/ viernes 5 de mayo de 2023

Conagua va contra extracción ilegal de agua en BC

Sólo 725 pozos tienen registro correcto de los cinco mil que hay en el estado, indicó la Conagua

Tijuana.-En Baja California hay al menos cinco mil pozos para extracción de agua, pero la mayoría no están plenamente regulados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dijo Francisco Alberto Bernal Rodríguez, titular del Organismo de la Cuenca Península del estado.

Agregó que por ahora sólo tienen registro correcto de 725 de estos pozos y se encuentran en el Valle de Mexicali.

Por eso, adelantó, la Conagua trabaja en un censo para revisar y regularizar estas fuentes de abasto.

“Ahorita los propios ciudadanos nos dicen: ‘Ese pozo es mío, ése es del otro y ese si no sé de quién es´”, mencionó Bernal Rodríguez.

Explicó que a partir de este año la Conagua comenzó con la modificación de las normas de medición para que cada pozo de agua, ya sea agrícola, urbano o de otros usos, cuente con un medidor para monitorear la extracción de líquido.

“Todos los pozos tienen un registro, tienen un medidor. Puede haber pozos de manera ilegal, alguien puede bombear, pero cualquier denuncia que se haga y que detectemos un un pozo que sea ilegal, lo clausuramos”, señaló

Mencionó que en el Valle de Mexicali las denuncias por pozos ilegales son pocas, sin embargo, en lugares alejados de las zonas urbanas al sur del estado, como San Quintín, sí se han presentado en gran cantidad, aunque no especificó el número.

“Hay veces que la gente construye un pozo por necesidad de tener agua, porque alguien le dijo que había agua para consumo humano”, dijo Bernal Rodríguez.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

El titular del Organismo de la Cuenca Península Baja California afirmó que en estos casos buscan detectar la explotación y regularizarla.

Agregó que el monto de la sanción para quienes extraen agua sin permiso corresponderá al daño “ hecho a la nación”, y será la Conagua, basándose en la Ley Federal de Derechos, la autoridad que calculará la multa y determinará si el pozo puede ser regularizado.

El director dijo que en ocasiones los ciudadanos que construyen o “arreglan” pozos de agua no lo hacen por cuenta propia, y son detectados cuando los trabajos ya han avanzado.

“Son egresados de la propia Conagua, de las instituciones, que a veces andan ofreciendo servicios”, señaló.

Bernal Rodríguez afirmó que no conoce la cantidad de denuncias presentadas por la extracción ilegal de agua, pero señaló que esto sucede “desde hace muchos años”.

Tijuana.-En Baja California hay al menos cinco mil pozos para extracción de agua, pero la mayoría no están plenamente regulados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dijo Francisco Alberto Bernal Rodríguez, titular del Organismo de la Cuenca Península del estado.

Agregó que por ahora sólo tienen registro correcto de 725 de estos pozos y se encuentran en el Valle de Mexicali.

Por eso, adelantó, la Conagua trabaja en un censo para revisar y regularizar estas fuentes de abasto.

“Ahorita los propios ciudadanos nos dicen: ‘Ese pozo es mío, ése es del otro y ese si no sé de quién es´”, mencionó Bernal Rodríguez.

Explicó que a partir de este año la Conagua comenzó con la modificación de las normas de medición para que cada pozo de agua, ya sea agrícola, urbano o de otros usos, cuente con un medidor para monitorear la extracción de líquido.

“Todos los pozos tienen un registro, tienen un medidor. Puede haber pozos de manera ilegal, alguien puede bombear, pero cualquier denuncia que se haga y que detectemos un un pozo que sea ilegal, lo clausuramos”, señaló

Mencionó que en el Valle de Mexicali las denuncias por pozos ilegales son pocas, sin embargo, en lugares alejados de las zonas urbanas al sur del estado, como San Quintín, sí se han presentado en gran cantidad, aunque no especificó el número.

“Hay veces que la gente construye un pozo por necesidad de tener agua, porque alguien le dijo que había agua para consumo humano”, dijo Bernal Rodríguez.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

El titular del Organismo de la Cuenca Península Baja California afirmó que en estos casos buscan detectar la explotación y regularizarla.

Agregó que el monto de la sanción para quienes extraen agua sin permiso corresponderá al daño “ hecho a la nación”, y será la Conagua, basándose en la Ley Federal de Derechos, la autoridad que calculará la multa y determinará si el pozo puede ser regularizado.

El director dijo que en ocasiones los ciudadanos que construyen o “arreglan” pozos de agua no lo hacen por cuenta propia, y son detectados cuando los trabajos ya han avanzado.

“Son egresados de la propia Conagua, de las instituciones, que a veces andan ofreciendo servicios”, señaló.

Bernal Rodríguez afirmó que no conoce la cantidad de denuncias presentadas por la extracción ilegal de agua, pero señaló que esto sucede “desde hace muchos años”.

Local

Es mañana último día para pagar utilidades

Las empresas que no cumplan podrían recibir multas de hasta 542 mil 850 pesos

Local

Esperan recolectar 171 toneladas de papel

Como parte de la décima quinta edición de campaña “Dona tu libro viejo” de Fundación Hélice

Policiaca

Muere pareja de adultos mayores en incendio domiciliario en el Valle

Se desconoce cómo se originó el incendio; sucedió en la colonia Miguel Alemán

Local

Se reúnen agricultores con comisionado en Mexicali de la CILA

Esta reunión se da, luego de que la comisión de usuarios agrícolas le enviara una carta a la comisionada mexicana de la CILA, sobre la necesidad en el uso del recurso monetario que entregará Estados Unidos al gobierno de México como compensación del Acta 330

Local

Presentan comercios participantes con descuentos y promociones: CANACO

Entre los comercios que participarán son; BHR México servicios, Central de Extinguidores, Empaque “La Bolsita”, Fridas Taller Automotriz, Jugos Bamboa, Desirel Dental

Local

Sin poder limpiar locales afectados por incendio de Zona Centro a falta de liberación de peritaje por autoridades

Los locatarios indicaron que apenas ayer los visitaron elementos de la Fiscalía General del Estado, a tomar información, para que hoy, mandaran a peritos que tomaran medidas y fotos del lugar