/ martes 27 de marzo de 2018

SFP llama a servidores públicos a no infringir la ley en estas elecciones

La titular de esta dependencia, Arely Gómez, puso a disposición de las dependencias el Sistema Integral de Quejas y Denuncias de la SFP

La Secretaría de la Función Pública demandó a la Procuraduría General de la República, la Administración Pública Federal y a las unidades de responsabilidades de las empresas productivas del Estado, "abstenerse de infringir las disposiciones legales en materia electoral".

La titular de esta dependencia, Arely Gómez, puso a disposición de las dependencias el Sistema Integral de Quejas y Denuncias de la SFP, para que reporten a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, sobre posibles irregularidades con fines de proselitismo electoral.

Además, encomendó a los Órganos Internos de Control y al área de Denuncias e Investigaciones, cumplan con su tarea de vigilancia y prevención en el marco del proceso democrático más grande de la historia en México.


El fortalecimiento y desarrollo de la democracia mexicana requiere que los procesos electorales sean transparentes, por lo que los servidores públicos deben observar en el desempeño de su empleo, cargo o comisión, los principios de disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, integridad, rendición de cuentas, eficacia y eficiencia que rigen el servicio público, como lo señala la Ley General de Responsabilidades Administrativas, concluye el oficio.



La dependencia pública envío una carta en la que exhorta a los servidores públicos a no transgredir la ley en materia de propaganda gubernamental, evitar influir en la equidad de la competencia electoral y aplicar de forma imparcial los recursos públicos.



De acuerdo con la la ley, los servidores públicos no pueden amenazar a sus subordinados para que participen en eventos proselitistas de precampaña o campaña, para que voten o se abstengan de votar por un candidato, partido político o coalición.


Tienen prohibido condicionar un servicio público o un programa, la entrega de concesiones, permisos, licencias, autorizaciones, franquicias, exenciones o la realización de obra pública, a cambio de que las personas a su cargo eliminen su voto.



Tampoco pueden obligarlos a prestar servicios o apoyos monetarios a algún candidato. Asimismo, serán sancionados en caso de que omitan u obstruyan la fiscalización de los aspirantes a un cargo de elección popular.

La Secretaría de la Función Pública demandó a la Procuraduría General de la República, la Administración Pública Federal y a las unidades de responsabilidades de las empresas productivas del Estado, "abstenerse de infringir las disposiciones legales en materia electoral".

La titular de esta dependencia, Arely Gómez, puso a disposición de las dependencias el Sistema Integral de Quejas y Denuncias de la SFP, para que reporten a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, sobre posibles irregularidades con fines de proselitismo electoral.

Además, encomendó a los Órganos Internos de Control y al área de Denuncias e Investigaciones, cumplan con su tarea de vigilancia y prevención en el marco del proceso democrático más grande de la historia en México.


El fortalecimiento y desarrollo de la democracia mexicana requiere que los procesos electorales sean transparentes, por lo que los servidores públicos deben observar en el desempeño de su empleo, cargo o comisión, los principios de disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, integridad, rendición de cuentas, eficacia y eficiencia que rigen el servicio público, como lo señala la Ley General de Responsabilidades Administrativas, concluye el oficio.



La dependencia pública envío una carta en la que exhorta a los servidores públicos a no transgredir la ley en materia de propaganda gubernamental, evitar influir en la equidad de la competencia electoral y aplicar de forma imparcial los recursos públicos.



De acuerdo con la la ley, los servidores públicos no pueden amenazar a sus subordinados para que participen en eventos proselitistas de precampaña o campaña, para que voten o se abstengan de votar por un candidato, partido político o coalición.


Tienen prohibido condicionar un servicio público o un programa, la entrega de concesiones, permisos, licencias, autorizaciones, franquicias, exenciones o la realización de obra pública, a cambio de que las personas a su cargo eliminen su voto.



Tampoco pueden obligarlos a prestar servicios o apoyos monetarios a algún candidato. Asimismo, serán sancionados en caso de que omitan u obstruyan la fiscalización de los aspirantes a un cargo de elección popular.

Local

Marchan por el mes del orgullo de la comunidad LGBT+ en Mexicali

Cientos de personas participaron en la marcha y caravana que culminó con una verbena en la Plaza Calafia

Local

Revisan 73 albercas y balnearios en BC

Hasta el momento no se ha detectado la presencia de amiba de la vida libre en la entidad

Local

Vigilancia a publicidad electoral no es de oficio: Ieebc

Los partidos tenían siete días a partir del día de la elección para retirar su publicidad electoral

Local

Autoridades deben atender amparo de infantes antes del siguiente ciclo escolar

Una jueza de distrito extendió un documento para informar directamente a los alumnos sobre la situación de su amparo

Local

Cambios bruscos de temperatura pueden causar parálisis

Se recomienda que la exposición a temperaturas frías sea paulatina después de pasar tiempo en el sol.

Local

Capacitarán sobre fertilización de la palma datilera

Se hará con el fin de que los productores se encuentren mejor preparados y logren una mejor incursión en los mercados