Sector productivo de BC expone preocupación por lentos cruces fronterizos y falta de energía

Marcelo Ebrard precisó que para para 2030 la proyección es duplicar la generación de energía limpia

Juan Miguel Hernández | El Sol de Tijuana

  · martes 29 de noviembre de 2022

Foto: Ángeles García | El Sol de Tijuana

Tijuana.- El secretario de relaciones exteriores de México, Marcelo Ebrard Casaubón, reconoció que una de las preocupaciones del actual gobierno es cómo se va a desarrollar el crecimiento de infraestructura en el país, de cara a las inversiones que se avecinan en próximos.

En diálogo con el sector productivo de Baja California, el canciller mexicano destacó el crecimiento económico, no obstante, señaló que esto representa retos para las distintas regiones del país.

“Tenemos crecimiento en la inversión, pero el gran problema para los ocho años próximos es hacer crecer la infraestructura, la energía limpia de acuerdo a la demanda y expandir la preparación del personal”, comentó.

Ebrard Casaubón, precisó que para para 2030 la proyección es duplicar la generación de energía limpia, puntualizando que actualmente existe un déficit de energía en partes de la franja fronteriza, mientras que en otras existe superávit, por lo que ve necesario en el corto plazo crear un sistema energético en la frontera.

Foto: Ángeles García | El Sol de Tijuana

El funcionario federal adelantó que para la Cumbre de Líderes de América del Norte, que se desarrollará en enero próximo, se llevará a tratar temas prioritarios de la frontera, como lo es la agilización de los cruces fronterizos.

En atención a medios de comunicación locales, dio a conocer que la más reciente información del Gobierno de Estados Unidos, es que Edgar Valdez Villareal “La Barbie”, seguía bajo custodia, mostrando su preocupación en caso de que haya sido liberado.

SECTOR PRODUCTIVO DA PETICIONES A EBRARD

El sector manufacturero y de exportación, el empresarial y de logística, demandó al gobierno mexicano, mayor agilidad en cruces fronterizos, garantizar el agua y energía para la región.

En el diálogo con el sector productivo de Baja California, representantes de diversas áreas de la economía regional, hicieron planteamientos al secretario de relaciones exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, que consideraron necesarios para fortalecer el dinamismo económico de la entidad.

El plan piloto concluye el próximo 15 de enero de 2023. Foto: Ángeles García | El Sol de Tijuana

El presidente de Index Zona Costa, Pedro Montejo Peterson, indicó que los planes de crecimiento tendrían que ser acompañados de infraestructura industrial e hídrica para el estado.

“Vamos retrasados en metas de generación de energía limpia, está la complejidad en los cruces fronterizos.

Hay tiempos críticos y pérdidas millonarias, son retos en materia de logística y las pérdidas de la cadena de suministro son incalculables. Se deben crear las condiciones para la inversión y mandar mensaje de coordinación para cumplir este objetivo”, expresó.

Por su parte, el vicepresidente regional de la Cámara Nacional de Transporte de Carga (Canacar), Israel Delgado Vallejo, apuntó que el nivel de crecimiento económico se encuentra amenazado, planteando que el sector transportista enfrenta un déficit de trabajadores, que se añaden a los largos tiempos de espera.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

“Las nuevas generaciones no ven atractivo el sector transportista. Sin camiones, infraestructura, ningún producto se podrá mover. Se requiere consistencia y una mejor infraestructura”, manifestó.

En su turno, el dirigente de Deitac, Carlos Jaramillo, precisó que para el estado se prevé 2 mil millones dólares de inversión, resaltando que 85% de empresas que deciden crecer, están en el estado.

En este sentido, el presidente de Index Nacional, Luis Manuel Hernández, precisó que en México, la Industria Manufacturera y de Exportación, genera el 18% del empleo formal en el país, mientras que en la entidad hay mil 100 empresas, que generan 400 mil empleos directos y 600 mil indirectos.

“La derrama económica se va a agilizar más, hay que empezar a movernos”, expresó el líder de la industria nacional.

TEMAS