/ sábado 21 de octubre de 2017

Sube 900% detención de menores migrantes

Se llevaron a cabo 131 mil 22 detenciones de adolescentes y niñez de 2010 a julio de 2017

El Comité de Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares (CMW, por sus siglas inglés) reportó que la detención de menores de edad migrantes incrementó un 900 por ciento de 2011 a 2016 en el país.

En conferencia de prensa, para presentar las 30 recomendaciones al Estado mexicano en respuesta al tercer informe que éste rindió en mayo de 2017, el CMW manifestó su preocupación particularmente en la detención de mujeres, niñez y adolescencia migrante, y la urgencia de reintegrar a la población mexicana retornada de Estados Unidos.

El vicepresidente del CMW, Pablo Ceriani Cernadas criticó que el gobierno mexicano minimice la situación ya que en su informe alegó que se trata de “aseguramientos” y no los reconoce como privaciones de la libertad que constituyen una violación al interés superior de la niñez, se precisa en las recomendaciones.

Si bien, señaló Ceriani Cernadas, el CWM vio como positivo la aprobación en 2014 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niñas y Adolescentes, esto no ha garantizado los derechos de esta población. Según información recabada por las organizaciones civiles en su “informe sombra” -que también entregaron al Comité- se llevaron a cabo 131 mil 22 detenciones de adolescentes y niñez de 2010 a julio de 2017.

Al CMW también le preocupa la presencia de mujeres embarazadas, familias y víctimas de trata en las estaciones migratorias, por lo que su vicepresidente ratificó la urgencia al gobierno mexicano de monitorear las 54 estaciones que hay en el territorio y asegurar que tengan las condiciones necesarias para atenderlas.

También pidió “generar un modelo de política migratoria que pueda atender la complejidad de las migraciones a través de la visión de género, Derechos Humanos y acceso a la justicia”, especificó.

 

 

En el informe también estuvieron representantes de organizaciones civiles como la directora adjunta de la Fundación para la Justicia y Estado Democrático de Derecho, Alejandra Nuño, la directora del Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración, Fabianne Venet, y la directora del Instituto de las Mujeres en la Migración, Gretchen Kunher, quienes realizaron un balance de las recomendaciones que dio el Comité de Naciones Unidas al Estado mexicano, en el que destaca la reiteración de terminar con la detención de personas migrantes.

Destacaron que a diferencia de anteriores recomendaciones por primera vez el CMW pidió al Estado asegurar la reintegración social de personas migrantes retornadas de Estados Unidos al país.

El Comité de Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares (CMW, por sus siglas inglés) reportó que la detención de menores de edad migrantes incrementó un 900 por ciento de 2011 a 2016 en el país.

En conferencia de prensa, para presentar las 30 recomendaciones al Estado mexicano en respuesta al tercer informe que éste rindió en mayo de 2017, el CMW manifestó su preocupación particularmente en la detención de mujeres, niñez y adolescencia migrante, y la urgencia de reintegrar a la población mexicana retornada de Estados Unidos.

El vicepresidente del CMW, Pablo Ceriani Cernadas criticó que el gobierno mexicano minimice la situación ya que en su informe alegó que se trata de “aseguramientos” y no los reconoce como privaciones de la libertad que constituyen una violación al interés superior de la niñez, se precisa en las recomendaciones.

Si bien, señaló Ceriani Cernadas, el CWM vio como positivo la aprobación en 2014 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niñas y Adolescentes, esto no ha garantizado los derechos de esta población. Según información recabada por las organizaciones civiles en su “informe sombra” -que también entregaron al Comité- se llevaron a cabo 131 mil 22 detenciones de adolescentes y niñez de 2010 a julio de 2017.

Al CMW también le preocupa la presencia de mujeres embarazadas, familias y víctimas de trata en las estaciones migratorias, por lo que su vicepresidente ratificó la urgencia al gobierno mexicano de monitorear las 54 estaciones que hay en el territorio y asegurar que tengan las condiciones necesarias para atenderlas.

También pidió “generar un modelo de política migratoria que pueda atender la complejidad de las migraciones a través de la visión de género, Derechos Humanos y acceso a la justicia”, especificó.

 

 

En el informe también estuvieron representantes de organizaciones civiles como la directora adjunta de la Fundación para la Justicia y Estado Democrático de Derecho, Alejandra Nuño, la directora del Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración, Fabianne Venet, y la directora del Instituto de las Mujeres en la Migración, Gretchen Kunher, quienes realizaron un balance de las recomendaciones que dio el Comité de Naciones Unidas al Estado mexicano, en el que destaca la reiteración de terminar con la detención de personas migrantes.

Destacaron que a diferencia de anteriores recomendaciones por primera vez el CMW pidió al Estado asegurar la reintegración social de personas migrantes retornadas de Estados Unidos al país.

Local

Cambios bruscos de temperatura pueden causar parálisis

Se recomienda que la exposición a temperaturas frías sea paulatina después de pasar tiempo en el sol.

Local

Habrá máximas de 46 grados hoy en Mexicali

De acuerdo a lo señalado por la autoridad, se espera que mañana se disipe el sistema de alta presión, con lo que la temperatura máxima pronosticada tendría una leve baja a los 43 grados centígrados.

Local

Capacitarán sobre fertilización de la palma datilera

Se hará con el fin de que los productores se encuentren mejor preparados y logren una mejor incursión en los mercados

Policiaca

Supuestos mecánicos golpean a un cliente por quejarse del mal servicio; son detenidos

De acuerdo a la información proporcionada, la víctima se encontraba en un taller mecánico ubicado en la avenida San Pedro Mezquital y Armería

Local

Proyectan crear una guardería en la ciudad

Sería un proyecto que se financiará de manera tripartita, entre el Dif de Mexicali, el Dif de Baja California y el Dif Nacional

Local

Jubilados denuncian al SNTE Sección 37

Al menos 250 maestros jubilados señalaron no haber recibido su fondo mutualista de retiro, cifra que alcanza los 36 millones de pesos