Combustible debe costar igual en toda la frontera

Necesario que se homologuen no solo con los de San Luis Río Colorado, Sonora, sino con todos los Estados de la franja fronteriza

Érika Gallego

  · martes 20 de marzo de 2018

Al mediodía de ayer este panorama se observaba frente al acceso a la planta de Pemex de La Rosita, donde se realizó un bloqueo el domingo. / Foto: Jorge Galindo

Sobre los precios de los combustibles consideró necesario que se homologuen no solo con los de San Luis Río Colorado, Sonora, sino con todos los Estados de la franja fronteriza. El mandatario refirió haber tenido conocimiento en el momento en que un grupo de ciudadanos se apostaron en el acceso principal de la planta, tal y como ocurrió en enero del 2017.

Vega de Lamadrid señaló que el bloqueo se realizó en alusión al Día de la Expropiación Petrolera y atribuyó el retiro de los manifestantes a la falta de participación de otros ciudadanos. “El que se hayan retirado tiene que ver con que no hayan recibido gente o ciudadanos que digamos, en muchas ocasiones lo único que se hace es afectar los derechos de terceras personas; yo estoy a favor de las manifestaciones siempre y cuando no se perjudique a terceras personas”.

Además de la homologación en los precios de los combustibles de Baja California a San Luis Río Colorado, Sonora, donde cuesta tres pesos menos que en Mexicali, los participantes en el bloqueo a Pemex hicieron alusión al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que recibe el Estado. Al respecto, Vega de Lamadrid explicó que aunque el Gobierno del Estado sí tiene que ver con este impuesto al ser participable a Estados y Municipios, la fórmula en que se calcula no se conoce hasta ahora.

Recordó que cuando fue Secretario de Finanzas en la administración de Héctor Terán Terán se intentó conocer la forma en que se calcula el IEPS, pero no fue posible. El mandatario dijo además desconocer el monto que recibe Baja California por concepto del IEPS ya que ese recurso viene dentro de una bolsa de participaciones.