/ lunes 25 de febrero de 2019

Diputados quieren recuperar 103 mil mdp de la Cuenta Pública 2016

Las Comisiones de Vigilancia de la ASF y de Presupuesto y Cuenta Pública, de San Lázaro, analizan las observaciones de la Cuenta Pública 2016

Las Comisiones de Vigilancia de la ASF y de Presupuesto y Cuenta Pública, de San Lázaro, analizan las observaciones de la Cuenta Pública 2016, misma que fue reprobada por el Pleno en octubre pasado, ya que faltan por aclarar 103 mil 337 millones de pesos; están involucrados Pemex, Sedatu y SCT.

Los presidentes de esas instancias legislativas, Mario Alberto Rodríguez (MC) y Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena), respectivamente. advirtieron que de encontrarse responsables, hayan sido los titulares o subalternos, tendrán que ser señalados y aplicarse las sanciones administrativas o, en su caso, penales.

Subrayaron que entre las dependencias que presentan más observaciones se encuentran Pemex, Sedatu, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y algunas entidades como Nayarit, Michoacán, Baja California Sur, Estado de México, Baja California, Durango y Veracruz, así como el Ramo 23 y 33 del presupuesto.

Rodríguez Carrillo explicó que para este ejercicio se conformó una mesa de trabajo, integrada por 18 diputados, nueve de cada una de las comisiones y de distintos grupos parlamentarios, la cual trabajará de manera conjunta con la ASF tanto en la obtención de información como en la ejecución de las sanciones o denuncias penales, si es el caso.

Recordó que la ASF definió cinco áreas clave con riesgos en la gestión del sector público: contrataciones al amparo del artículo 1 de la Ley de Adquisidores, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; obra pública; gobernanza en la toma de decisiones de empresas productivas del Estado, finanzas estatales y las problemáticas en los programas gubernamentales que otorgan subsidios.

“Este grupo de trabajo tiene la intención de señalar los espacios donde hay irregularidades, instancias que no fueron capaces de subsanar o no han subsanado errores u omisiones y si en el proceso de revisión, encontramos nombres, por supuesto, lo tendremos que señalar, pero seremos cautelosos en eso”, indicó.

Resaltó que también se pretende priorizar áreas de mejora normativa, que fortalezcan la rendición de cuentas y el combate a la corrupción, a fin de contar con entidades gubernamentales con alto valor democrático y transparentes en su actuar.

“Todo esto lo vamos a poder lograr cuanto tengamos la capacidad de desaparecer las afectaciones al erario público, la discrecionalidad en la toma de decisiones en el ámbito de lo público y disminuir el desfase de los resultados esperados y obtenidos de los programas de gobierno”, apuntó.

Ramírez Cuéllar puntualizó que al momento de rechazar la Cuenta Pública 2016, “no sólo se hizo una condena económica, sino política-legislativa al manejo económico del expresidente Peña Nieto”.

Las Comisiones de Vigilancia de la ASF y de Presupuesto y Cuenta Pública, de San Lázaro, analizan las observaciones de la Cuenta Pública 2016, misma que fue reprobada por el Pleno en octubre pasado, ya que faltan por aclarar 103 mil 337 millones de pesos; están involucrados Pemex, Sedatu y SCT.

Los presidentes de esas instancias legislativas, Mario Alberto Rodríguez (MC) y Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena), respectivamente. advirtieron que de encontrarse responsables, hayan sido los titulares o subalternos, tendrán que ser señalados y aplicarse las sanciones administrativas o, en su caso, penales.

Subrayaron que entre las dependencias que presentan más observaciones se encuentran Pemex, Sedatu, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y algunas entidades como Nayarit, Michoacán, Baja California Sur, Estado de México, Baja California, Durango y Veracruz, así como el Ramo 23 y 33 del presupuesto.

Rodríguez Carrillo explicó que para este ejercicio se conformó una mesa de trabajo, integrada por 18 diputados, nueve de cada una de las comisiones y de distintos grupos parlamentarios, la cual trabajará de manera conjunta con la ASF tanto en la obtención de información como en la ejecución de las sanciones o denuncias penales, si es el caso.

Recordó que la ASF definió cinco áreas clave con riesgos en la gestión del sector público: contrataciones al amparo del artículo 1 de la Ley de Adquisidores, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; obra pública; gobernanza en la toma de decisiones de empresas productivas del Estado, finanzas estatales y las problemáticas en los programas gubernamentales que otorgan subsidios.

“Este grupo de trabajo tiene la intención de señalar los espacios donde hay irregularidades, instancias que no fueron capaces de subsanar o no han subsanado errores u omisiones y si en el proceso de revisión, encontramos nombres, por supuesto, lo tendremos que señalar, pero seremos cautelosos en eso”, indicó.

Resaltó que también se pretende priorizar áreas de mejora normativa, que fortalezcan la rendición de cuentas y el combate a la corrupción, a fin de contar con entidades gubernamentales con alto valor democrático y transparentes en su actuar.

“Todo esto lo vamos a poder lograr cuanto tengamos la capacidad de desaparecer las afectaciones al erario público, la discrecionalidad en la toma de decisiones en el ámbito de lo público y disminuir el desfase de los resultados esperados y obtenidos de los programas de gobierno”, apuntó.

Ramírez Cuéllar puntualizó que al momento de rechazar la Cuenta Pública 2016, “no sólo se hizo una condena económica, sino política-legislativa al manejo económico del expresidente Peña Nieto”.

Local

Es mañana último día para pagar utilidades

Las empresas que no cumplan podrían recibir multas de hasta 542 mil 850 pesos

Local

Esperan recolectar 171 toneladas de papel

Como parte de la décima quinta edición de campaña “Dona tu libro viejo” de Fundación Hélice

Policiaca

Muere pareja de adultos mayores en incendio domiciliario en el Valle

Se desconoce cómo se originó el incendio; sucedió en la colonia Miguel Alemán

Local

Se reúnen agricultores con comisionado en Mexicali de la CILA

Esta reunión se da, luego de que la comisión de usuarios agrícolas le enviara una carta a la comisionada mexicana de la CILA, sobre la necesidad en el uso del recurso monetario que entregará Estados Unidos al gobierno de México como compensación del Acta 330

Local

Presentan comercios participantes con descuentos y promociones: CANACO

Entre los comercios que participarán son; BHR México servicios, Central de Extinguidores, Empaque “La Bolsita”, Fridas Taller Automotriz, Jugos Bamboa, Desirel Dental

Local

Sin poder limpiar locales afectados por incendio de Zona Centro a falta de liberación de peritaje por autoridades

Los locatarios indicaron que apenas ayer los visitaron elementos de la Fiscalía General del Estado, a tomar información, para que hoy, mandaran a peritos que tomaran medidas y fotos del lugar