/ martes 17 de julio de 2018

Sin ganas de vivir: el suicidio aumenta y los hombres son principales víctimas

De las principales causas de muerte de personas entre 15 y 35 años

PACHUCA, Hgo.- ¿Acaso, cada vez son menos las ganas de vivir? ¿Las nuevas generaciones tienen tantos conflictos, que su salida fácil es dejar de existir?

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 40 segundos una persona se suicida en alguna parte del mundo y cada tres segundos, alguien intenta hacerlo.

Actualmente el suicidio es una de las principales causas de muerte entre personas de 15 y 35 años, situación que afecta a otras siete, en promedio.

En Hidalgo las cifras son alarmantes, pues los registros superan cien muertes por año, al menos desde el 2014.

“Ya no hay una época o edad específica para el suicidio, antes ocurrían muchos en diciembre por la depresión, ahora no, va en incremento y más en adolescentes, ahora ya se quitan la vida hasta por un simple regaño o por negarles un permiso”, apuntó Mary Carmen Ramírez Ríos, coordinadora de peritos del Servicio Médico Forense (Semefo) de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH).

Algo en lo que coinciden las cifras hidalguenses en este problema de salud pública con el resto del mundo es que son más los hombres que dejan de existir que las mujeres. Básicamente, explicó Mary Carmen, la depresión es el principal factor y se origina por causas como la falta de trabajo, problemas económicos o conflictos sentimentales.

El último dolor que sentirán los suicidas depende de la forma en que decidan dejar de existir, por ejemplo, si eligen el ahorcamiento (más común) sufrirán aproximadamente tres minutos de angustia.

Dispararse con un arma de fuego no dará oportunidad de sentir la sensación de dolor, añadió la entrevistada.

La mayoría de los suicidas deja recado póstumo exponiendo perdón o agradecimiento a sus seres queridos, lo cual, de acuerdo a la coordinadora de peritos, los hace irse más tranquilos al otro mundo, pues de cierta manera liberan una carga.


PREVENCIÓN

De acuerdo a la Secretaría de Salud, la prevención y el control del suicidio no es tarea fácil, pues comprende una serie de actividades que van desde mejorar condiciones educativas y tratar trastornos mentales, hasta el control medioambiental de los factores de riesgo.


PACHUCA, Hgo.- ¿Acaso, cada vez son menos las ganas de vivir? ¿Las nuevas generaciones tienen tantos conflictos, que su salida fácil es dejar de existir?

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 40 segundos una persona se suicida en alguna parte del mundo y cada tres segundos, alguien intenta hacerlo.

Actualmente el suicidio es una de las principales causas de muerte entre personas de 15 y 35 años, situación que afecta a otras siete, en promedio.

En Hidalgo las cifras son alarmantes, pues los registros superan cien muertes por año, al menos desde el 2014.

“Ya no hay una época o edad específica para el suicidio, antes ocurrían muchos en diciembre por la depresión, ahora no, va en incremento y más en adolescentes, ahora ya se quitan la vida hasta por un simple regaño o por negarles un permiso”, apuntó Mary Carmen Ramírez Ríos, coordinadora de peritos del Servicio Médico Forense (Semefo) de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH).

Algo en lo que coinciden las cifras hidalguenses en este problema de salud pública con el resto del mundo es que son más los hombres que dejan de existir que las mujeres. Básicamente, explicó Mary Carmen, la depresión es el principal factor y se origina por causas como la falta de trabajo, problemas económicos o conflictos sentimentales.

El último dolor que sentirán los suicidas depende de la forma en que decidan dejar de existir, por ejemplo, si eligen el ahorcamiento (más común) sufrirán aproximadamente tres minutos de angustia.

Dispararse con un arma de fuego no dará oportunidad de sentir la sensación de dolor, añadió la entrevistada.

La mayoría de los suicidas deja recado póstumo exponiendo perdón o agradecimiento a sus seres queridos, lo cual, de acuerdo a la coordinadora de peritos, los hace irse más tranquilos al otro mundo, pues de cierta manera liberan una carga.


PREVENCIÓN

De acuerdo a la Secretaría de Salud, la prevención y el control del suicidio no es tarea fácil, pues comprende una serie de actividades que van desde mejorar condiciones educativas y tratar trastornos mentales, hasta el control medioambiental de los factores de riesgo.


Local

Marchan por el mes del orgullo de la comunidad LGBT+ en Mexicali

Cientos de personas participaron en la marcha y caravana que culminó con una verbena en la Plaza Calafia

Local

Revisan 73 albercas y balnearios en BC

Hasta el momento no se ha detectado la presencia de amiba de la vida libre en la entidad

Local

Vigilancia a publicidad electoral no es de oficio: Ieebc

Los partidos tenían siete días a partir del día de la elección para retirar su publicidad electoral

Local

Autoridades deben atender amparo de infantes antes del siguiente ciclo escolar

Una jueza de distrito extendió un documento para informar directamente a los alumnos sobre la situación de su amparo

Local

Cambios bruscos de temperatura pueden causar parálisis

Se recomienda que la exposición a temperaturas frías sea paulatina después de pasar tiempo en el sol.

Local

Capacitarán sobre fertilización de la palma datilera

Se hará con el fin de que los productores se encuentren mejor preparados y logren una mejor incursión en los mercados