Rechaza estigma por VIH y símica

Gómez Bastidas dijo que enfocar la viruela símica en personas con VIH podría contribuir a una estigmatización.

Érika Gallego | La Voz de la Frontera

  · jueves 28 de julio de 2022

La viruela del mono comúnmente transmitida al humano por contacto con animales. Foto: EFE

Foto: Cortesía

De acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Salud a nivel federal, el 60% de los casos de viruela del mono en México se concentran en pacientes que a la par son portadores del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Enrique Gómez Bastidas, especialista en VIH/SIDA, reconoció que las personas que viven con VIH tienen un sistema inmunológico más débil por lo que en ellos el proceso infeccioso podría darse de forma más rápida.

El médico aclaró que la viruela símica no es una enfermedad de transmisión sexual y es la vía de transmisión el contacto cercano entre personas sanas e infectadas con sangre o fluidos corporales.

“La información debe ser para la población general, a esta población con VIH hay que avisarles simplemente por la vulnerabilidad del sistema inmunológico pero la información debe ser general y no específica a un grupo”.

Gómez Bastidas dijo que enfocar la viruela símica en personas con VIH podría contribuir a una estigmatización.

Hasta ahora en México se han confirmado 60 casos de viruela del mono, uno de ellos en Baja California.

Esta enfermedad se manifiesta con síntomas como fiebre, dolor de cabeza, ganglios inflamados y la aparición de lesiones en la piel, inicialmente en el rostro.