/ miércoles 22 de mayo de 2024

Convocarán módulos de riego y Conagua a asambleas

Para que los usuarios decidan cómo repartir el dinero del acta 330 

Directivos de los 22 módulos de riego del Distrito de Riego 014, acordaron junto con Conagua, realizar asambleas con los usuarios, para que sean ellos los que decidan cómo repartirán los 65 millones de dólares (mdd) que otorgará Estados Unidos por la firma del Acta 330.

Agricultores insisten que el 90 % de los 65 mdd se destine al pago por el descanso de tierras, y el 10 % a obras.

La tarde de este miércoles se realizó la sesión del Comité Hidráulico que fue presidida por el gerente de Cuenca de la Península de Baja California, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Francisco Bernal, así como por el jefe del Distrito de Riego 014, Julio Navarro Urbina.

El productor, Javier Gaona, informó que en las oficinas de Conagua de esta capital se apersonaron alrededor de 90 agricultores del Valle de Mexicali, pero solo se le permitió la entrada a una comisión conformada por 4 de ellos.

Acordaron que los módulos de riego convocarán a asambleas a sus usuarios, y ellos decidirán qué porcentaje quieren destinar a obras, y cuántos de ellos y qué superficie propondrán para descanso de tierras.

Una vez hecho esto, se llamará a otra sesión del Comité Hidráulico para tomar los acuerdos necesarios y elaborar el proyecto que será presentado ante la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

Lo anterior, debido a que el pasado 21 de marzo, la sección mexicana de la CILA, así como su contraparte de Estados Unidos, firmaron el Acta 330 que entró en vigor el pasado 1 de abril, que es complementaria del Acta 323.

En la nueva acta, se establece que se recortaran 493.4 millones de metros cúbicos de agua, divididos en 3 años, es decir, 2024, 2025 y 2026, a cambio, como compensación, el Gobierno de Estados Unidos entregará 65 millones de dólares al de México, que será administrado por la CILA y ejecutado por Conagua.

Es decir, por las medidas establecidas en el Acta 323, a México, o en este caso, a Baja California, se le descontarán 99 Mm3, de la cuota anual que asciende a 1 mil 850 Mm3, además, por el Acta 330, se le descontarán 164 Mm3, por lo que al final del año, al estado se le descontarán 263 Mm3 de agua.

Entre los proyectos para la generación de volúmenes de agua, se encuentra el descanso de tierras, así como la realización de obras.

Un grupo de agricultores representados por Javier Gaona, decidieron que el 90 % de los 65 mdd, fuera destinado al descanso de tierras, con lo que esperaban obtener más de 22 mil pesos por hectárea en cada uno de los 3 años que tendrá vigencia el Acta 330.

Sin embargo, en una reunión anterior con Bernal Rodríguez, éste les había comentado que los módulos de riego solo habían propuesto que se pagaran 7 mil pesos por hectárea, por lo que no estuvieron de acuerdo.

Directivos de los 22 módulos de riego del Distrito de Riego 014, acordaron junto con Conagua, realizar asambleas con los usuarios, para que sean ellos los que decidan cómo repartirán los 65 millones de dólares (mdd) que otorgará Estados Unidos por la firma del Acta 330.

Agricultores insisten que el 90 % de los 65 mdd se destine al pago por el descanso de tierras, y el 10 % a obras.

La tarde de este miércoles se realizó la sesión del Comité Hidráulico que fue presidida por el gerente de Cuenca de la Península de Baja California, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Francisco Bernal, así como por el jefe del Distrito de Riego 014, Julio Navarro Urbina.

El productor, Javier Gaona, informó que en las oficinas de Conagua de esta capital se apersonaron alrededor de 90 agricultores del Valle de Mexicali, pero solo se le permitió la entrada a una comisión conformada por 4 de ellos.

Acordaron que los módulos de riego convocarán a asambleas a sus usuarios, y ellos decidirán qué porcentaje quieren destinar a obras, y cuántos de ellos y qué superficie propondrán para descanso de tierras.

Una vez hecho esto, se llamará a otra sesión del Comité Hidráulico para tomar los acuerdos necesarios y elaborar el proyecto que será presentado ante la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

Lo anterior, debido a que el pasado 21 de marzo, la sección mexicana de la CILA, así como su contraparte de Estados Unidos, firmaron el Acta 330 que entró en vigor el pasado 1 de abril, que es complementaria del Acta 323.

En la nueva acta, se establece que se recortaran 493.4 millones de metros cúbicos de agua, divididos en 3 años, es decir, 2024, 2025 y 2026, a cambio, como compensación, el Gobierno de Estados Unidos entregará 65 millones de dólares al de México, que será administrado por la CILA y ejecutado por Conagua.

Es decir, por las medidas establecidas en el Acta 323, a México, o en este caso, a Baja California, se le descontarán 99 Mm3, de la cuota anual que asciende a 1 mil 850 Mm3, además, por el Acta 330, se le descontarán 164 Mm3, por lo que al final del año, al estado se le descontarán 263 Mm3 de agua.

Entre los proyectos para la generación de volúmenes de agua, se encuentra el descanso de tierras, así como la realización de obras.

Un grupo de agricultores representados por Javier Gaona, decidieron que el 90 % de los 65 mdd, fuera destinado al descanso de tierras, con lo que esperaban obtener más de 22 mil pesos por hectárea en cada uno de los 3 años que tendrá vigencia el Acta 330.

Sin embargo, en una reunión anterior con Bernal Rodríguez, éste les había comentado que los módulos de riego solo habían propuesto que se pagaran 7 mil pesos por hectárea, por lo que no estuvieron de acuerdo.

Local

Cambios bruscos de temperatura pueden causar parálisis

Se recomienda que la exposición a temperaturas frías sea paulatina después de pasar tiempo en el sol.

Local

Habrá máximas de 46 grados hoy en Mexicali

De acuerdo a lo señalado por la autoridad, se espera que mañana se disipe el sistema de alta presión, con lo que la temperatura máxima pronosticada tendría una leve baja a los 43 grados centígrados.

Local

Capacitarán sobre fertilización de la palma datilera

Se hará con el fin de que los productores se encuentren mejor preparados y logren una mejor incursión en los mercados

Policiaca

Supuestos mecánicos golpean a un cliente por quejarse del mal servicio; son detenidos

De acuerdo a la información proporcionada, la víctima se encontraba en un taller mecánico ubicado en la avenida San Pedro Mezquital y Armería

Local

Proyectan crear una guardería en la ciudad

Sería un proyecto que se financiará de manera tripartita, entre el Dif de Mexicali, el Dif de Baja California y el Dif Nacional

Local

Jubilados denuncian al SNTE Sección 37

Al menos 250 maestros jubilados señalaron no haber recibido su fondo mutualista de retiro, cifra que alcanza los 36 millones de pesos