/ miércoles 8 de mayo de 2024

Exigen jubilados del CobachBC pago de finiquitos y fondo de pensiones

Este miércoles una treintena de los afectados volvieron a acudir a las oficinas del Ejecutivo Estatal, en donde exigieron que se les pague su jubilación

Por la falta de pago de sus finiquitos y de sus respectivas pensiones, jubilados del Colegio de Bachilleres de Baja California se manifestaron en las oficinas de la gobernadora para exigir que se les cumpla con el pago de estas prestaciones.

María Antonieta Celaya Vega, una de las afectadas, precisó que esto afecta tanto a ex docentes como administrativos, estimando que en la entidad hay al menos cuarenta personas que no reciben su pensión.

Lo que temen los jubilados es que no se les cumpla, como consecuencia de que actualmente está vigente el periodo electoral.

“Nuestro temor es que en julio no haya pagos, ayer tuvimos una reunión con (representantes) de la Secretaría General de Gobierno, el contador del colegio de bachilleres dijo que con 27 millones de pesos se subsanaba esta situación”, explicó.

Desde enero de este año han buscado mantener una reunión con la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, pero esto no se ha concretado.

Celaya Vega refirió que los canalizado a la Secretaría de Educación y a la Dirección General del Colegio de Bachilleres, pero no les resuelven y les dicen lo mismo, que no hay dinero.

Este miércoles una treintena de los afectados volvieron a acudir a las oficinas del Ejecutivo Estatal, en donde exigieron que se les pague su jubilación y el pago del fondo de pensión, el cual es administrado por el Colegio de Bachilleres y el sindicato del mismo colegio.

“En la realidad, en 15 días debería de ser pagado. Antes en 15 días les pagaban, pero ahora resulta que duran un año, dos años y por boca de (Belén) Urías Ceseña, encargada del fondo de pensiones, hasta 4 años tardan en pagarles”. añadió.

Varía el adeudo

Celaya comentó que por la falta de pagos, piden que se haga una auditoría al Colegio de Bachilleres y que además se les pague el finiquito de cada jubilado, lo cual varía dependiendo de la categoría que tenía la persona.

Por ejemplo, hay que les deben 800 mil pesos, pero otros que tienen un rango más alto, les deben 1 millón de pesos, o más.

“Después de treinta y tantos años de trabajo me digan que no hay nada para mí, cuando ya debería estar en mi casa, Somos adultos mayores, ya estamos muchos enfermos, muchos no vinieron porque se les subió la presión ayer, otros vienen de otros municipios”, lamentó la profesora jubilada.

Mencionó el caso de una secretaria que se jubiló después de 53 años de servicio. Ella tiene más de 80 años y se le quebró la cadera, quien en el 2022 intentó hacer su proceso de jubilación y que no la había contemplado en la prelación.

“Tuvimos que estarles presionando para que le pudieran pagar a la señora y la tuvimos que llevar en silla de ruedas a las oficinas generales para que le pagaran, pero ni siquiera la tenían en la lista”, expresó.

Por la falta de pago de sus finiquitos y de sus respectivas pensiones, jubilados del Colegio de Bachilleres de Baja California se manifestaron en las oficinas de la gobernadora para exigir que se les cumpla con el pago de estas prestaciones.

María Antonieta Celaya Vega, una de las afectadas, precisó que esto afecta tanto a ex docentes como administrativos, estimando que en la entidad hay al menos cuarenta personas que no reciben su pensión.

Lo que temen los jubilados es que no se les cumpla, como consecuencia de que actualmente está vigente el periodo electoral.

“Nuestro temor es que en julio no haya pagos, ayer tuvimos una reunión con (representantes) de la Secretaría General de Gobierno, el contador del colegio de bachilleres dijo que con 27 millones de pesos se subsanaba esta situación”, explicó.

Desde enero de este año han buscado mantener una reunión con la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, pero esto no se ha concretado.

Celaya Vega refirió que los canalizado a la Secretaría de Educación y a la Dirección General del Colegio de Bachilleres, pero no les resuelven y les dicen lo mismo, que no hay dinero.

Este miércoles una treintena de los afectados volvieron a acudir a las oficinas del Ejecutivo Estatal, en donde exigieron que se les pague su jubilación y el pago del fondo de pensión, el cual es administrado por el Colegio de Bachilleres y el sindicato del mismo colegio.

“En la realidad, en 15 días debería de ser pagado. Antes en 15 días les pagaban, pero ahora resulta que duran un año, dos años y por boca de (Belén) Urías Ceseña, encargada del fondo de pensiones, hasta 4 años tardan en pagarles”. añadió.

Varía el adeudo

Celaya comentó que por la falta de pagos, piden que se haga una auditoría al Colegio de Bachilleres y que además se les pague el finiquito de cada jubilado, lo cual varía dependiendo de la categoría que tenía la persona.

Por ejemplo, hay que les deben 800 mil pesos, pero otros que tienen un rango más alto, les deben 1 millón de pesos, o más.

“Después de treinta y tantos años de trabajo me digan que no hay nada para mí, cuando ya debería estar en mi casa, Somos adultos mayores, ya estamos muchos enfermos, muchos no vinieron porque se les subió la presión ayer, otros vienen de otros municipios”, lamentó la profesora jubilada.

Mencionó el caso de una secretaria que se jubiló después de 53 años de servicio. Ella tiene más de 80 años y se le quebró la cadera, quien en el 2022 intentó hacer su proceso de jubilación y que no la había contemplado en la prelación.

“Tuvimos que estarles presionando para que le pudieran pagar a la señora y la tuvimos que llevar en silla de ruedas a las oficinas generales para que le pagaran, pero ni siquiera la tenían en la lista”, expresó.

Local

Es mañana último día para pagar utilidades

Las empresas que no cumplan podrían recibir multas de hasta 542 mil 850 pesos

Local

Esperan recolectar 171 toneladas de papel

Como parte de la décima quinta edición de campaña “Dona tu libro viejo” de Fundación Hélice

Policiaca

Muere pareja de adultos mayores en incendio domiciliario en el Valle

Se desconoce cómo se originó el incendio; sucedió en la colonia Miguel Alemán

Local

Se reúnen agricultores con comisionado en Mexicali de la CILA

Esta reunión se da, luego de que la comisión de usuarios agrícolas le enviara una carta a la comisionada mexicana de la CILA, sobre la necesidad en el uso del recurso monetario que entregará Estados Unidos al gobierno de México como compensación del Acta 330

Local

Presentan comercios participantes con descuentos y promociones: CANACO

Entre los comercios que participarán son; BHR México servicios, Central de Extinguidores, Empaque “La Bolsita”, Fridas Taller Automotriz, Jugos Bamboa, Desirel Dental

Local

Sin poder limpiar locales afectados por incendio de Zona Centro a falta de liberación de peritaje por autoridades

Los locatarios indicaron que apenas ayer los visitaron elementos de la Fiscalía General del Estado, a tomar información, para que hoy, mandaran a peritos que tomaran medidas y fotos del lugar