Omitirán diputados "bajar" presupuesto a partidos políticos en reforma electoral

Denuncian que no habrá "Sin Voto no hay dinero"

Milton Minor

  · jueves 24 de mayo de 2018

La alianza juvenil que integra la red "Sin Voto no hay Dinero" denunció que hoy a las 14:00 horas se votaría en pleno del Congreso del Estado la reforma electoral integral que no incluye alguna disminución de presupuesto a partidos políticos. Fernanda Flores, la representante de la red, dijo que la comisión presidida por Bernardo Padilla no incluyó, contrario a lo que nos había mencionado, SinVotoNoHayDinero en la misma.

"Así que a pesar de las demandas ciudadanas no habrá reducción alguna para los partidos en estas elecciones venideras, seguiremos viendo miles de millones de pesos tirados a la basura este 2019". Y señaló que las razones por las que no pasó y se encuentran en el dictamen son: "Existe un numero importante de ciudadanos que colaboran con los partidos políticos y que de una u otra forma, se benefician de los recursos otorgados, ya sea a través de capacitación o bien, a través de la prestación de determinados servicios” "Los ciudadanos inicialistas acompañaron a su propuesta, el respaldo de dos mil doscientas ocho firmas ciudadanas, lo que equivale al 0.06% del total de la población de Baja California".

Comentó que para los legisladores, pesar de que la propuesta Son Voto No Hay Dinero cumple con los requisitos de ley, consideran que constituye una muestra pequeña de representación y que los 25 diputados representan el total de la población. "Como si el 100% de la población hubiera votado por ellos".

"Tal vez nuestros diputados no lo sepan, pero para una iniciativa ciudadana sólo se necesitan 500 firmas, y las más de dos mil que juntamos fueron en solo cuatro días, si hubieran querido más y las recolectadas no les eran suficientes, que cambien la misma ley, para eso son legisladores; además con gusto las hubiéramos juntado".

Agregó que también aducen que necesitan llegar a un consenso de las fuerzas políticas para reformar de manera responsable, "ósea que no les alcanzó el tiempo y al final los instrumentos de participación ciudadana no son relevantes para nuestro congreso, pues están acostumbrados a decidir todo por negociaciones políticas, sin darle oportunidad a la participación ciudadana"

En conclusión fue: “Sugiere que la redaccion del párrafo doce del Apartado A del articulo 5 de la Constitución, permanezca como hasta ahora”. "Palabras más palabras menos: tan no pudieron encontrar inconsistencias jurídicas, que fueron estas dos excusas las que utilizaron para no contemplar SinVotoNoHayDinero en la Reforma Electoral".

TEMAS