/ sábado 18 de marzo de 2017

Conago recurre a CIDH para que EU respete políticas migratorias

La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) solicitó a laCorte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que exhorte aEstados Unidos, país miembro de la OEA, a apegarse a losmecanismos internacionales y regionales con relación a lamigración.

En este sentido, la Conago llamó a la protección y defensa delos derechos de los mexicanos y de todos los inmigrantes en EstadosUnidos, en apego a los instrumentos internacionales ya existentesante las nuevas directrices del presidente Donald Trump.

El presidente de este organismo entregó una carta a la CIDHdonde hace manifiesto que los gobernadores de las entidades deMéxico "nos sumamos a redoblar esfuerzos para identificar medidasadicionales en el trabajo multilateral encaminadas a laprotección y defensa de la diáspora mexicana en EstadosUnidos".

"La Conferencia Nacional de Gobernadores de México no puedeaceptar medidas unilaterales regresivas con tintes xenófobos; porel contrario debe promover que los derechos humanos sean el centrode toda política y regulación migratoria de parte de todos losactores participantes en esta Comisión", refrendó el tambiéngobernador de Morelos.

Durante un encuentro con el presidente de la CIDH, FranciscoEguiguren, la vicepresidenta y relatora para México, EsmeraldaTroitiño y el secretario ejecutivo Paulo Abrao, subrayó,“respaldamos la petición de la CIDH, sobre la urgencia queEstados Unidos deje sin efectos las órdenes ejecutivas en contrade los migrantes”.

Luego de que en el presupuesto enviado por Donald Trump alCongreso, demuestra que Estados Unidos pagará el muro, ya quesolicita 4 mil 100 millones de dólares, el mandatario morelensecomentó "es la primera victoria contra el muro".

Además recordó que existen gobernadores como la republicana deNuevo México, de origen mexicano, “una juez muy reconocida porcierto, Susana Martínez, quien dijo, a mí pónganme la carreraNogales - Santa Fe, yo no quiero muro, sino una autopista. No hacenfalta muros sino más puentes”.

Graco Ramírez advirtió que la construcción de un muro entreMéxico y Estados Unidos afectará a millones de familiasbinacionales, por lo que "apoyamos el llamado de la Comisión paraevitar la suspensión de las ciudades santuario en Estados Unidos.Estamos de acuerdo en la condena que hace la CIDH, por laexpansión de un sistema de cárceles que operen como centros dedetención migratoria a lo largo de la frontera".

Retoman casos de dreamers

Al entrevistarse con el presidente de la CIDH, FranciscoEguiguren Praeli, el gobernador de Morelos aseguró que las nuevasórdenes ejecutivas presentadas por el gobierno americano tienenconsecuencias graves tanto para la comunidad migrante en EstadosUnidos como para México, especialmente en la zona fronteriza.

Por ejemplo, relató, el caso de Guadalupe García de Rayos,quien fue acusada en 2008 de utilizar el número de Seguro Socialque pertenecía a otra persona para obtener un trabajo en Glendale,Phoenix. Sujeta desde entonces a juicio de deportación en libertadcondicional. Cada año se presentaba ante la corte a renovar sulibertad. En enero de 2017 fue detenida y deportada sin audiencia,considerada como delincuente peligrosa.

Recordó el caso de Daniel Ramírez. Joven de 23 años, dreamer,se encuentra detenido y enfrenta la posibilidad de ser expulsadodel país donde ha pasado la mayor parte de su vida.

Sobre los señalamientos que se han realizado al Ejército porsu presunta participación en los hechos ocurridos en Ayotzinapa,Guerrero, el presidente de Conago manifestó que no es válidodesprestigiar al Estado mexicano con mentiras.

"En ninguna investigación judicial, en ningún proceso que selleva a cabo en México, establece la responsabilidad del Ejércitomexicano en estos actos criminales. Todos tenemos derecho a estaren acuerdo o desacuerdo con el Gobierno mexicano, pero lo que esgrave es venir mentir y decir cosas que no han ocurrido".

Destacó que quien ha tratado de descalificar al Ejércitomexicano, pretende ser el Comandante en jefe de las FuerzasArmadas, "viene hablar mal de ellos en Estados Unidos".

La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) solicitó a laCorte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que exhorte aEstados Unidos, país miembro de la OEA, a apegarse a losmecanismos internacionales y regionales con relación a lamigración.

En este sentido, la Conago llamó a la protección y defensa delos derechos de los mexicanos y de todos los inmigrantes en EstadosUnidos, en apego a los instrumentos internacionales ya existentesante las nuevas directrices del presidente Donald Trump.

El presidente de este organismo entregó una carta a la CIDHdonde hace manifiesto que los gobernadores de las entidades deMéxico "nos sumamos a redoblar esfuerzos para identificar medidasadicionales en el trabajo multilateral encaminadas a laprotección y defensa de la diáspora mexicana en EstadosUnidos".

"La Conferencia Nacional de Gobernadores de México no puedeaceptar medidas unilaterales regresivas con tintes xenófobos; porel contrario debe promover que los derechos humanos sean el centrode toda política y regulación migratoria de parte de todos losactores participantes en esta Comisión", refrendó el tambiéngobernador de Morelos.

Durante un encuentro con el presidente de la CIDH, FranciscoEguiguren, la vicepresidenta y relatora para México, EsmeraldaTroitiño y el secretario ejecutivo Paulo Abrao, subrayó,“respaldamos la petición de la CIDH, sobre la urgencia queEstados Unidos deje sin efectos las órdenes ejecutivas en contrade los migrantes”.

Luego de que en el presupuesto enviado por Donald Trump alCongreso, demuestra que Estados Unidos pagará el muro, ya quesolicita 4 mil 100 millones de dólares, el mandatario morelensecomentó "es la primera victoria contra el muro".

Además recordó que existen gobernadores como la republicana deNuevo México, de origen mexicano, “una juez muy reconocida porcierto, Susana Martínez, quien dijo, a mí pónganme la carreraNogales - Santa Fe, yo no quiero muro, sino una autopista. No hacenfalta muros sino más puentes”.

Graco Ramírez advirtió que la construcción de un muro entreMéxico y Estados Unidos afectará a millones de familiasbinacionales, por lo que "apoyamos el llamado de la Comisión paraevitar la suspensión de las ciudades santuario en Estados Unidos.Estamos de acuerdo en la condena que hace la CIDH, por laexpansión de un sistema de cárceles que operen como centros dedetención migratoria a lo largo de la frontera".

Retoman casos de dreamers

Al entrevistarse con el presidente de la CIDH, FranciscoEguiguren Praeli, el gobernador de Morelos aseguró que las nuevasórdenes ejecutivas presentadas por el gobierno americano tienenconsecuencias graves tanto para la comunidad migrante en EstadosUnidos como para México, especialmente en la zona fronteriza.

Por ejemplo, relató, el caso de Guadalupe García de Rayos,quien fue acusada en 2008 de utilizar el número de Seguro Socialque pertenecía a otra persona para obtener un trabajo en Glendale,Phoenix. Sujeta desde entonces a juicio de deportación en libertadcondicional. Cada año se presentaba ante la corte a renovar sulibertad. En enero de 2017 fue detenida y deportada sin audiencia,considerada como delincuente peligrosa.

Recordó el caso de Daniel Ramírez. Joven de 23 años, dreamer,se encuentra detenido y enfrenta la posibilidad de ser expulsadodel país donde ha pasado la mayor parte de su vida.

Sobre los señalamientos que se han realizado al Ejército porsu presunta participación en los hechos ocurridos en Ayotzinapa,Guerrero, el presidente de Conago manifestó que no es válidodesprestigiar al Estado mexicano con mentiras.

"En ninguna investigación judicial, en ningún proceso que selleva a cabo en México, establece la responsabilidad del Ejércitomexicano en estos actos criminales. Todos tenemos derecho a estaren acuerdo o desacuerdo con el Gobierno mexicano, pero lo que esgrave es venir mentir y decir cosas que no han ocurrido".

Destacó que quien ha tratado de descalificar al Ejércitomexicano, pretende ser el Comandante en jefe de las FuerzasArmadas, "viene hablar mal de ellos en Estados Unidos".

Local

Cambios bruscos de temperatura pueden causar parálisis

Se recomienda que la exposición a temperaturas frías sea paulatina después de pasar tiempo en el sol.

Local

Habrá máximas de 46 grados hoy en Mexicali

De acuerdo a lo señalado por la autoridad, se espera que mañana se disipe el sistema de alta presión, con lo que la temperatura máxima pronosticada tendría una leve baja a los 43 grados centígrados.

Local

Capacitarán sobre fertilización de la palma datilera

Se hará con el fin de que los productores se encuentren mejor preparados y logren una mejor incursión en los mercados

Policiaca

Supuestos mecánicos golpean a un cliente por quejarse del mal servicio; son detenidos

De acuerdo a la información proporcionada, la víctima se encontraba en un taller mecánico ubicado en la avenida San Pedro Mezquital y Armería

Local

Proyectan crear una guardería en la ciudad

Sería un proyecto que se financiará de manera tripartita, entre el Dif de Mexicali, el Dif de Baja California y el Dif Nacional

Local

Jubilados denuncian al SNTE Sección 37

Al menos 250 maestros jubilados señalaron no haber recibido su fondo mutualista de retiro, cifra que alcanza los 36 millones de pesos