/ domingo 26 de mayo de 2024

Denuncian contrabando de llantas en aduana Mexicali

El presidente de la Federación de Importadores de Llantas de BC, señala daños por esta acción

El contrabando de llantas por la aduana Calexico-Mexicali ha provocado un cruce ilegal de miles de llantas en contenedores de 53 pies en los últimos dos años, manifestó Miguel Ángel Martinez Gutiérrez, presidente de la federación de Importadores de Llantas de Baja California.

En ese sentido, señaló que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha estado verificando si viene legal o de contrabando el contenedor con el fin de llevar un control y repartirse lo que recaudaron entre lo que dejaron pasar legalmente e ilegalmente.

“Exhorto a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda a que eche cartas en el asunto en la aduana de Mexicali, para que pare ese contrabando que nos está afectando a todos ya que va a salir como gobernadora y nos dejarán esa papa caliente a los importadores legales”.

Así mismo, Miguel Ángel Martínez, indicó que como consecuencia de dicho paso ilegal de llantas están creciendo los tiraderos de llantas clandestinos, principalmente en el Valle de Mexicali.

“Como a ellos nadie los regula sobre qué hacen con la basura de desecho con cada llanta que cortan pues la están tirando en el primer dren, en la primera curva o calle que se encuentran, todo eso es culpa de su gobierno”, aseveró.

Indicó que en Mexicali años pasados se importaban cerca de 700 mil llantas, en el 2023 se importaron solamente cerca de 350 mil llantas, es decir, que alrededor de 350 mil llantas fueron cruzadas ilegalmente, más el excedente de los que no son importadores.

“Gente que viene del centro del país en México nos reclaman que muchas llantas se están yendo para allá; Culiacán, Hermosillo, Caborca, Guadalajara y sí, si se están yendo miles y miles de llantas al centro del país y el gobierno del estado están solapando eso”, señaló.

Aclaró que una importación de llantas legal, consta de 1 mil 500 llantas adentro de un contenedor las cuales tienen un costo entre 10 a 18 mil dólares en “Lakin Tire”, es decir, que el que compra ese tipo de llantas es porque tiene una capacidad económica mucho más fuerte que los vendedores de esquina.

“Cuando voy y compro un contenedor de llantas, tengo que esperar entre 15 días a dos meses, porque las solicitudes de citas en Lakin Tire están saturadas de gente que está pasando informalmente y de gente que se las está llevando al Sur”, agregó.

Explicó que el costo por pasar la llanta legalmente es de cerca de 6 mil dólares por lo que pasarla ilegal suele salir a la mitad de ese precio rondando los 3 mil dólares, además de que el ilegal no paga basura.

“Yo tengo que tirarlas al centro de acopio, son muchos los beneficios los informales, aparte a mi me visita bomberos, el SAT, todo mundo tanto municipio, estado y federal, a ellos nadie los visita, nadie les llama la atención y ellos mismos se ríen de los que trabajamos en la formalidad”, declaró.

PERMISOS OTORGADOS

Para este reportaje se envió la solicitud de información 330025924000365 a la Secretaría de Economía del gobierno federal, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, solicitando los permisos de importación de neumáticos para comercializar expedidos entre 2020 y marzo de 2024.

Al respecto, la autoridad federal indicó que en Mexicali y Tijuana otorgaron un total de mil 078 permisos, de los cuales el 65% se entregaron en la capital del estado. Esto a pesar de que Tijuana duplica la población de dicha entidad y es la frontera más transitada del mundo.

En el caso de Mexicali, el “pico” más alto de permisos expedidos se registró en 2021, cuando otorgaron 193. Sin embargo, tras ese año la cantidad disminuyó, primero reportando 177 en 2022, 149 en 2023, y 40 de enero a marzo de 2024. En total, entre 2020 y 2024 se entregaron 704 permisos en la capital.

Mientras que en Tijuana el año en que más permisos se otorgaron fue en 2022, con 102. En total, en Tijuana se entregaron 374 permisos de importación de neumáticos para comercializar.

Asimismo, se envió otra solicitud de información a la Agencia Nacional de Aduanas de México solicitando la cantidad de neumáticos usados importados para comercializar, neumáticos usados irregulares detectados, y la multas impuestas en estos últimos casos en Baja California.

La dependencia federal no entregó dicha información. En su lugar, enviaron una serie de enlaces a sitios web e instrucciones para acceder a la información supuestamente pública.

Sin embargo, al descargar los archivos del sitio web enviado, estos resultaron ilegibles debido a que pertenecen al formato .TXT.

Por parte de La Voz de la Frontera se entabló comunicación directamente con la Unidad de Transparencia de la Agencia Nacional de Aduanas de México, pero la persona que se identificó cómo titular del área -que en su sitio web ostenta el nombre de Juan Sauceda Almazán- aseveró que para poder leer los archivos era necesario un programa “especial”.

No obstante, cuando se le cuestionó sobre dicho programa dijo que no podía proveerse debido a que es de carácter privado y con costo.

La respuesta a la solicitud fue evidentemente impugnada debido a que la Agencia Nacional de Aduanas de México aparentemente cuenta con la información de interés público, pero esta es inaccesible para las personas.

El contrabando de llantas por la aduana Calexico-Mexicali ha provocado un cruce ilegal de miles de llantas en contenedores de 53 pies en los últimos dos años, manifestó Miguel Ángel Martinez Gutiérrez, presidente de la federación de Importadores de Llantas de Baja California.

En ese sentido, señaló que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha estado verificando si viene legal o de contrabando el contenedor con el fin de llevar un control y repartirse lo que recaudaron entre lo que dejaron pasar legalmente e ilegalmente.

“Exhorto a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda a que eche cartas en el asunto en la aduana de Mexicali, para que pare ese contrabando que nos está afectando a todos ya que va a salir como gobernadora y nos dejarán esa papa caliente a los importadores legales”.

Así mismo, Miguel Ángel Martínez, indicó que como consecuencia de dicho paso ilegal de llantas están creciendo los tiraderos de llantas clandestinos, principalmente en el Valle de Mexicali.

“Como a ellos nadie los regula sobre qué hacen con la basura de desecho con cada llanta que cortan pues la están tirando en el primer dren, en la primera curva o calle que se encuentran, todo eso es culpa de su gobierno”, aseveró.

Indicó que en Mexicali años pasados se importaban cerca de 700 mil llantas, en el 2023 se importaron solamente cerca de 350 mil llantas, es decir, que alrededor de 350 mil llantas fueron cruzadas ilegalmente, más el excedente de los que no son importadores.

“Gente que viene del centro del país en México nos reclaman que muchas llantas se están yendo para allá; Culiacán, Hermosillo, Caborca, Guadalajara y sí, si se están yendo miles y miles de llantas al centro del país y el gobierno del estado están solapando eso”, señaló.

Aclaró que una importación de llantas legal, consta de 1 mil 500 llantas adentro de un contenedor las cuales tienen un costo entre 10 a 18 mil dólares en “Lakin Tire”, es decir, que el que compra ese tipo de llantas es porque tiene una capacidad económica mucho más fuerte que los vendedores de esquina.

“Cuando voy y compro un contenedor de llantas, tengo que esperar entre 15 días a dos meses, porque las solicitudes de citas en Lakin Tire están saturadas de gente que está pasando informalmente y de gente que se las está llevando al Sur”, agregó.

Explicó que el costo por pasar la llanta legalmente es de cerca de 6 mil dólares por lo que pasarla ilegal suele salir a la mitad de ese precio rondando los 3 mil dólares, además de que el ilegal no paga basura.

“Yo tengo que tirarlas al centro de acopio, son muchos los beneficios los informales, aparte a mi me visita bomberos, el SAT, todo mundo tanto municipio, estado y federal, a ellos nadie los visita, nadie les llama la atención y ellos mismos se ríen de los que trabajamos en la formalidad”, declaró.

PERMISOS OTORGADOS

Para este reportaje se envió la solicitud de información 330025924000365 a la Secretaría de Economía del gobierno federal, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, solicitando los permisos de importación de neumáticos para comercializar expedidos entre 2020 y marzo de 2024.

Al respecto, la autoridad federal indicó que en Mexicali y Tijuana otorgaron un total de mil 078 permisos, de los cuales el 65% se entregaron en la capital del estado. Esto a pesar de que Tijuana duplica la población de dicha entidad y es la frontera más transitada del mundo.

En el caso de Mexicali, el “pico” más alto de permisos expedidos se registró en 2021, cuando otorgaron 193. Sin embargo, tras ese año la cantidad disminuyó, primero reportando 177 en 2022, 149 en 2023, y 40 de enero a marzo de 2024. En total, entre 2020 y 2024 se entregaron 704 permisos en la capital.

Mientras que en Tijuana el año en que más permisos se otorgaron fue en 2022, con 102. En total, en Tijuana se entregaron 374 permisos de importación de neumáticos para comercializar.

Asimismo, se envió otra solicitud de información a la Agencia Nacional de Aduanas de México solicitando la cantidad de neumáticos usados importados para comercializar, neumáticos usados irregulares detectados, y la multas impuestas en estos últimos casos en Baja California.

La dependencia federal no entregó dicha información. En su lugar, enviaron una serie de enlaces a sitios web e instrucciones para acceder a la información supuestamente pública.

Sin embargo, al descargar los archivos del sitio web enviado, estos resultaron ilegibles debido a que pertenecen al formato .TXT.

Por parte de La Voz de la Frontera se entabló comunicación directamente con la Unidad de Transparencia de la Agencia Nacional de Aduanas de México, pero la persona que se identificó cómo titular del área -que en su sitio web ostenta el nombre de Juan Sauceda Almazán- aseveró que para poder leer los archivos era necesario un programa “especial”.

No obstante, cuando se le cuestionó sobre dicho programa dijo que no podía proveerse debido a que es de carácter privado y con costo.

La respuesta a la solicitud fue evidentemente impugnada debido a que la Agencia Nacional de Aduanas de México aparentemente cuenta con la información de interés público, pero esta es inaccesible para las personas.

Local

Ya está activa la aplicación para camiones en Mexicali

Se llama StopBus y puedes descargarla de la tienda Android.

Local

Multan a 10 camiones por no prender la refri

Las sanciones para quienes no cumplan pueden llegar a superar los 2 mil 100 pesos.

Policiaca

Colocan manta firmada por grupo delictivo frente a escuela

Alrededor de las 7 horas con 22 minutos de este domingo se reportó el hallazgo de un objeto sospechoso en la avenida Venustiano Carranza, en Ciudad Guadalupe Victoria.

Policiaca

Joven ocasiona choque múltiple y es detenido

Pasada la primera hora de este domingo se reportó una colisión sobre la calzada Independencia y el bulevar Adolfo López Mateos, en la colonia Ferrocarrileros.

Local

Tendrán luces Led el 60% de las luminarias en Mexicali

Se espera que la próxima administración pueda concluir este proyecto durante el 2025

Local

Revisan 73 albercas y balnearios en BC

Hasta el momento no se ha detectado la presencia de amiba de la vida libre en la entidad