Seguridad tardaría años en contenerse, señala Coparmex Mexicali

Coparmex de Mexicali insistió en la necesidad de mejorar la estrategia de seguridad en el Estado

Mariela Tapia | La Voz de la Frontera

  · lunes 6 de septiembre de 2021

Foto Cesar Valdez | La Voz de la Frontera

Si en estas fechas se empezará a contener los altos índices delictivos en Mexicali y la entidad, hasta dentro de dos años se empezarían a ver resultados, por lo que la Coparmex de Mexicali insistió en la necesidad de mejorar la estrategia de seguridad en el Estado.

Agentes de la Guardia Nacional inspeccionan a un chofer | César Valdez | La Voz de la Frontera

Así lo manifestó el presidente de la Coparmex de Mexicali, Octavio Sandoval López, quien fue el primer invitado especial del Grupo Madrugadores de Mexicali que preside Alejandro Sumano, tras haber culminado el periodo vacacional.

Sandoval reiteró que la inseguridad tiene un carácter exponencial, advirtiendo que si las autoridades no la atienden y se mantienen impunes los actos violentos, esto solo irá multiplicándose porque los delincuentes saben que no se hace nada.

“Lo que hay que hacer es hacer una estrategia de contención para parar el crecimiento de la violencia y hacer una estrategia de disminución, eso nos va a llevar, si lo hacemos este año, a tener niveles de violencia tolerables, no lo vamos a eliminar (este año), sino en el 2023”.

El asesor empresarial enfatizó que se requiere blindar la ciudad, lo cual consideró que no debería ser difícil al solo tener los accesos a Mexicali desde la carretera a Tijuana, así como desde la carretera a San Felipe y a San Luis Río Colorado, Sonora, ya que considera que los puertos fronterizos con Estados Unidos son seguros.

“Es importante poner filtros, poner controles, poner cámaras para revisar quien está ingresando a la ciudad, tener los perfiles y sobre todo tener una fuerza de reacción inmediata con policías, con armamento, con policías protegidos para responder a los acontecimientos de alto impacto que tenemos”.

En el mismo sentido, insistió en la necesidad de que las autoridades inviertan en el rubro de la seguridad pública y que se cuente con más cámaras de vigilancia en la ciudad, las cuales deben tener la capacidad de leer las placas de los vehículos y hasta hacer un reconocimiento facial.

“Tenemos que hacer algo, estamos dejando crecer el problema y en lugar de apoyar al área de seguridad le estamos recortando presupuestos, eso no se vale cuanto tenemos tanta problema en materia de seguridad”.