/ sábado 23 de septiembre de 2023

Esperan trigueros se reajuste presupuesto federal para el campo

El pasado 8 de septiembre, la Cámara de Diputados federal y la de Senadores recibieron el proyecto de paquete económico del gobierno federal para el 2024, mismo que deberá ser analizado

Debido a que no existen garantías para que el próximo año obtengan un buen precio por el trigo, Horacio Gómez Carranza manifestó que esperan concretar una cita con la diputada federal por Morena, Yesenia Olúa para que gestione un reajuste a la propuesta de presupuesto para que haya más apoyos al campo.

El pasado 8 de septiembre, la Cámara de Diputados federal y la de Senadores recibieron el proyecto de paquete económico del gobierno federal para el 2024, mismo que deberá ser analizado, aprobado por el Poder Legislativo, y publicado en el Diario Oficial de la Federación para su entrada en vigor.

En lo que respecta al Presupuesto de Egresos del 2024, este prácticamente no sufrió cambios con respecto al 2023, año en que los trigueros y productores de maíz de todo el país se manifestaron por la falta de apoyos.

El actual presidente del Consejo de Productores de Trigo de Baja California comentó que tienen una plática pendiente con la diputada federal por Morena por el Distrito 01, correspondiente a una parte del Valle de Mexicali, aunque aún no se ha establecido fecha para ello.

Mencionó que él es parte del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, conformado por productores de 22 entidades de la República, y aunque los integrantes de este frente, ya tenían una cita agendada el 27 de septiembre, ya que los iban a recibir en la Cámara de Diputados, de último momento les han cancelado.

Se requiere un reajuste en el presupuesto, ya que como en este 2023 los apoyos al campo todavía están muy bajos, expuso Gómez Carranza.

Para evitar que los tractores se vuelvan a plantar en el Centro Cívico el próximo año, el productor debe tener un precio de garantía, que se pueda llegar a un acuerdo con la industria y gobierno a nivel local, es decir, que se tenga un precio antes de empezar a sembrar.

Debido a que no existen garantías para que el próximo año obtengan un buen precio por el trigo, Horacio Gómez Carranza manifestó que esperan concretar una cita con la diputada federal por Morena, Yesenia Olúa para que gestione un reajuste a la propuesta de presupuesto para que haya más apoyos al campo.

El pasado 8 de septiembre, la Cámara de Diputados federal y la de Senadores recibieron el proyecto de paquete económico del gobierno federal para el 2024, mismo que deberá ser analizado, aprobado por el Poder Legislativo, y publicado en el Diario Oficial de la Federación para su entrada en vigor.

En lo que respecta al Presupuesto de Egresos del 2024, este prácticamente no sufrió cambios con respecto al 2023, año en que los trigueros y productores de maíz de todo el país se manifestaron por la falta de apoyos.

El actual presidente del Consejo de Productores de Trigo de Baja California comentó que tienen una plática pendiente con la diputada federal por Morena por el Distrito 01, correspondiente a una parte del Valle de Mexicali, aunque aún no se ha establecido fecha para ello.

Mencionó que él es parte del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, conformado por productores de 22 entidades de la República, y aunque los integrantes de este frente, ya tenían una cita agendada el 27 de septiembre, ya que los iban a recibir en la Cámara de Diputados, de último momento les han cancelado.

Se requiere un reajuste en el presupuesto, ya que como en este 2023 los apoyos al campo todavía están muy bajos, expuso Gómez Carranza.

Para evitar que los tractores se vuelvan a plantar en el Centro Cívico el próximo año, el productor debe tener un precio de garantía, que se pueda llegar a un acuerdo con la industria y gobierno a nivel local, es decir, que se tenga un precio antes de empezar a sembrar.

Local

Esperan recolectar 171 toneladas de papel

Como parte de la décima quinta edición de campaña “Dona tu libro viejo” de Fundación Hélice

Local

Registran rezago del 4.4% en pago de aportaciones patronales: INFONAVIT

Lo cual afecta directamente al trabajador en los tiempos de espera para generar un crédito en el instituto

Local

Trabajadores de la jurisdicción sanitaria protestan y sacan mobiliario dañado

Virginia Noriega, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud en Baja California, señaló que ninguna autoridad estatal se ha acercado a responder sus denuncias.

Local

Vigilarán 5 mil policías elección del domingo

Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California, indicó que este domingo podrán votar más de 3 millones de bajacalifornianos, y que desde el Gobierno del Estado se mantendrá una vigilancia constante en los siete municipios

Local

Es mañana último día para pagar utilidades

Las empresas que no cumplan podrían recibir multas de hasta 542 mil 850 pesos

Policiaca

Muere pareja de adultos mayores en incendio domiciliario en el Valle

Se desconoce cómo se originó el incendio; sucedió en la colonia Miguel Alemán