóyotl Jaúregui.

Indicó que a mediados de esta semana sostuvieron varias reuniones con asociaciones civiles de grupos que atienden a migrantes.

Foto: Jorge Galindo| La Voz de la Frontera

“Tendremos una reunión en una mesa que estará presidiendo el secretario general de Gobierno, Catalino Zavala; estaremos trabajando la Secretaría del Bienestar, DIF estatal, DIF Municipal, Desarrollo Social Municipal, el Gobierno federal a través de la Secretaría del Bienestar específicamente y estaremos viendo las acciones que tendremos que hacer para atender a las personas migrantes que estén llegando al estado”, indicó.

El plan apenas se está trabajando, en el que también estará involucrado el Instituto Nacional de Migración (Inami), para ver si quienes están llegando se quedarían en Mexicali o serían trasladadas a Tijuana.

El funcionario aceptó desconocer el número exacto de migrantes que hay en este momento en el estado, pero saben que todos los días están llegando personas migrantes, específicamente de Haití.

En la citada reunión que se celebrará mañana se definirá cómo apoyarán a los albergues migrantes habilitando albergues como se ha hecho en el CREA de Mexicali, ver que nos les falte alimento, tendrán que estar apoyando de una u otra manera para encontrar la solución a la problemática que se está presentando.

El funcionario estatal observó que todos los migrantes que llegan están buscando cruzar a Estados Unidos, por lo que tendrán que ver con el Inami y la Secretaría de Relaciones Exteriores para ver cómo los pueden ayudar en esa petición.