/ miércoles 3 de octubre de 2018

Exigen diputados acciones para evitar linchamientos y castigar a culpables

De acuerdo a la CNDH, en lo que va del año 25 personas han sido linchadas y otros 40 intentos fueron frustrados

La Cámara de Diputados exhortó a los tres niveles de gobierno a implementar estrategias y acciones para evitar que la población lleve a cabo actos de "justicia por propia mano", como linchamientos.

También para que el gobierno federal destine, inmediatamente, mayores recursos económicos, logísticos y de seguridad a los municipios y localidades que requieren atención urgente por encontrarse en situación de riesgo de inseguridad e ingobernabilidad.

En un punto de acuerdo avalado por el pleno, en votación económica, como de urgente resolución, la diputada María Rosete, de Encuentro Social, expuso que durante este año 25 personas han sido linchadas y otros 40 intentos fueron frustrados, de acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Las entidades con mayor número de linchamientos registrados son el Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla y Oaxaca.

En tribuna, la legisladora promovente consideró alarmante que la población se esté acostumbrando a ver la violencia como parte habitual de la vida diaria, y advirtió que también preocupa que varios linchamientos tienen que ver con algunas noticias y mensajes falsos o rumores ficticios que circulan a través de la red o entre los pobladores.

En su turno, la diputada de Morena, Ana Lilia Guillén Quiroz, resaltó que dicha acción está prohibida en México; sin embargo, castigar esos actos de justicia por propia mano es complicado porque al cometerse en grupo es difícil identificar a quien participa en ellos.

Subrayó que el linchamiento es un delito que pone en evidencia la crisis de la impartición de justicia y vulnera los derechos de los acusados, afectando el tejido social.

Al fijar la posición del Partido Revolucionario Institucional, Rubén Moreira, respaldó el punto de acuerdo y señaló que desde algún tiempo los linchamientos o los intentos de éste han quebrantado el orden social en diversas regiones del país, "esta práctica es a todas luces condenable y nunca puede ser justificada".

Por el Partido Acción Nacional, la diputada María Liduvina Sandoval hizo un llamado enérgico para que se tomen las medidas pertinentes para revirar esa situación de inseguridad y de impunidad, y señaló que esa fuerza política saluda la propuesta de reinstalar a nivel federal la Secretaría de Seguridad Pública.

El documento avalado exhorta también al Ejecutivo federal para que a través de la Secretaría de Gobernación se diseñe e implemente una estrategia de prevención y acciones que eviten incitar a la población de las comunidades afectadas a hacer justicia por propia mano.

Además, llama a los titulares de los gobiernos de las entidades federativas y de los ayuntamientos a garantizar el Estado de derecho y a tomar las acciones necesarias para prevenir y detener los actos de linchamiento.

La Cámara de Diputados exhortó a los tres niveles de gobierno a implementar estrategias y acciones para evitar que la población lleve a cabo actos de "justicia por propia mano", como linchamientos.

También para que el gobierno federal destine, inmediatamente, mayores recursos económicos, logísticos y de seguridad a los municipios y localidades que requieren atención urgente por encontrarse en situación de riesgo de inseguridad e ingobernabilidad.

En un punto de acuerdo avalado por el pleno, en votación económica, como de urgente resolución, la diputada María Rosete, de Encuentro Social, expuso que durante este año 25 personas han sido linchadas y otros 40 intentos fueron frustrados, de acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Las entidades con mayor número de linchamientos registrados son el Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla y Oaxaca.

En tribuna, la legisladora promovente consideró alarmante que la población se esté acostumbrando a ver la violencia como parte habitual de la vida diaria, y advirtió que también preocupa que varios linchamientos tienen que ver con algunas noticias y mensajes falsos o rumores ficticios que circulan a través de la red o entre los pobladores.

En su turno, la diputada de Morena, Ana Lilia Guillén Quiroz, resaltó que dicha acción está prohibida en México; sin embargo, castigar esos actos de justicia por propia mano es complicado porque al cometerse en grupo es difícil identificar a quien participa en ellos.

Subrayó que el linchamiento es un delito que pone en evidencia la crisis de la impartición de justicia y vulnera los derechos de los acusados, afectando el tejido social.

Al fijar la posición del Partido Revolucionario Institucional, Rubén Moreira, respaldó el punto de acuerdo y señaló que desde algún tiempo los linchamientos o los intentos de éste han quebrantado el orden social en diversas regiones del país, "esta práctica es a todas luces condenable y nunca puede ser justificada".

Por el Partido Acción Nacional, la diputada María Liduvina Sandoval hizo un llamado enérgico para que se tomen las medidas pertinentes para revirar esa situación de inseguridad y de impunidad, y señaló que esa fuerza política saluda la propuesta de reinstalar a nivel federal la Secretaría de Seguridad Pública.

El documento avalado exhorta también al Ejecutivo federal para que a través de la Secretaría de Gobernación se diseñe e implemente una estrategia de prevención y acciones que eviten incitar a la población de las comunidades afectadas a hacer justicia por propia mano.

Además, llama a los titulares de los gobiernos de las entidades federativas y de los ayuntamientos a garantizar el Estado de derecho y a tomar las acciones necesarias para prevenir y detener los actos de linchamiento.

Local

Es mañana último día para pagar utilidades

Las empresas que no cumplan podrían recibir multas de hasta 542 mil 850 pesos

Local

Esperan recolectar 171 toneladas de papel

Como parte de la décima quinta edición de campaña “Dona tu libro viejo” de Fundación Hélice

Policiaca

Muere pareja de adultos mayores en incendio domiciliario en el Valle

Se desconoce cómo se originó el incendio; sucedió en la colonia Miguel Alemán

Local

Se reúnen agricultores con comisionado en Mexicali de la CILA

Esta reunión se da, luego de que la comisión de usuarios agrícolas le enviara una carta a la comisionada mexicana de la CILA, sobre la necesidad en el uso del recurso monetario que entregará Estados Unidos al gobierno de México como compensación del Acta 330

Local

Presentan comercios participantes con descuentos y promociones: CANACO

Entre los comercios que participarán son; BHR México servicios, Central de Extinguidores, Empaque “La Bolsita”, Fridas Taller Automotriz, Jugos Bamboa, Desirel Dental

Local

Sin poder limpiar locales afectados por incendio de Zona Centro a falta de liberación de peritaje por autoridades

Los locatarios indicaron que apenas ayer los visitaron elementos de la Fiscalía General del Estado, a tomar información, para que hoy, mandaran a peritos que tomaran medidas y fotos del lugar