Consumo de drogas, un mito en la violencia contra la mujer

La prevención y la educación es la clave para la erradicación de la violencia de género

Dulce Maria Diaz|La Voz de la Frontera

  · miércoles 27 de noviembre de 2019

Según los datos el C-4, incluso en enero de este año, la cifra de reportes mostró un decremento. Foto: Cortesía

La violencia hacia la mujer no es detonada por el consumo de sustancias por parte de sus parejas sentimentales o familiares cercanos, sino por la falta de equilibrio en el rol de poderes, en donde los hombres, en muchos casos, se creen superiores.

La directora de Gente Diversa, Rebeca Maltos Garza, señaló que es un mito creer que las drogas son la causa de la violencia, cuando es el individuo el que decide ejercer esa actitud y no la sustancia la que lo genera, siendo uno de los principales detonadores la falta de equidad de poder entre los géneros. “Es un mito y es una manera en que se desvía la atención del verdadero problema, que es la simetría de poder entre hombres y mujeres”. “Las manifestaciones de estas sustancias pueden ser de diferentes formas en algunas personas, sí hay gente que toma y se vuelve más violenta, pero hay otras que no, no le puedes achacar esa conducta al alcohol”.

Maltos Garza manifestó que en pleno siglo 21, todavía existe la desigualdad en derecho y oportunidades para las mujeres, lo que provoca en muchos hombres descontento, lo que genera la violencia. “La cultura patriarcal, forma parte de un sistema sexogénico, donde se otorgan ciertas características al ser humano por ser hombre o ser mujer, estas etiquetas culturales producen discriminación y violencia que repercute, que ataca y altera los derechos de las mujeres”.

La prevención y la educación es la clave para la erradicación de la violencia de género, lo cual debe realizarse con la ayuda del sector educativo y desde el interior de las instancias de gobierno.