/ sábado 4 de noviembre de 2023

Buscan crear puntos de lectura en colonias y fraccionamientos

El INEGI revela que 3 de cada 10 personas no han leído un libro en el último año

El legislador Julio César Vázquez Castillo, presentó iniciativa para impulsar la creación de puntos de lectura, en colonias y fraccionamientos en donde existan comités de vecinos, con la intención de fomentar el hábito de la lectura entre todos los residentes.

Entre los beneficios de la lectura se encuentran, la mejora del lenguaje, fortalecimiento de la concentración, incremento de la imaginación, desarrollo de la memoria, facilita la comunicación, ejercita el cerebro, mejora la ortografía, y sobre todo otorga mayor conocimiento sobre varios temas.

Casas de estudio como lo son las universidades de nuestro país, sustentan que la lectura es un hábito de comunicación que permite desarrollar los pensamientos cognitivos e interactivos de cualquier lector, el leer permite construir con facilidad nuevos conocimientos.

Sin embargo, 3 de cada 10 personas no han leído un libro en el último año, según una encuesta del INEGI, México ha decrecido en los últimos siete años en el hábito de la lectura, en el 2016 el 82% de las personas mayores de 18 años leía de forma habitual, pero para el año 2023 esa cifra ha caído hasta el 68.5%.

Se está considerando la iniciativa presentada, adicionar una fracción al artículo 20 de la Ley de Fomento a la Lectura y al Libro del Estado, con la intención de establecer dentro de los programas estatales y municipales del concejo, la creación de estos puntos de lectura.

El legislador Julio César Vázquez Castillo, presentó iniciativa para impulsar la creación de puntos de lectura, en colonias y fraccionamientos en donde existan comités de vecinos, con la intención de fomentar el hábito de la lectura entre todos los residentes.

Entre los beneficios de la lectura se encuentran, la mejora del lenguaje, fortalecimiento de la concentración, incremento de la imaginación, desarrollo de la memoria, facilita la comunicación, ejercita el cerebro, mejora la ortografía, y sobre todo otorga mayor conocimiento sobre varios temas.

Casas de estudio como lo son las universidades de nuestro país, sustentan que la lectura es un hábito de comunicación que permite desarrollar los pensamientos cognitivos e interactivos de cualquier lector, el leer permite construir con facilidad nuevos conocimientos.

Sin embargo, 3 de cada 10 personas no han leído un libro en el último año, según una encuesta del INEGI, México ha decrecido en los últimos siete años en el hábito de la lectura, en el 2016 el 82% de las personas mayores de 18 años leía de forma habitual, pero para el año 2023 esa cifra ha caído hasta el 68.5%.

Se está considerando la iniciativa presentada, adicionar una fracción al artículo 20 de la Ley de Fomento a la Lectura y al Libro del Estado, con la intención de establecer dentro de los programas estatales y municipales del concejo, la creación de estos puntos de lectura.

Local

Ya son 40 casos de dengue registrados en San Felipe

Hasta el momento las autoridades de salud no han detectado casos en otros municipios de la entidad

Local

Decreto de regularización de autos afecta al sector formal: Canaco

"Estamos prácticamente regularizando lo que es el contrabando", indicó el presidente de Canaco, Antonio Villa

Local

Positivo que proyecten cambio de centro de transferencia

Es necesario que se transparente el proyecto técnico, señala Fundación Hélice

Local

Hay ligera posibilidad de lluvia para hoy

Por la noche de hoy se prevé una temperatura mínima de 9 grados centígrados.

Local

Investigan a 23 agentes de la Fuerza Estatal

De ese total, 18 se encuentran suspendidos; los acusan de diferentes delitos: Aguilar Durán

Local

Desaparecerán vueltas izquierdas en Lázaro y Carranza a partir del lunes 4 de Diciembre

Mantener activas las vueltas izquierdas resulta muy peligroso, justificó el secretario de Infraestructura