/ viernes 7 de julio de 2023

Solo 2 personas con alguna discapacidad, de 14, resultaron electas

Solo hubo dos personas con discapacidad electas durante las elecciones locales del 2021

En el pasado proceso electoral local, de 14 personas con discapacidad que se registraron para aspirar a un cargo de elección popular, sólo dos terminaron siendo electas por la ciudadanía, por lo que hace falta fomentar el respeto a los derechos políticos electorales de ese sector.

Olga Viridiana Maciel Sánchez, Consejera del Instituto Estatal Electoral de Baja California, refirió que de acuerdo al último censo de población y vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, documentó que en la entidad, la discapacidad que más se destaca es la motriz, sobre todo en el rango de entre los 30 y 59 años.

Actualmente, al interior de las comisiones del instituto, dijo que se están generando dictámenes para hacer más acciones afirmativas en beneficio de dicho sector de la población.

Lo anterior lo informó en el marco de la firma de un convenio de colaboración entre el instituto y la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género, encabezada por Miriam Cano Núñez, lo cual se concretó previamente a una mesa de diálogo en materia de derechos políticos electorales de las personas con discapacidad.

En dicha mesa se invitó a representantes de 25 asociaciones civiles, entre estas aquellas que velan por los derechos de aquellos que tienen diferentes tipos de discapacidad, como lo puede ser una discapacidad auditiva, visual, motriz o bien, que son neurodivergentes.

En el pasado proceso electoral local, de 14 personas con discapacidad que se registraron para aspirar a un cargo de elección popular, sólo dos terminaron siendo electas por la ciudadanía, por lo que hace falta fomentar el respeto a los derechos políticos electorales de ese sector.

Olga Viridiana Maciel Sánchez, Consejera del Instituto Estatal Electoral de Baja California, refirió que de acuerdo al último censo de población y vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, documentó que en la entidad, la discapacidad que más se destaca es la motriz, sobre todo en el rango de entre los 30 y 59 años.

Actualmente, al interior de las comisiones del instituto, dijo que se están generando dictámenes para hacer más acciones afirmativas en beneficio de dicho sector de la población.

Lo anterior lo informó en el marco de la firma de un convenio de colaboración entre el instituto y la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género, encabezada por Miriam Cano Núñez, lo cual se concretó previamente a una mesa de diálogo en materia de derechos políticos electorales de las personas con discapacidad.

En dicha mesa se invitó a representantes de 25 asociaciones civiles, entre estas aquellas que velan por los derechos de aquellos que tienen diferentes tipos de discapacidad, como lo puede ser una discapacidad auditiva, visual, motriz o bien, que son neurodivergentes.

Local

Ya son 40 casos de dengue registrados en San Felipe

Hasta el momento las autoridades de salud no han detectado casos en otros municipios de la entidad

Local

Decreto de regularización de autos afecta al sector formal: Canaco

"Estamos prácticamente regularizando lo que es el contrabando", indicó el presidente de Canaco, Antonio Villa

Local

Positivo que proyecten cambio de centro de transferencia

Es necesario que se transparente el proyecto técnico, señala Fundación Hélice

Local

Hay ligera posibilidad de lluvia para hoy

Por la noche de hoy se prevé una temperatura mínima de 9 grados centígrados.

Local

Investigan a 23 agentes de la Fuerza Estatal

De ese total, 18 se encuentran suspendidos; los acusan de diferentes delitos: Aguilar Durán

Local

Desaparecerán vueltas izquierdas en Lázaro y Carranza a partir del lunes 4 de Diciembre

Mantener activas las vueltas izquierdas resulta muy peligroso, justificó el secretario de Infraestructura