/ lunes 16 de octubre de 2017

Con Donald Trump, más conflicto que cooperación en AL

Desde tiempos de campaña expresó sus intenciones de dar marcha atrás a la reapertura de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, así como constantes ataques a Venezuela

El Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques, del Senado de la República, publicó el estudio “Las relaciones entre la administración Trump y América Latina: dinámicas de cambio y continuidad” donde destaca que la relación entre Estados Unidos y América Latina, bajo la administración del presidente Donald Trump, presenta varios elementos de incertidumbre hacia el futuro, con más campos de conflicto que de cooperación, como lo demuestran las posiciones asumidas por ese gobierno respecto a Cuba y Venezuela.

El análisis menciona que desde tiempos de campaña, Donald Trump expresó sus intenciones de dar marcha atrás a la reapertura de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba. Ya como Presidente, anunció la nueva política que impone una serie de restricciones a las reglas de viajes y prohibiciones a las transacciones financieras con empresas cubanas.

Respecto a la situación en Venezuela, el discurso de Trump de denuncia y condena a las acciones del régimen del presidente Nicolás Maduro ha sido constante, incluso manifestó la posibilidad de una intervención militar.

La investigación del Gilberto Bosques señala que el gobierno de Estados Unidos poco ha dicho sobre Centroamérica, específicamente de los países del triángulo norte (Guatemala, Honduras y El Salvador), que representan la fuente de migrantes indocumentados en Estados Unidos de más rápido crecimiento durante los últimos cinco años.

La investigación del Think Tank del Senado de la República resalta que el gobierno estadounidense ha insistido en el compromiso de apoyar el desarrollo integral de Centroamérica, sin embargo, sus acciones de política migratoria reflejan lo contrario, por sus potenciales consecuencias para los inmigrantes centroamericanos en Estados Unidos y para los países de esta región, que deberán reincorporar a sus nacionales deportados a  una economía con poco crecimiento y un escenario carente de Estado de derecho, se precisa en la publicación.

Los casos de Cuba y Venezuela -los principales temas de la política exterior en la región para Estados Unidos-, muestran a un Presidente Trump agresivo, escalando la retórica hacia Venezuela mediante su amenaza del uso de la fuerza, y dando marcha atrás en el proceso de apertura hacia Cuba.

Se advierte que los temas de seguridad y el migratorio, con efectos más visibles en México y Centroamérica, y decisiones como la cancelación del programa DACA con implicaciones para la región entera, otros frentes de conflicto tendrán que ver con los enfoques en la lucha contra el narcotráfico, la farmacodependencia y con eventuales cambios a la política de asistencia y cooperación para el desarrollo.

El Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques, del Senado de la República, publicó el estudio “Las relaciones entre la administración Trump y América Latina: dinámicas de cambio y continuidad” donde destaca que la relación entre Estados Unidos y América Latina, bajo la administración del presidente Donald Trump, presenta varios elementos de incertidumbre hacia el futuro, con más campos de conflicto que de cooperación, como lo demuestran las posiciones asumidas por ese gobierno respecto a Cuba y Venezuela.

El análisis menciona que desde tiempos de campaña, Donald Trump expresó sus intenciones de dar marcha atrás a la reapertura de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba. Ya como Presidente, anunció la nueva política que impone una serie de restricciones a las reglas de viajes y prohibiciones a las transacciones financieras con empresas cubanas.

Respecto a la situación en Venezuela, el discurso de Trump de denuncia y condena a las acciones del régimen del presidente Nicolás Maduro ha sido constante, incluso manifestó la posibilidad de una intervención militar.

La investigación del Gilberto Bosques señala que el gobierno de Estados Unidos poco ha dicho sobre Centroamérica, específicamente de los países del triángulo norte (Guatemala, Honduras y El Salvador), que representan la fuente de migrantes indocumentados en Estados Unidos de más rápido crecimiento durante los últimos cinco años.

La investigación del Think Tank del Senado de la República resalta que el gobierno estadounidense ha insistido en el compromiso de apoyar el desarrollo integral de Centroamérica, sin embargo, sus acciones de política migratoria reflejan lo contrario, por sus potenciales consecuencias para los inmigrantes centroamericanos en Estados Unidos y para los países de esta región, que deberán reincorporar a sus nacionales deportados a  una economía con poco crecimiento y un escenario carente de Estado de derecho, se precisa en la publicación.

Los casos de Cuba y Venezuela -los principales temas de la política exterior en la región para Estados Unidos-, muestran a un Presidente Trump agresivo, escalando la retórica hacia Venezuela mediante su amenaza del uso de la fuerza, y dando marcha atrás en el proceso de apertura hacia Cuba.

Se advierte que los temas de seguridad y el migratorio, con efectos más visibles en México y Centroamérica, y decisiones como la cancelación del programa DACA con implicaciones para la región entera, otros frentes de conflicto tendrán que ver con los enfoques en la lucha contra el narcotráfico, la farmacodependencia y con eventuales cambios a la política de asistencia y cooperación para el desarrollo.

Local

Es mañana último día para pagar utilidades

Las empresas que no cumplan podrían recibir multas de hasta 542 mil 850 pesos

Local

Esperan recolectar 171 toneladas de papel

Como parte de la décima quinta edición de campaña “Dona tu libro viejo” de Fundación Hélice

Policiaca

Muere pareja de adultos mayores en incendio domiciliario en el Valle

Se desconoce cómo se originó el incendio; sucedió en la colonia Miguel Alemán

Local

Se reúnen agricultores con comisionado en Mexicali de la CILA

Esta reunión se da, luego de que la comisión de usuarios agrícolas le enviara una carta a la comisionada mexicana de la CILA, sobre la necesidad en el uso del recurso monetario que entregará Estados Unidos al gobierno de México como compensación del Acta 330

Local

Presentan comercios participantes con descuentos y promociones: CANACO

Entre los comercios que participarán son; BHR México servicios, Central de Extinguidores, Empaque “La Bolsita”, Fridas Taller Automotriz, Jugos Bamboa, Desirel Dental

Local

Sin poder limpiar locales afectados por incendio de Zona Centro a falta de liberación de peritaje por autoridades

Los locatarios indicaron que apenas ayer los visitaron elementos de la Fiscalía General del Estado, a tomar información, para que hoy, mandaran a peritos que tomaran medidas y fotos del lugar