/ jueves 23 de mayo de 2024

Personas con enfermedades contagiosas ya pueden casarse por el civil

Antes de 2020, el Código Civil en Baja California no lo permitía

A partir de una reforma que se hizo en el Código Civil de Baja California en el 2020, las personas con enfermedades como sífilis, tuberculosis o en general una enfermedad crónica e incurable, contagiosa y hereditaria, pueden contraer matrimonio, situación que antes la ley no lo permitía, así lo explicó el Oficial del Registro Civil del Ayuntamiento de Mexicali, Jorge Coronado Martínez.

Precisó que el estar sano para contraer matrimonio, antes era uno de los requisitos que exigía dicha ley para permitir que dos personas se casaran, lo cual se modificó en el 2020.

Los requisitos que deben cumplir los contrayentes, es que ellos presenten un certificado médico, para lo cual la oficina del Registro Civil les entregan unos formatos, en donde un profesional médico debe llenar con la información necesaria.

Esto se constata a través del certificado médico que se exige presentar como parte de los requisitos para contraer un enlace civil; así lo informó el oficial del Registro Civil de Mexicali, Jorge Coronado Martínez.

Para dicho certificado médico, los contrayentes deben hacerse análisis de sangre ante un laboratorio. Ahí, los estudios arrojan la información sobre si la persona en cuestión tiene o no una enfermedad.

“La ley nomás establece que el certificado debe estar firmado o suscrito por un médico titulado, nunca hace referencia a si trabaja en el área pública o privada”, abundo.

Lo anterior se establece en el artículo 95 del código civil de esta entidad, en su fracción cuarta.

En el registro civil se aceptan los análisis de laboratorio de instituciones privadas y también de aquellas que son públicas, afirmó.

“Ellos primero se hacen análisis en un laboratorio. Si ahí mismo existiera un médico titulado que les diera la firma no hay ningún problema, mientras venga en el formato, donde ahí venga la firma y el sello correspondiente”

“El código civil establecía en su momento, en varias fracciones, los impedimentos para contraer matrimonio, en este caso ya el hecho de que una de las personas tenga una enfermedad de las que establece el artículo 95, contagiosa, hereditaria, crónica o incurable, ya es un pequeño listado, oero ya no fue un impedimento, a partir del 2020 que se dio la reforma”.


A partir de una reforma que se hizo en el Código Civil de Baja California en el 2020, las personas con enfermedades como sífilis, tuberculosis o en general una enfermedad crónica e incurable, contagiosa y hereditaria, pueden contraer matrimonio, situación que antes la ley no lo permitía, así lo explicó el Oficial del Registro Civil del Ayuntamiento de Mexicali, Jorge Coronado Martínez.

Precisó que el estar sano para contraer matrimonio, antes era uno de los requisitos que exigía dicha ley para permitir que dos personas se casaran, lo cual se modificó en el 2020.

Los requisitos que deben cumplir los contrayentes, es que ellos presenten un certificado médico, para lo cual la oficina del Registro Civil les entregan unos formatos, en donde un profesional médico debe llenar con la información necesaria.

Esto se constata a través del certificado médico que se exige presentar como parte de los requisitos para contraer un enlace civil; así lo informó el oficial del Registro Civil de Mexicali, Jorge Coronado Martínez.

Para dicho certificado médico, los contrayentes deben hacerse análisis de sangre ante un laboratorio. Ahí, los estudios arrojan la información sobre si la persona en cuestión tiene o no una enfermedad.

“La ley nomás establece que el certificado debe estar firmado o suscrito por un médico titulado, nunca hace referencia a si trabaja en el área pública o privada”, abundo.

Lo anterior se establece en el artículo 95 del código civil de esta entidad, en su fracción cuarta.

En el registro civil se aceptan los análisis de laboratorio de instituciones privadas y también de aquellas que son públicas, afirmó.

“Ellos primero se hacen análisis en un laboratorio. Si ahí mismo existiera un médico titulado que les diera la firma no hay ningún problema, mientras venga en el formato, donde ahí venga la firma y el sello correspondiente”

“El código civil establecía en su momento, en varias fracciones, los impedimentos para contraer matrimonio, en este caso ya el hecho de que una de las personas tenga una enfermedad de las que establece el artículo 95, contagiosa, hereditaria, crónica o incurable, ya es un pequeño listado, oero ya no fue un impedimento, a partir del 2020 que se dio la reforma”.


Local

Marchan por el mes del orgullo de la comunidad LGBT+ en Mexicali

Cientos de personas participaron en la marcha y caravana que culminó con una verbena en la Plaza Calafia

Local

Revisan 73 albercas y balnearios en BC

Hasta el momento no se ha detectado la presencia de amiba de la vida libre en la entidad

Local

Vigilancia a publicidad electoral no es de oficio: Ieebc

Los partidos tenían siete días a partir del día de la elección para retirar su publicidad electoral

Local

Autoridades deben atender amparo de infantes antes del siguiente ciclo escolar

Una jueza de distrito extendió un documento para informar directamente a los alumnos sobre la situación de su amparo

Local

Cambios bruscos de temperatura pueden causar parálisis

Se recomienda que la exposición a temperaturas frías sea paulatina después de pasar tiempo en el sol.

Local

Capacitarán sobre fertilización de la palma datilera

Se hará con el fin de que los productores se encuentren mejor preparados y logren una mejor incursión en los mercados