Pronostican una reforma fiscal después de las elecciones

Informó Figueroa Robles, que han entrado remesas históricas de Estados Unidos por lo que el consumo en México se ha mantenido resiliente y activo

Vicente Guerra / La Voz de la Frontera

  · sábado 4 de mayo de 2024

Foto: Vicente Guerra / La Voz de la Frontera

Después de las elecciones se podría pronosticar que se empiece hablar de una reforma fiscal para ajustar los montos, ya que no hay dinero que alcance para mantener los programas sociales, manifestó Octavio Alfonso Figueroa Robles, asesor en estrategia de inversión.

“De alguna manera es una mesa que tiene patas, están los impuestos, está PEMEX y los programas sociales, es ilógico pensar que puede continuar y que no se acabe el dinero yo si creo que pudiera haber alguna reforma porque no hay dinero que alcance para mantener todos los programas sociales”, agregó.

El contador público indicó que la Empresa Paraestatal de Petróleos Mexicanos (PEMEX) ha seguido perdiendo dinero, por lo que es necesaria una reforma fiscal, sin embargo, como no es tema de elecciones quizás quien llegue al cargo se topará con un panorama difícil.

“Va a tener que ajustar, incrementar algún impuesto o hacer la recaudación más agresiva con el fin de ser más recaudatorios, ahí tiene que ver el tema de la tasa de retención de ISR aplicable a las inversiones de renta fija que se propuso fue 1.48% anual y al final la tasa de retención que se aprobó el año pasado quedó en 0.50% anual sobre el capital invertido para aplicarse en 2024”.

Octavio Figueroa, explicó que, aunque no suba la tasa de retención provisional del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para las inversiones de renta fija, siempre se termina cobrando la tasa de impuesto dependiendo del nivel ingreso del contribuyente, donde al final se hace un cálculo anual y es donde se cobra el impuesto definitivo que puede llegar hasta el 35% en la declaración anual de personas físicas.

En cuanto al tipo de cambio en México, declaró que uno de los factores de la apreciación del peso es la subida en la tasa de interés de referencia del Banco de México (Banxico) actualmente en 11.00%, se estima que baje cerca del 1% para que cierre a final de año alrededor del 10%.

“También vemos bajas de tasas en Estados Unidos ya se está pateando el bote para allá, habría que ver cuanto pudiera recortarse y eso pudiera afectar el tema del tipo de cambio en la segunda mitad del 2024”.

Finalmente, informó que han entrado remesas históricas de Estados Unidos por lo que el consumo en México se ha mantenido resiliente y activo, por lo que se cree que se podría ver un tipo de cambio de alrededor de 18.50 y 17.70 al cierre del año.

“Al final del día son pronósticos que hay que verlos con criterio porque lo importante es ver hacia donde lo vemos y obviamente en un escenario de baja de tasa el cual pudiera ser más agresivo que en Estados Unidos, si pudiera impulsar el tipo de cambio hacia arriba”, concluyó.