/ miércoles 8 de febrero de 2023

Fiscalía busca concluir alegato en juicio de García Luna antes de lo previsto

No obstante, la defensa puede presentar sus propios testigos antes de los alegatos finales

El juicio al exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, que se sienta en el banquillo de la justicia estadounidense desde hace dos semanas y media, podría concluir mucho antes de las ocho semanas inicialmente previstas, según un escrito de la fiscalía.

"El gobierno anticipa que probablemente terminará su alegato el martes por la mañana", reza una carta dirigida este martes al juez instructor Brian Cogan, firmada por el fiscal del tribunal de Brooklyn que instruye el caso, Breon Peace.

Puedes leer también: "Acusación sin pruebas", responde El Universal sobre presunto soborno de García Luna

No obstante, la defensa puede presentar sus propios testigos antes de los alegatos finales.

Inicialmente, el juez había estimado una duración de en torno a ocho semanas para este juicio al arquitecto de la lucha contra el narcotráfico durante el sexenio de Felipe Calderón, el funcionario mexicano de mayor rango juzgado en Estados Unidos.

Según la fiscalía neoyorquina, el que fuera director de la Agencia Federal de Investigación (AFI) entre 2001 y 2005 y secretario de Seguridad Pública de 2006 a 2012 ayudó al cartel de Sinaloa y a su jefe, Joaquín "Chapo" Guzmán (condenado a cadena perpetua por la justicia estadounidense), a introducir 53 toneladas de cocaína a Estados Unidos, convirtiéndose en un "miembro" más de la conspiración delictiva.

En la carta, la fiscalía anuncia que este miércoles pretende interrogar a cuatro testigos, aunque debido a problemas de logística con uno de los testigos más "significativos" -no ofrece nombres-, la sesión concluirá antes.

El último testigo, el exfiscal del estado de Nayarit Edgar Veytia, que cumple 20 años de cárcel en Estados Unidos por tráfico de drogas, aseguró que según le habían dicho, Calderón instruyó a funcionarios del gobierno a que apoyaran al cartel de Sinaloa, aunque no presentó pruebas de dichas acusaciones.

Calderón contestó en un tuit: "Por ahora niego categóricamente las absurdas declaraciones que reporta la prensa que hizo hoy (martes) el testigo Veytia. Lo que señala sobre mi es una absoluta mentira. Nunca negocié ni pacté con criminales".

A lo largo de dos semanas y media han desfilado una serie de testigos de la fiscalía, entre ellos, el capo Sergio Villarreal Barragán, alias "El Grande", que acusaron a García Luna de recibir millones de dólares en sobornos para ayudar al cartel de Sinaloa, ofrecerle información sobre operaciones y "poner y quitar comandantes" para perjudicar a sus competidores.

Sin embargo, ninguno presentó pruebas que sostengan esas acusaciones.

La defensa del que fuera "superpolicía", detenido en Dallas en diciembre de 2019, después de vivir en Estados Unidos desde que dejó México en 2012, intenta socavar la credibilidad de algunos testigos, la mayoría detenidos en Estados Unidos, cuyas penas de cárcel se han visto o pueden verse reducidas por colaborar con la justicia local.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

El juicio al exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, que se sienta en el banquillo de la justicia estadounidense desde hace dos semanas y media, podría concluir mucho antes de las ocho semanas inicialmente previstas, según un escrito de la fiscalía.

"El gobierno anticipa que probablemente terminará su alegato el martes por la mañana", reza una carta dirigida este martes al juez instructor Brian Cogan, firmada por el fiscal del tribunal de Brooklyn que instruye el caso, Breon Peace.

Puedes leer también: "Acusación sin pruebas", responde El Universal sobre presunto soborno de García Luna

No obstante, la defensa puede presentar sus propios testigos antes de los alegatos finales.

Inicialmente, el juez había estimado una duración de en torno a ocho semanas para este juicio al arquitecto de la lucha contra el narcotráfico durante el sexenio de Felipe Calderón, el funcionario mexicano de mayor rango juzgado en Estados Unidos.

Según la fiscalía neoyorquina, el que fuera director de la Agencia Federal de Investigación (AFI) entre 2001 y 2005 y secretario de Seguridad Pública de 2006 a 2012 ayudó al cartel de Sinaloa y a su jefe, Joaquín "Chapo" Guzmán (condenado a cadena perpetua por la justicia estadounidense), a introducir 53 toneladas de cocaína a Estados Unidos, convirtiéndose en un "miembro" más de la conspiración delictiva.

En la carta, la fiscalía anuncia que este miércoles pretende interrogar a cuatro testigos, aunque debido a problemas de logística con uno de los testigos más "significativos" -no ofrece nombres-, la sesión concluirá antes.

El último testigo, el exfiscal del estado de Nayarit Edgar Veytia, que cumple 20 años de cárcel en Estados Unidos por tráfico de drogas, aseguró que según le habían dicho, Calderón instruyó a funcionarios del gobierno a que apoyaran al cartel de Sinaloa, aunque no presentó pruebas de dichas acusaciones.

Calderón contestó en un tuit: "Por ahora niego categóricamente las absurdas declaraciones que reporta la prensa que hizo hoy (martes) el testigo Veytia. Lo que señala sobre mi es una absoluta mentira. Nunca negocié ni pacté con criminales".

A lo largo de dos semanas y media han desfilado una serie de testigos de la fiscalía, entre ellos, el capo Sergio Villarreal Barragán, alias "El Grande", que acusaron a García Luna de recibir millones de dólares en sobornos para ayudar al cartel de Sinaloa, ofrecerle información sobre operaciones y "poner y quitar comandantes" para perjudicar a sus competidores.

Sin embargo, ninguno presentó pruebas que sostengan esas acusaciones.

La defensa del que fuera "superpolicía", detenido en Dallas en diciembre de 2019, después de vivir en Estados Unidos desde que dejó México en 2012, intenta socavar la credibilidad de algunos testigos, la mayoría detenidos en Estados Unidos, cuyas penas de cárcel se han visto o pueden verse reducidas por colaborar con la justicia local.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Local

Marchan por el mes del orgullo de la comunidad LGBT+ en Mexicali

Cientos de personas participaron en la marcha y caravana que culminó con una verbena en la Plaza Calafia

Local

Revisan 73 albercas y balnearios en BC

Hasta el momento no se ha detectado la presencia de amiba de la vida libre en la entidad

Local

Vigilancia a publicidad electoral no es de oficio: Ieebc

Los partidos tenían siete días a partir del día de la elección para retirar su publicidad electoral

Local

Autoridades deben atender amparo de infantes antes del siguiente ciclo escolar

Una jueza de distrito extendió un documento para informar directamente a los alumnos sobre la situación de su amparo

Local

Cambios bruscos de temperatura pueden causar parálisis

Se recomienda que la exposición a temperaturas frías sea paulatina después de pasar tiempo en el sol.

Local

Capacitarán sobre fertilización de la palma datilera

Se hará con el fin de que los productores se encuentren mejor preparados y logren una mejor incursión en los mercados