Exige transparencia Coparmex a la CFE

Cuestiona que las suspensiones de servicio solo se den en colonias vulnerables

Mariela Tapia | La Voz de la Frontera

  · sábado 29 de julio de 2023

Sergio Caro | La Voz de la Frontera

Por los múltiples apagones que se han registrado en Mexicali, la Coparmex local cuestionó la ausencia de los representantes populares federales de Baja California ante las fallas que ha tenido la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en otorgar el servicio de energía.

El presidente del organismo empresarial, Octavio Sandoval López, criticó la ausencia tanto de los diputados federales como de los senadores en gestionar la atención a las causas que han generado distintos apagones que se han suscitado en la zona urbana y el Valle de Mexicali.

Jorge Galindo | La Voz de la Frontera

Foto: Sergio Caro | La Voz de la Frontera

Tan solo en las últimas dos semanas, la Coparmex ha contabilizado al menos 300 apagones que duraron más de un par de minutos en toda la ciudad, lo cual afecta no solo a las personas, sino, además, a los aparatos eléctricos y electrónicos.

El también ex presidente del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California lamentó que la CFE no informe de manera transparente las acciones que realiza para atender las incidencias, sobre todo considerando que los apagones solo se dan en las colonias vulnerables.

“Tenemos representantes de más. ¿Dónde está la diputada federal Julieta (Ramírez), de uno de los distritos federales? El otro diputado ni siquiera sé quién es, no me acuerdo. ¿Los senadores Gina Cruz y Jaime (Bonilla), dónde están?... ¿Y dónde está el delegado único (del gobierno federal) resolviendo este problema?”, manifestó.

La petición de la Coparmex a la CFE es que en agosto, el mes más agresivo del verano, no se registren apagones, sobre todo porque el calor ya ha cobrado la vida de una treintena de personas en esta época.

El dirigente empresarial hizo un llamado a la CFE y al gobierno del Estado que se dé a conocer cuánta es la energía disponible y que revelen si es que está operando la planta que se construyó en el ejido Cuernavaca, en el Valle de Mexicali, para atender este tema.

Juan Salazar | La Voz de la Frontera

"Queremos saber si es un problema de generación, de falta de infraestructura o de mantenimiento; es una prioridad para los mexicalenses, para los empresarios, para los comerciantes, que se resuelva, estamos apenas por entrar al mes más duro del verano y no queremos tener una condición de esa naturaleza”, añadió.

Que la CFE sea una empresa, agregó, no quiere decir que no deba haber transparencia en este tema, puesto que es un problema que no distingue clases sociales, aunque se ha notado una tendencia mayor del registro de apagones en colonias populares.

Cuestionó que se esté promocionando a Baja California como un lugar idóneo para invertir, cuando no se cuenta con la suficiente infraestructura eléctrica para dar el servicio a las empresas que ya están instaladas aquí.

“En ciertas zonas menos favorecidas de nuestro municipio es donde se están presentando más los apagones, no sé si es por la falta de mantenimiento de la infraestructura o es un problema de generación de energía.

“Que la CFE diga qué es lo que necesita, porque la Comisión no dice qué necesita. ¿Por qué no dice qué necesita, ni qué le duele? Si es un problema de infraestructura por los transformadores, o si es un problema por generación, eso tiene que decirlo con toda claridad”, finalizó Sandoval López